La transformación digital: un reto de la justicia penal en Villavicencio

dc.contributor.advisorCruz Téllez, Andres Felipe
dc.contributor.authorDaza Trujillo, Santiago
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001613743spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/2-7626-0971spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-04-20T17:06:22Z
dc.date.available2020-04-20T17:06:22Z
dc.date.issued2019-12-16
dc.descriptionEl adelanto tecnológico y la evolución de los mecanismos de comunicación electrónica se han constituido en paradigmas que han evolucionado tanto en el tiempo como en el espacio, en razón a ello se ha logrado transformar la percepción del hombre en la sociedad en la medida en que los instrumentos de comunicación digital permiten laborar, en tiempo real, con gran rapidez para los ambientes de la vida en este nuevo milenio. Uno de los retos de la oralidad es imponer la cimentación progresiva de un ambiente sociocultural hacia las TIC e invita a la implementación de nuevos modelos de gestión judicial hacia la excelencia y esto se logra a partir de una estrategia de gestión orientada a maximizar los resultados, con base en la formación y capacitación en los usos multimediales de los servidores judiciales y la incorporación de recursos tecnológicos orientados a un mejor servicio hacia los usuarios. La Administración Justicia debe puntualizar los procesos judiciales basados en impulsar el uso tecnológico, mediante la aplicación de los sistemas de información, eliminando el procedimiento escritural, para lo cual resulta indispensable la formulación del presente proyecto de implementación de medios electrónicos en Villavicencio, estructurándolo en tres fases, así: 1. La primera fase radica en la implementación de los sistemas de interconexiones electrónicas para el intercambio de información entre las autoridades judiciales penales intervinientes en Villavicencio, dentro del desarrollo procesal y administrativo de la gestión judicial. 2. La segunda fase se fundamenta en implementar herramientas tecnológicas en la gestión judicial para el envío de las comunicaciones de solicitudes de remisiones de personas privadas de la libertad en la cárcel de Villavicencio, a través de los correos electrónicos institucionales, creados por el Cendoj, en los centros de servicios, los jueces penales de garantías, de conocimiento, del circuito, de ejecución de penas de Villavicencio, tribunal y el INPEC. 3. La tercera fase, se orienta a la realización de audiencias virtuales con cero remisiones de procesados a los despachos de los jueces, mediante el adelantamiento de los juicios ante los jueces de conocimiento, en todos los despachos penales municipales y de circuito de Villavicencio, así como del Tribunal, con quienes se podrán llevar a cabo las audiencias en forma virtual, desde los mismos establecimientos penitenciarios. Tomando como referencia lo anterior, se hace necesario implementar en todas las fases, el uso de las herramientas virtuales instaladas, mediante los cuales se intercambiará comunicación de doble vía con las instituciones intervinientes y las carcelarias, a través de correos electrónicos institucionales, previamente creados para tal fin, con el propósito de asegurar el enlace en la gestión virtual y la interacción entre todos los despachos judiciales y los demás entes de participaciónspa
dc.description.abstractTechnological advancement and the evolution of electronic communication mechanisms have become paradigms that have evolved both in time and space, because of this it has been possible to transform the perception of man in society to the extent that Digital communication instruments allow to work, in real time, very quickly for the environments of life in this new millennium. One of the challenges of orality is to impose the progressive foundation of a sociocultural environment towards ICTs and invites the implementation of new models of judicial management towards excellence and this is achieved based on a management strategy aimed at maximizing results. , based on the training and training in the multimedia uses of judicial servers and the incorporation of technological resources aimed at better service to users. The Justice Administration must specify the judicial processes based on promoting technological use, through the application of information systems, eliminating the scriptural procedure, for which the formulation of the present project for the implementation of electronic media in Villavicencio is essential, structuring it in three phases, like this: 1. The first phase lies in the implementation of electronic interconnection systems for the exchange of information between the criminal judicial authorities involved in Villavicencio within the procedural and administrative development in judicial management. 2. The second phase is based on the implementation of technological tools in judicial management to send communications of requests for referrals of persons deprived of liberty in the Villavicencio prison, through institutional emails, created specifically for Service Centers, and the Criminal Judges of Guarantees, of Knowledge, those of the Circuit of Execution of Penalties of Villavicencio and the INPEC. 3. The third phase, emphasizes the conduct of virtual hearings with zero referrals, through the advancement of the trial of knowledge, in all municipal criminal and circuit offices of Villavicencio, as well as with the Court, with whom they will be held said hearings in the virtual room in charge of the persons deprived of liberty, from the prisons. Taking as reference the foregoing will be implemented in all phases, the use of virtual tools installed through which two-way communication will be exchanged with the intervening and prison institutions, through institutional emails, previously created for this purpose, for the purpose to ensure the viability of virtual management for future implementation among all judicial offices and other entities of participation.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDaza, S. (2020). La transformación digital: un reto de la justicia penal en Villavicencio. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22640
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAcuerdo 3334. (2 de marzo de 2006). Por el cual se reglamentan la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de administración de justicia. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_7599204218f1f034e0430a010151f034spa
dc.relation.referencesAcuerdo No. PSAA06-3334. (2 de marzo de 2006). Por el cual se reglamentan la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de administración de justicia. Bogotá, Colombia: Comisión de regulación de Comunicaciones (CRC). Obtenido de https://normograma.info/crc/docs/pdf/acuerdo_csjudicatura_3334_2006.pdfspa
dc.relation.referencesAcuerdo No. PSAA12-9269. (27 de febrero de 2012). Por el que se expide el Plan Estratégico Tecnológico de la Rama Judicial. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura. Obtenido de http://actosadministrativos.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?url=%7E%2FApp_Data%2FUpload%2FPSAA12-9269.pdfspa
dc.relation.referencesAcuerdo PCSJA17-10784. (26 de septiembre de 2017). Por el cual se establecen las políticas generales de gestión documental y archivo para la Rama Judicial y se dictan reglas para asegurar su implementación, en un solo acto administrativo. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura. Obtenido de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/3196516/27884715/PCSJA17-10784.pdf/e9459c4f-ab93-4642-b8e9-02d6615ab4c0spa
dc.relation.referencesAcuerdo No.3334. (2 de marzo de 2006). Por el cual se reglamentan la utilización de medios electrónicos e informáticos en el cumplimiento de las funciones de administración de justicia. Bogotá, Colombia: Consejo Superior De La Judicatura. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_7599204218f1f034e0430a010151f034spa
dc.relation.referencesCañellas, A. (2006). Impacto de las TIC en la educación: un acercamiento desde el punto de vista de las funciones de la educación. Quaderns Digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, 43, p.1-15. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2037601&orden=72732&info=linkspa
dc.relation.referencesCódigo de Procedimiento Penal. (31 de Agosto de 2004). Ley 906. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.45658. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14787spa
dc.relation.referencesCódigo general del proceso. (12 de Julio de 2012). Ley 1564. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.48489. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.htmlspa
dc.relation.referencesConpes 3292. (27 de junio de 2004). Proyecto de racionalización y automatización de trámites. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3501_documento.pdfspa
dc.relation.referencesConpes 3975 de 2019. (09 de noviembre de 2019). Política nacional para la transformación digital e inteligencia artificial. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3975.pdfspa
dc.relation.referencesConpes No. 3072. (9 de febrero de 2000). Agenda de Conectividad. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3498_documento.pdfspa
dc.relation.referencesConpes No.2790. (21 de junio de 1995). Gestion publica orientada a resultados. Bogotá, Colombia: Departamento Nacionald de Planeación (DNP). Obtenido de https://www.armada.mil.co/sites/default/files/conpes_2790-gestion_publica_resultados.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. (7 de Julio de 1991). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125spa
dc.relation.referencesDaza, R. E. (2017). Las TIC ante el drecho colombiano y la gestión judicial. Bogotá: Libreria ediciones del Profesional.spa
dc.relation.referencesDecreto 127. (19 de enero de 2001). Por el cual se crean las Consejerías y Programas Presidenciales en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.503. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0127_2001.htmspa
dc.relation.referencesDecreto 3816. (30 de diciembre de 2003). Por el cual se crea la Comisión Intersectorial de Políticas y de Gestión de la Información para la Administración Pública. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.45429. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=11233spa
dc.relation.referencesDecreto 4669. (21 de diciembre de 2005). por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.46130. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1879840spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 2150. (5 de diciembre de 1995). Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 42.137. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2150_1995.htmlspa
dc.relation.referencesDirectiva Presidencial 02. (28 de agosto de 2000). Gobierno en Línea. Bogotá, Colombia: Presidencia de la República. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3646_documento.pdfspa
dc.relation.referencesDirectiva Presidencial 10. (19 de agosto de 2002). Programa de renovación de la Administración Pública: hacía un Estado Comunitario. Bogotá, Colombia: Presidencia de la República. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3652_documento.pdfspa
dc.relation.referencesEl Pais S.A. (2018). Glosario: 22 términos para entender el lenguaje judicial. Redacción de El País. Obtenido de https://www.elpais.com.co/judicial/glosario-22-terminos-para-entender-el-lenguaje.htmlspa
dc.relation.referencesGonzalez, P. E. (2007). La policia judicial en el sistema penal acusatorio. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesGrupo de Estudios en Informes, Comercio electrónico, Telecomunicaciones e Informática (GECTI). (2010). El peritaje informático y la evidencia digital en Colombia. Bogotá: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesGrupo de Estudios en Informes, Comercio electrónico, Telecomunicaciones e Informática (GECTI). (2011). Derechot y Tic. Bogotá: Editorial Temis.spa
dc.relation.referencesLey 1149. (13 de julio de 2007). Por la cual se reforma el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social para hacer efectiva la oralidad en sus procesos. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 46.688. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1149_2007.htmlspa
dc.relation.referenceshttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1149_2007.html Ley 1151. (24 de julio de 2001). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 46.700. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1151_2007.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1285. (22 de enero de 2009). Por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 47.240. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1285_2009.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1341. (30 de julio de 2009). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 47.426. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1450. (16 de junio de 2011). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 48.102. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1450_2011.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1709. (20 de enero de 2014). Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 49.039. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1709_2014.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1952. (28 de enero de 2019). Por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 50.850. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1978 . (25 de julio de 2019). Por la cual se moderniza el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se distribuyen competencias, se crea un regulador único y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 51025. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=85632spa
dc.relation.referencesLey 270. (07 de marzo de 1996). Estatutaria de la Administración de Justicia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 42.745. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0270_1996.html#TITULO%20Ispa
dc.relation.referencesLey 527. (18 de agosto de 1999). por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 43.673. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.htmlspa
dc.relation.referencesLey 65. (19 de agosot de 1993). Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 40.999. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.htmlspa
dc.relation.referencesLey 790. (27 de Diciembre de 2002). Por la cual se expiden disposiciones para adelantar el programa de renovación de la administración pública y se otorgan unas facultades extraordinarias al Presidente de la República. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 45.046. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0790_2002.htmlspa
dc.relation.referencesLey 962. (08 de julio de 2005). Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 46.023. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2011). Glosario de términos TIC. Versión 1.0. Obtenido de mintic.gov.co: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Blogs/1722:Glosario-de-terminos-TIC-Version-1-0spa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2014). Rendición de cuentas 2010-2014. Obtenido de mintic.gov.co: https://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6423.html?_noredirect=1spa
dc.relation.referencesNisimblat, N., & Chen Stanziola, M. C. (2013). Nuevas tecnologías en la administración de justicia y derechos fundamentales. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesPlan Nacional de Desarrollo del gobierno nacional 2018-2022. (2019). Pacto por Colombia, pacto por la equidad. Bogotá, Colombia: Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/especiales/190523-PlanNacionalDesarrollo/documentos/BasesPND2018-2022.pdfspa
dc.relation.referencesRincón, E., & Vergara, C. (2017). Administración pública electrónica: hacia el procedimiento administrativo electrónico. Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesThe Global Competitiveness Report 2013–2014. (2013). Obtenido de World Economic Forum: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2013-14.pdfspa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordOrdinary justicespa
dc.subject.keywordJudicial branchspa
dc.subject.keywordNew technologiesspa
dc.subject.keywordProvidencesspa
dc.subject.keywordProcedural Communication Actsspa
dc.subject.lembDerecho administrativospa
dc.subject.lembTecnología y derechospa
dc.subject.lembJusticiaspa
dc.subject.lembComunicación audiovisualspa
dc.subject.lembComunicación en Derechospa
dc.subject.lembComunicación legalspa
dc.subject.lembComunicación digitalspa
dc.subject.proposalJusticia ordinariaspa
dc.subject.proposalRama Judicialspa
dc.subject.proposalNuevas tecnologíasspa
dc.subject.proposalMedios tecnológicosspa
dc.subject.proposalProvidenciasspa
dc.subject.proposalActos de Comunicación Procesalspa
dc.titleLa transformación digital: un reto de la justicia penal en Villavicenciospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020santiagodaza.pdf
Tamaño:
359.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020santiagodaza1.pdf
Tamaño:
186.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor
Thumbnail USTA
Nombre:
2020santiagodaza2.pdf
Tamaño:
49.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones