Evaluación de la efectividad de los métodos de diagnóstico y tratamiento del bruxismo: revisión sistemática
Cargando...
Fecha
2018
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Como profesionales de la salud es importante tener la capacidad de identificar diversas patologías presentes no solo en la cavidad oral sino que también en todo el sistema estomatognático. Se debe partir de la sintomatología y de signos clínicos que ayuden a llegar a un diagnóstico correcto y a tiempo para así mismo poderla tratar de la mejor manera. Además se debe tener en cuenta las consecuencias que estas conllevan, en este caso el bruxismo que al estar presente en los pacientes influye en la calidad de vida afectando la integridad de los tejidos dentarios.
El bruxismo es una parafunción muy común que prevalece en los individuos, es una patología compleja y destructiva, muchas de las personas que la padecen no lo saben y por eso llegan a procesos más crónicos siendo su principal signo patognomónico las facetas de desgaste. Esta patología repercute en los movimientos masticatorios y en la musculatura reportando dolores desde moderados hasta intensos (1). El presente trabajo pretende evaluar la efectividad que tienen los métodos de diagnóstico y el manejo clínico del bruxismo reportados en artículos científicos que se recuperen a través de bases de datos electrónicas, para que el profesional ponga en práctica los tratamientos ante la aparición frecuente de esta problemática.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia