Diseño de un edificio industrial para el área de las confecciones en el municipio de Bucaramanga

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-11-25

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Desarrollo del diseño de un edificio industrial para el área de las confecciones en el municipio de Bucaramanga, enfocado en mejorar la calidad de vida de los trabajadores y desafiar las convenciones de la arquitectura industrial. El proyecto responde a las necesidades de crear espacios laborales que fomenten el bienestar físico, emocional y social, a la vez que enriquecen el paisaje urbano con una estética innovadora. El diseño se basa en principio de ergonomía, accesibilidad y sostenibilidad, con énfasis en la inclusión de espacios verdes, áreas de descanso, iluminación natural y sistemas de ventilación eficientes. También se promueve el uso de materiales y tecnologías eco-amigables para minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética. Desde una perspectiva estética, se busca romper con la imagen tradicional de los edificios industriales, reflejando la identidad de la industria textil y la riqueza cultural de Bucaramanga. Se exploran formas y materiales innovadores para crear un impacto visual positivo y revitalizar la imagen de la ciudad. La investigación incluye un análisis del contexto socioeconómico, tecnológico y cultural de la industria textil en Bucaramanga, así como del proceso de diseño y desarrollo del proyecto. Este esfuerzo integral no solo busca mejorar las condiciones laborarles, sino también contribuir al tejido urbano de la ciudad con una arquitectura atractiva e innovadora.

Abstract

Development of the design of an industrial building for the textile sector in the municipality of Bucaramanga, focused on improving the quality of life for workers and challenging conventional industrial architecture. The project addresses the need to create workspaces that promote physical, emotional, and social well-being while enriching the urban landscape with innovative aesthetics. The design is based on principles of ergonomics, accessibility, and sustainability, with an emphasis on the inclusion of green spaces, rest areas, natural lighting, and efficient ventilation systems. The use of eco-friendly materials and technologies is also encouraged to minimize environmental impact and improve energy efficiency. From an aesthetic perspective, the goal is to break with the traditional image of industrial buildings, reflecting the identity of the textile industry and the cultural richness of Bucaramanga. Innovative forms and materials are explored to create a positive visual impact and revitalize the city's image. The research includes an analysis of the socioeconomic, technological, and cultural context of the textile industry in Bucaramanga, as well as the design and development process of the project. This comprehensive effort not only seeks to improve working conditions but also to contribute to the urban fabric of the city with attractive and innovative architecture.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

González Álvarez, C. A. (2023). Diseño de un edificio industrial para el área de las confecciones en el municipio de Bucaramanga [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial 2.5 Colombia