El comercio internacional como multiplicador de la deuda ecológica

Thumbnail USTA

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

El comercio internacional es ecológicamente desigual, dado que los precios de los productos no equiparan los daños ambientales y sociales de su producción ni los servicios ambientales suministrados inherentemente en el intercambio. El presente documento describe las causas del denominado “efecto escala” del comercio internacional, a partir del concepto de deuda ecológica y de su identificación como multiplicador de la misma. Reconocer la creciente deuda ecológica establece una oportunidad para los países acreedores en la identificación de argumentos a favor, para contribuir en la reivindicación de la soberanía alimentaria y la negociación de la deuda externa. Con ello se busca la solidaridad internacional, la justicia social y una óptima relación entre el comercio internacional y el ambiente.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons