El comercio internacional como multiplicador de la deuda ecológica

dc.creatorSantamaría Herrera, Juan Camiloes
dc.creatorDíaz Montaño, Evelyn Ivonnees
dc.date2016-05-10
dc.date.accessioned2025-02-05T17:36:50Z
dc.date.available2025-02-05T17:36:50Z
dc.descriptionEl comercio internacional es ecológicamente desigual, dado que los precios de los productos no equiparan los daños ambientales y sociales de su producción ni los servicios ambientales suministrados inherentemente en el intercambio. El presente documento describe las causas del denominado “efecto escala” del comercio internacional, a partir del concepto de deuda ecológica y de su identificación como multiplicador de la misma. Reconocer la creciente deuda ecológica establece una oportunidad para los países acreedores en la identificación de argumentos a favor, para contribuir en la reivindicación de la soberanía alimentaria y la negociación de la deuda externa. Con ello se busca la solidaridad internacional, la justicia social y una óptima relación entre el comercio internacional y el ambiente.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2785
dc.identifier10.15332/s0124-5805.2011.0017.06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/64058
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/2785/2687
dc.sourceRevista Activos; Vol. 9 No. 16-17 (2011); 117-134en
dc.sourceRevista Activos; Vol. 9 Núm. 16-17 (2011); 117-134es
dc.sourceRevista Activos; Vol. 9 No. 16-17 (2011); 117-134fr-CA
dc.sourceRevista Activos; v. 9 n. 16-17 (2011); 117-134pt-BR
dc.source2500-5278
dc.source0124-5805
dc.titleEl comercio internacional como multiplicador de la deuda ecológicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses

Archivos

Colecciones