Reformulación de Producto Editorial Infantil "Lugar Favorito"
dc.contributor.advisor | Amador Cardona, Paula Camila | spa |
dc.contributor.author | Rosas León, Carol Paola | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001432723 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=aA2UxbAAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0858-2522 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-01-26T04:54:18Z | spa |
dc.date.available | 2021-01-26T04:54:18Z | spa |
dc.date.issued | 2020-12-11 | spa |
dc.description | Durante el proceso de formación de un diseñador gráfico se realizan varios proyectos que ponen a prueba la aplicación de sus conocimientos adquiridos. Muchos de estos proyectos quedan en el olvido como intentos fallidos o ejercicios que no vuelven a ser relevantes durante sus experiencias futuras, y en el peor de los casos, son simplemente un recordatorio de lo que no se debe hacer en proyectos en el ámbito laboral. Sin embargo, muchos de estos proyectos estaban dirigidos a resolver una problemática social haciendo uso del diseño como herramienta que, de aplicarse óptimamente, generaría resultados prometedores para el diseñador, tanto de aprendizaje como de proyección personal para elegir su potencial área de trabajo. En otros casos, estos proyectos son tomados como referencia por sus objetivos, manejo de la información y resultados que avivan el interés académico. Se analizan las falencias que tuvo el proyecto en su momento y se realiza una nueva propuesta que dé solución a la problemática en ámbitos contemporáneos. Esto se conoce como reformulación. En esta investigación se reformulaun proyecto editorial infantil del año 2016, "Lugar Favorito", identificando sus falencias y proponiendo una nueva propuesta editorial bajo los lineamientos del Diseño Gráfico, la Comunicación Visual y la Ilustración. | spa |
dc.description.abstract | During the learning process, a graphic designer creates several projects that test the application of their acquired knowledge. Many of these projects are forgotten as failed attempts or exercises that are not relevant again during their future experiences, and in the worst case, they are simply a reminder of what should not be done in projects in the workplace. However, many of these projects were aimed at solving a social problem by using Design as a tool that, if applied correctly, would generate promising results for the designer, such as learning, and personal projection to choose their main work field. In other cases, these projects are taken as a reference for their objectives, information management, and results that fuel academic interest. The flaws of the project at the time are analyzed and a new proposal is made to solve the problem in contemporary areas. This is known as reformulation. This research reformulates a children's editorial project of 2016, "Lugar Favorito", identifying fallacies and proposing a new editorial proposal under the guidelines of Graphic Design, Visual Communication, and Illustration. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Diseñador gráfico | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rosas León, C. P. (2020) Reformulación de Producto Editorial Infantil "Lugar Favorito" [Tesis de Pregrado Diseño Gráfico, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/31590 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Diseño Gráfico | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Diseño Gráfico | spa |
dc.relation.references | Albaladejo, T. (2013). Retórica cultural, lenguaje retórico y lenguaje literario. Tonos digital, 25(0). | spa |
dc.relation.references | Arévalo, J. P. (2011). La literatura infantil, un mundo por descubrir. Editorial Visión Libros. | spa |
dc.relation.references | Baralo, M., & Estaire, S. (2011). Variables socioculturales y comunicativas en el diseño curricular de una certificación de español para trabajadores inmigrantes. Lengua y migración/Language and Migration, 3(2), 5-41. | spa |
dc.relation.references | Enciso Granados, G., Arias, C., Calderón Sánchez, D., Palma Álvarez, D., & Amador Cardona, P. (2017). Manual de Marketing Político. | spa |
dc.relation.references | Fillola, A. M. (2010). Función de la literatura infantil y juvenil en la formación de la competencia literaria. Universidad Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Cubillán, L. G. (2011). Análisis de correlación entre los indicadores de creatividad y la ansiedad en estudiantes de Arquitectura. Multiciencias, 11(2), 183-191. | spa |
dc.relation.references | Torremocha, P. C. C. (2010). Literatura Infantil y Juvenil y educación literaria. Ediciones Octaedro, SL. | spa |
dc.relation.references | Vargas, L., Mensa, M., & González, E. (2014). El uso de figuras retóricas en anuncios publicitarios y pinturas de Magritte: análisis sobre su efecto en la rememoración de marca en el corto plazo. Arte, individuo y sociedad, 26(1), 117-136. | spa |
dc.relation.references | El Banco del libro (2013) Los mejores libros para niños y jóvenes 2013. El Banco de libro: Caracas | spa |
dc.relation.references | Bolán, A. (22 de Septiembre de 2009). Libros para los más chicos: Algunas características [posteo en blog]. Recuperado Octubre 2020. Disponible en:http://www.imaginaria.com.ar/00/8/boland.htmy-arkin-carteles | spa |
dc.relation.references | Brockmann, J. (1981) Sistema de retículas. Suiza: Niggli Verlag. | spa |
dc.relation.references | Domitila, A.; López, S. (2002) La influencia de la literatura infantil en el desarrollo y enriquecimiento del vocabulario en niños y niñas de 3 a 6 años. Tesis. Universidad pedagógica de El salvador. Octubre 2020 de:https://issuu.com/bibliotecapedagogica/docs/la_influencia_de_la_literatura_infa | spa |
dc.relation.references | Frascara, J. (2000) Diseño y comunicación. Buenos Aires: Infinito | spa |
dc.relation.references | Ghinaglia, D. (2009) Taller de diseño editorial Entre corondeles y tipos. Buenos Aires:Universidad de Palermo. Recuperado el Octubre 2020. Disponible en: http://www.palermo.edu/dyc/encuentro-virtual/pdf/ghinaglia_daniel.pdf | spa |
dc.relation.references | Heller, E. (2000) Psicología del color. Barcelona: Gustavo Gili | spa |
dc.relation.references | Hochuli, J; Kinross R. (2005) El diseño de libros. Castelló de la Plana: Camgraphic | spa |
dc.relation.references | Kapr, A. (1985) 101 reglas para el diseño de libros: Empresa Editoriales de Cultura y ciencia | spa |
dc.relation.references | Moore, M.; Pearce, A.; Applebaum, S. (2010) Sensación, significado y aplicación del color. Santiago de Chile: LFNT | spa |
dc.relation.references | Monteiro, P. (2016) Ilustración en Diseño Editorial. Proyecto de Graduación. Facultad de Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Recuperado Octubre 2020 de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/3986.pdf | spa |
dc.relation.references | Munari, B. (1987) Diseño y comunicación visual. Barcelona: Gustavo Gili | spa |
dc.relation.references | Salisbury, M; Styles, M. (2012) El arte de ilustrar libros infantiles. Barcelona: Blume | spa |
dc.relation.references | Samara, T. (2008) Los elementos del diseño. Barcelona: Gustavo Gili | spa |
dc.relation.references | Samara,T. (2004) Diseñar con y sin retícula. Barcelona: Gustavo Gili | spa |
dc.relation.references | Seclén Salazar, S. (2017). Depresión infantil y comprensión lectora en alumnos del primer grado de secundaria de una institución educativa–2017. | spa |
dc.relation.references | Universidad Iberoamericana (2015) Lij IBERO. Revista de Literatura Infantil y Juvenil …Contemporánea. Online, 2 (1). … [Revista en línea]. Recuperado Octubre 2020 de: https://issuu.com/lijibero/docs/lij_ibero_0 | spa |
dc.relation.references | Wong, W. (1995) Principios del diseño en color. Barcelona: Gustavo Gili | spa |
dc.relation.references | Zapaterra, Y. (2008) Diseño editorial, periódico y revistas. Barcelona: Gustavo Gili | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Design projects | spa |
dc.subject.keyword | Printed editorial products | spa |
dc.subject.keyword | Reading encouragement | spa |
dc.subject.lemb | Animación a la lectura | spa |
dc.subject.lemb | Productos editoriales impresos | spa |
dc.subject.lemb | Proyectos de diseño | spa |
dc.subject.proposal | Reformulación | spa |
dc.subject.proposal | Diseño editorial | spa |
dc.subject.proposal | Literatura infantil | spa |
dc.title | Reformulación de Producto Editorial Infantil "Lugar Favorito" | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020carolrosas.pdf
- Tamaño:
- 2.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta Aprobación Facultad - Carol Rosas.pdf
- Tamaño:
- 211.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Facultad

- Nombre:
- Carta Autorizacion Autoarchivo - Carol Rosas.pdf
- Tamaño:
- 113.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: