Políticas en salud para los guerrilleros desmovilizados en el acuerdo político gobierno nacional – fuerzas armadas revolucionarias de Colombia –Farc-.
Cargando...
Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El conflicto armado que ha marcado la historia de Colombia es sin duda alguna uno de los fenómenos violentos más significativos no sólo en América Latina sino en el mundo. Son múltiples las variables que han incidido en el surgimiento y fortalecimiento de nuevas formas de violencia al interior del país que a su vez han generado incontables problemáticas que involucran, entre otros muchos aspectos, la vida, la integridad y el desarrollo de los ciudadanos, viéndose de ese modo afectada la sociedad en general, en tanto el reto de convivir con las dinámicas propias de un conflicto que aún no cesa y que requiere no sólo de voluntades políticas sino de la aceptación y compromiso de toda una sociedad.
Este marco general refleja, entre otros, el reto que en la actualidad enfrenta el país, respecto a la construcción de Políticas Públicas que respondan directamente a las necesidades, demandas y expectativas de ciudadanos que hoy deben reconfigurar su vida, como consecuencia de un conflicto que ha involucrado a la sociedad colombiana en general, en donde evidentemente unos se han visto más afectados que otros. Frente a dicho panorama, Colombia intenta implementar una serie de Políticas Públicas, desde las cuales espera superar y/o mitigar sino todas, parte de las consecuencias que ha dejado y continúa reproduciendo el conflicto armado. A modo de ilustración puede hacerse referencia a la Ley de Víctimas, los procesos de restitución de tierras, los proyectos de justicia transicional, la construcción de un marco jurídico para la Paz y el Programa de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), en donde se encuentra inmersa la Política de Reintegración Social y Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas (PRSE), propuestas políticas que más allá de su pertinencia son nombradas en esta investigación como referentes de una respuesta política nacional frente a unos fenómenos que hoy experimenta la sociedad colombiana.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia