Ariel by Rodó: a reading around its historic circumstance, its sources and its interpretations

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/1891
10.15332/s0120-8462.2014.0110.05
10.15332/s0120-8462.2014.0110.05
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
In this paper a review is made of the historical and sociological context in which the work of José Enrique Rodó was born, while it makes explicit the philosophical sources that influenced its development. Likewise, it makes a review of some of the most commonly accepted interpretations around the text, among them, the alleged against “nordomanía” of the Uruguayan. Finally, I claim part of the validity of this classic book of Latin America philosophy. Keywords: Rodó, Ariel, Prospero, Marxism, philosophy, Latin America.
En el presente trabajo se realiza una revisión del contexto histórico y sociológico en el cual nació la obra Ariel de José Enrique Rodó, a la vezque explicita las fuentes filosóficas que influyeron en su elaboración.Asimismo, se realiza una crítica de algunas de las interpretaciones máscomúnmente aceptadas en torno al texto, entre estas, la supuesta antinordomanía del uruguayo. Finalmente, reivindico parte de la vigenciade este clásico libro de la filosofía de América Latina.
En el presente trabajo se realiza una revisión del contexto histórico y sociológico en el cual nació la obra Ariel de José Enrique Rodó, a la vezque explicita las fuentes filosóficas que influyeron en su elaboración.Asimismo, se realiza una crítica de algunas de las interpretaciones máscomúnmente aceptadas en torno al texto, entre estas, la supuesta antinordomanía del uruguayo. Finalmente, reivindico parte de la vigenciade este clásico libro de la filosofía de América Latina.