Sororidad como estrategia de prevención de la violencia basada en género
dc.contributor.advisor | Sosa Córdoba, Fania Catalina | spa |
dc.contributor.author | Alonso Rodríguez, Magda Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Carrillo Quevedo, Lesly Marilyn | spa |
dc.contributor.author | Martínez Ardila, Yessica Dayanne | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000698725 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=X_g3H70AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000020654 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6285-5333 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2020-09-24T19:36:10Z | spa |
dc.date.available | 2020-09-24T19:36:10Z | spa |
dc.date.issued | 2020-09-19 | spa |
dc.description | Este trabajo de investigación se realizó con el fin de analizar las relaciones sororales en las narrativas de mujeres que han experimentado la violencia basada en género (VBG) de manera personal, impersonal o colectivamente en la ciudad de Villavicencio; se apoya desde el paradigma interpretativo y de orden cualitativo, tomando como metodología la hermenéutica; como estrategias para la recolección de datos se aplicó de forma colectiva un mapa de red y un grupo focal, posteriormente se realizó una entrevista semiestructurada de manera individual, a un grupo de 4 mujeres con experiencia en violencia basada en género, de manera directa o indirecta. Como resultados se obtuvo 12 subcategorías, 4 (Crianza con ideología Patriarcal, naturalizar, amor propio y dolor emocional) correspondientes a la categoría de VBG y 7 (feminismo, redes sociales, empoderamiento, empatía, estereotipo, reconocimiento del otro y motivaciones) correspondientes a la categoría de sororidad. Para finalizar, a partir de las narrativas de las participantes se concluyó que el rol de la mujer establecido socialmente se rige a partir de las creencias y de la cultura, por lo cual dicha concepción del rol femenino se hereda generacionalmente y constituye un significado único de la mujer que influye y mantiene la violencia basada en género, también se pudo evidenciar que las participantes perciben las prácticas sororas como estrategia importante para la prevención de la VBG, sin embargo, es necesario fortalecer estas prácticas, teniendo en cuenta que muchas mujeres viven en medio de una sociedad ligada a una cultura y pensamientos patriarcales. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Alonso Rodríguez, M. A., Carrillo Quevedo, L. M., Martínez Ardila, Y. D. (2020). Sororidad como estrategia de prevención de la violencia basada en género. [Tesis, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional – Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.02030 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/30019 | |
dc.relation.references | Estrada, C., Herrero, J. & Rodríguez, F. J. (2012). La red de apoyo en mujeres víctimas de violencia contra la pareja en el estado de Jalisco (México). Universitas Psychologica, 11(2), 523-534. | spa |
dc.relation.references | Gobierno del Estado de Aguascalientes, (2009). Modelo de redes comunitarias para la detección, apoyo y referencia de casos de violencia de género. Recuperado de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Aguascalientes/ags0 5.pdf04v25n49.pdf | spa |
dc.relation.references | González-Gómez MP, Zutta-Arellano D, Perugache- Rodríguez A. (2016). Violencia basada en género dentro del contexto universitario: Visión de losadministrativos, http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n2/v18n2a09.pdf | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (2019). Violencias de género. ´´La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible´´ (ODS-ONU, 2015). Tomado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/ violencias-de-genero.aspx | spa |
dc.relation.references | Navarro, G. Maluenda, J & Varas, M. (2016). Diferencias en empatía según sexo y área disciplinar en estudiantes universitarios chilenos de la provincia de Concepción, Chile, Educación Vol. XXV (49) pp. 63-82. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v25n49/a | spa |
dc.relation.references | Perdomo-Vargas, I. R., & Rojas-Silva, J. A. (2019). Perdón y reconciliación en el contexto del post-conflicto en Colombia. Principia Iuris, 16(32), 147-171 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, R. (2012). Violencia de Género en la Pareja: Una Revisión Teórica. Universidad Autónoma de Barcelona. España. v. 43, n. 1, pp. 116-126. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5163211.pdf | spa |
dc.relation.references | Romero, Inmaculada (2004). Desvelar la violencia: una intervención para la prevención y el cambio. Papeles del Psicólogo, 25(88),19-25. [fecha de Consulta 22 de abril de 2020]. ISSN: 0214-7823. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=778/77808803 | spa |
dc.relation.references | Torcuato, Alberti, Zapata, Pérez & González. (2017). Género y sororidad en el desarrollo rural de mujeres en Libres, Puebla, México. Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico, ISSN-e 1887-3898, vol. 1. Nº2. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=63847 85 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Violencia Basada en Género | spa |
dc.subject.keyword | Sororidad | spa |
dc.subject.keyword | Rol de género | spa |
dc.subject.lemb | Violencia contra la mujer | spa |
dc.subject.lemb | Investigaciones en violencia | spa |
dc.subject.lemb | Psicología social | spa |
dc.subject.lemb | Psicología | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | psicología | spa |
dc.subject.proposal | Género | spa |
dc.title | Sororidad como estrategia de prevención de la violencia basada en género | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Generación de contenidos impresos, radiales, audiovisuales, multimedia, virtuales y Creative Commons | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: