Implementación de metodologías para la evaluación de la sostenibilidad en los procesos constructivos viales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-09-28

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En los últimos años la población mundial ha tenido un crecimiento fundamental en las ciudades y esto ha sido un factor determinante para la planeación y construcción de espacios y servicios para el beneficio de nuevas generaciones. Esta problemática ha estado afectando en gran manera estos tres sectores: ambiental, económico y social los cuales son actores en el desarrollo sostenible. El objetivo de este trabajo es presentar una evaluación de la sostenibilidad en un proyecto vial local y poder ofrecer alternativas de mejora en la planeación, ejecución y ciclo de vida. Se realizó una investigación comparativa; donde se inició una revisión de metodologías a nivel mundial en proyectos viales más utilizados, para proponer un nuevo sistema dentro del contexto colombiano y así lograr la ajustarlo dentro del programa vial. Durante la investigación se vieron hitos que no se tenían en cuenta, por eso algunas categorías como son ambiental, calidad, uso del agua, energía y materiales para dar mayor desarrollo sostenible a sus etapas de planeación construcción y operación. De tal forma que se pudieran implementar en proyectos viales dentro del contexto colombiano, con el fin de aumentar el grado de sostenibilidad de los procesos constructivos y el ciclo de vida de la carretera. La metodología desarrollada se logró aplicar a un caso de estudio, el cual evidenciamos grandes falencias esto debido a que de los 50 criterios propuestos en la evaluación; solo logramos aplicar a 10 criterios, los cuales nos da una calificación desfavorable. No logramos aprobar ningunas de las 4 categorías propuestas, por esta razón, se propuso algunas alternativas para la aprobación de los criterios, y lograr tener mejoras en cuanto a sostenibilidad en proyectos viales.

Abstract

In recent years the world population has had a fundamental growth in cities and this has been a determining factor for the planning and construction of spaces and services for the benefit of new generations. This problem has been greatly affecting these three sectors: environmental, economic and social, which are actors in sustainable development. The objective of this work is to present an evaluation of sustainability in a local road project and to be able to offer alternatives for improvement in planning, execution and life cycle. A comparative investigation was carried out; where a review of methodologies worldwide was initiated in the most used road projects, to propose a new system within the Colombian context and thus achieve adjustment within the road program. During the investigation, milestones were seen that were not taken into account, that is why some categories such as environmental, quality, use of water, energy and materials to give greater sustainable development to their planning, construction and operation stages. In such a way that they could be implemented in road projects within the Colombian context, in order to increase the degree of sustainability of the construction processes and the life cycle of the road. The methodology developed was applied to a case study, which we evidenced great shortcomings this because of the 50 criteria proposed in the evaluation; We only managed to apply to 10 criteria, which gives us an unfavorable rating. We were unable to approve any of the 4 proposed categories, for this reason, some alternatives were proposed for the approval of the criteria, and to achieve improvements in terms of sustainability in road projects.

Idioma

Palabras clave

Citación

Ballesteros Guío, C.O. & Hurtado Pedraza,J.E.(2020).Implementación de Metodologías para la evaluación de la sostenibilidad en los procesos constructivos viales. Trabajo de grado de pregrado.Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia