Abrazando Las Emociones Cuidando El Niño Interior

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación surge como propuesta para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en los niños y niñas de los grados de transición de los colegios Gimnasio de “los Andes” y “Fabio Puerta” de Ubaté (Cundinamarca) a través de los lenguajes artísticos en el contexto de retorno a la presencialidad, debido a la necesidad en los niños y las niñas por aprender a identificar y controlar sus emociones luego de la educación virtual, lo cual influyó en su proceso formativo y social. Por lo tanto, se tiene como objetivo comprender cómo los lenguajes artísticos aportan en el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños y niñas en el contexto de retorno a la presencialidad, desde los planteamientos del Psicólogo Daniel Goleman, además, la propuesta cuenta con cuatro categorías: Educación inicial, Primera infancia, Inteligencia emocional y Lenguajes artísticos que permiten orientar el proceso de manera pertinente, así mismo, para llevar a cabo el análisis se abordó una metodología desde el enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo e interpretativo y un tipo de investigación acción. De igual manera, se implementaron técnicas de recolección tales como: la observación participante, entrevistas semiestructuradas y la implementación de talleres lúdico-pedagógicos los cuales permitieron concluir que los lenguajes artísticos se convierten en una fuente inagotable de herramientas para expresar una amplia y rica gama de sentimientos y emociones. No obstante, se logró que los niños y niñas se sumerjan en esa exploración, transformación y esencia que generan los lenguajes artísticos en pro de un enriquecimiento de la inteligencia emocional.

Abstract

This research arises as a proposal for the strengthening of emotional intelligence in boys and girls of the transition grades of the Gimnasio de los Andes and Fabio Puerta schools in Ubaté (Cundinamarca) through artistic languages in the context of the return to face-to-face education, due to the need of children to learn to identify and control their emotions after virtual education, which influenced their formative and social process. Therefore, the objective is to understand how artistic languages contribute to the development of emotional intelligence of children in the context of return to face-to-face education, from the approaches of psychologist Daniel Goleman, in addition the proposal has four categories: early education, early childhood, emotional intelligence and artistic languages that allow guiding the process in a relevant way, likewise to carry out the analysis a methodology from the qualitative approach was addressed, with a descriptive and interpretive scope and a type of action research. Similarly, collection techniques such as: participant observation, semi-structured interviews and the implementation of playful-pedagogical workshops were implemented, which allowed us to conclude that artistic languages become an inexhaustible source of tools to express a wide and rich range of feelings and emotions. Nevertheless, the children were able to immerse themselves in that exploration, transformation and essence that artistic languages generate in favor of an enrichment of emotional intelligence.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cortes Forero, T. Y, Pulga Porras, L. Y. y Reyes Poveda, L. N. (2023). Abrazando Las Emociones Cuidando El Niño Interior. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia