Capítulo 1: El sinuoso camino hacia un Estado de políticas públicas
dc.contributor.author | S. Peña, Víctor | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-09T00:26:43Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-09T00:26:43Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-05 | spa |
dc.description | Como la llama que rápidamente se propaga sobre vegetación seca, el término “políticas públicas” ha venido haciéndose presente en el discurso, la planeación y la ejecución de mucho de lo que observamos como gubernamental. La metáfora no es gratuita: aplica, por supuesto, a la velocidad con la que el término se ha ganado un espacio propio y, al mismo tiempo, con las consecuencias esperadas. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Calderón, D. (2016). Políticas públicas: Retos y desafíos para la gobernabilidad. Bogotá: Ediciones USTA | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00502 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23873 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12395 | spa |
dc.relation.references | Aguilar Villanueva, L. F. (2000). Estudio introductorio. En L. F. Aguilar Villanueva, La implementación de las políticas (págs. 15-92). México: Miguel Ángel Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Aguilar Villanueva, L. F. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Dye, T. R. (2005). Understanding public policy. New Jersey: Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Ferraro, A. (2009). Reinventando el Estado. Por una administración pública democrática y profesional en Iberoamerica. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública. | spa |
dc.relation.references | Fraga, G. (2009). Derecho administrativo. México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, O. (1992). El Estado en la Era de la Modernización. México: Plaza y Valdés. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, O. (1999). Del Estado gerencial al Estado Cívico. México: UNAM. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, O. (2000). Management público, un concepto elusivo. Cuatro variaciones. Revista de Administración Pública, 191-224. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, O. (2000). Teoría administrativa del Estado. México: Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Heller, H. (2010). Teoría del Estado. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Kettl, D. (2005). The global public Management Revolution. Washington: Brookings Institution Press. | spa |
dc.relation.references | Lasswell, H. D. (2003). “On the policy sciences in 1943”. Policy Sciences, pp 71-98. | spa |
dc.relation.references | Marshall, T. H. (1949). Ciudadanía y clase social. En Corporativo, Cátedras UBA Argentina (pág. electrónico). Buenos Aires: UBA. | spa |
dc.relation.references | Maquiavelo, N. (1975). El Príncipe. México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Mény, I. y Thoenig, J.-C. (1992). Las políticas públicas. Madrid: Ariel. | spa |
dc.relation.references | Merino, M. (2013). Políticas públicas. Ensayo sobre la intervención del Estado en la solución de problemas públicos. México: CIDE. | spa |
dc.relation.references | Osborne, D., y Gaebler, T. (1992). La reinvención del Gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público. Madrid: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Parsons, W. (2007). Políticas Públicas. Buenos Aires: FLACSO, Miño y Dávila. | spa |
dc.relation.references | Porrúa Pérez, F. (1976). Teoría del Estado. México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Pokrovski, V. S. (1966). Historia de las ideas políticas. México: Grijalbo. | spa |
dc.relation.references | Quiroga Lanvié, H. (1987). Derecho constitucional. Buenos Aires: Ediciones Depalma | spa |
dc.relation.references | Rivera Lugo, F. R. (2007). Gerencia cataláctica: anatomía de la Nueva Gerencia Pública. México: Porrúa. | spa |
dc.relation.references | Sartori, G. (1992). Elementos de teoría política. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Subirats, J. (1989). Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid: INAP. | spa |
dc.relation.references | Theodoulou, S. Z. (1995). The nature of public policy. En S. Theodoulou, & M. Cahn, Public policy. The essential readings (págs. 1-9). Nueva Jersey: Prentice Hall | spa |
dc.relation.references | Velázquez Gavilanes, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos, pp. 149-187. | spa |
dc.relation.references | Weber, M. (2002). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Wright Mills, C. (1964). Poder, política y pueblo. México: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | White, L. (1964). Introducción al estudio de la administración pública. México: Compañía General de Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Zarka, Y. C. (2001). Figuras del poder. Estudios de filosofía política de MaquiaveloFoucault. Madrid: Biblioteca Nueva. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Public politics | spa |
dc.subject.keyword | Public administration | spa |
dc.subject.lemb | Políticas públicas | spa |
dc.subject.lemb | Administración pública | spa |
dc.title | Capítulo 1: El sinuoso camino hacia un Estado de políticas públicas | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capitulo1sinuosocamino2020dulfaryCalderon.pdf
- Tamaño:
- 135.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: