Capitulo 1: Una mirada psicojurídica a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado colombiano
Cargando...
Fecha
2019
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las víctimas contemporáneas se enfrentan a un macrodispositivo
político e institucional con sustento epistemológico. En Colombia,
el campo de la llamada reparación a las víctimas está saturado de discursos, leyes, reglamentaciones, instituciones, programas, proyectos,
metodologías, técnicas, enfoques desde el derecho, la psicología, la memoria histórica, la ciencia política, la religiosidad, la espiritualidad y
los medios de comunicación, que se reactualizan con las intenciones
y directrices de cada gobierno y de cada proceso de negociación con
actores al margen de la ley; todo ello bajo un imperativo global del tratamiento del crimen y el sufrimiento colectivo: la justicia transicional.
Abstract
Contemporary victims are confronted with an epistemologically based political and institutional
and institutional macro-device with epistemological underpinnings. In Colombia,
the field of the so-called reparation to victims is saturated with discourses, laws, regulations, institutions, programs, projects,
methodologies, techniques, approaches from law, psychology, historical memory, political science, religiosity, spirituality and the media, which react to each other in a different way.
the media, which are updated according to the intentions and guidelines of each government
and directives of each government and of each negotiation process with illegal actors.
all under a global imperative of the treatment of crime and collective suffering: transitional justice.
Idioma
Palabras clave
Citación
Acevedo, O., Serrano , L. & Cuartas, M.(2019).Valoración del daño y desvictimización. (2019). Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia