Incorporación de los determinantes ambientales en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Junín, Cundinamarca

dc.contributor.advisorSalazar López, Liliana
dc.contributor.authorPrieto Beltrán, Yesica Natalia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.corporatenameCorporación Autónoma Regional del Guavio CORPOGUAVIOspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000826332spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=fik7nfsAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9563-2139spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-02-16T11:52:37Z
dc.date.available2022-02-16T11:52:37Z
dc.date.issued2022-01-27
dc.descriptionEl presente proyecto de pasantía tuvo como objeto llevar a cabo la “Incorporación de los determinantes ambientales en el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del municipio de Junín – Cundinamarca”, para el proceso de actualización, revisión y ajuste del EOT municipal, que está llevando a cabo la alcaldía en concordancia con la Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO, según lo requerido por la normativa ambiental colombiana, específicamente el Decreto Ley 1076 de 2015. Para cumplir con esta premisa, se realizó inicialmente un diagnóstico del EOT vigente y los demás instrumentos de planificación regional y municipal, tales como Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), Plan de Gestión del Riesgo municipal y demás instrumentos de planificación, la evaluación se realizó por medio de matrices de contenido donde se tuvo en cuenta los requerimientos normativos y las acciones realizadas. Posteriormente, se llevó a cabo el contraste de la información fisicobiótica y socioeconómica de dichos instrumentos para finalmente llevar a cabo la armonización de cada uno de los documentos en mención, permitiendo identificar los determinantes ambientales a incorporar en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio. Adicional a la identificación de los determinantes ambientales se llevó a cabo la elaboración del mapa de incorporación de la estructura ecológica principal municipal, como herramienta de gestión tanto para la alcaldía como para la corporación.spa
dc.description.abstractThe purpose of this project was to carry out the "Incorporation of environmental determinants in the Territorial Ordering Scheme (EOT) of the municipality de Junín - Cundinamarca", for the process of updating, reviewing and adjusting the municipal EOT, which is carrying out the mayoralty in accordance with the Corporación Autónoma Regional del Guavio - CORPOGUAVIO, as required by Colombian environmental regulations, specifically Decree Law 1076 of 2015. To comply with this premise, a diagnosis of the current EOT and the other regional and municipal planning instruments, such as Watershed Management and Management Plan (POMCA), Municipal Risk Management Plan and other planning instruments, was initially carried out, the evaluation was carried out through content matrices where the regulatory requirements and actions taken were taken into account. Subsequently, the contrast of the physic-biotic and socioeconomic information of said instruments was carried out to finally carry out the harmonization of each of the documents in question, allowing the identification of the environmental determinants to be incorporated into the Territorial Planning Scheme of the municipality. In addition to the identification of environmental determinants, the incorporation map of the main municipal ecological structure was drawn up, as a management tool for both the mayor's office and the corporation.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPrieto Beltrán, Y.N. (2022). Incorporación de los determinantes ambientales en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Junín, Cundinamarca. Universidad Santo Tomás, Corporación Autónoma Regional del Guavio CORPOGUAVIO. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43258
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesA.G.S. Ltda. (2014). Estudios para determinar la zona de ronda hídrica en un sector del río Guavio, correspondiente a un primer tramo con una longitud de 7,5 kilómetros del sector de Puente Licio al sector de Puente Reyes aguas abajo, y un segundo tramo desde la confluencia del río Sueva y río Zaque 800 metros aguas arriba de este último, con influencia en los municipios de Junín y Gachetá. A.G.S. Ltda.spa
dc.relation.referencesA.G.S. Ltda. (2019). Documento POMCA - Fase diagnóstico. CORPOGUAVIO. https://drive.google.com/drive/folders/1hKZihyMndbsL10qQp6lx48Xs7uUBRWdGspa
dc.relation.referencesA.G.S. Ltda. (2019). Documento POMCA - Fase prospectiva y zonificación ambiental. A.G.S. Ltda. https://drive.google.com/drive/folders/1OdLrP7j1oZKRfgp-kn7Trv9DtCLEi82Espa
dc.relation.referencesA.G.S. Ltda. (2019). Documento POMCA - Fase de formulación. A.G.S. Ltda. https://drive.google.com/drive/folders/1OdLrP7j1oZKRfgp-kn7Trv9DtCLEi82Espa
dc.relation.referencesAgencia de las Naciones Unidas. (2014). Ordenamiento Territorial en el Municipio, una guía metodológica. Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. http://www.fao.org/3/a-i3755s.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Junín. (2001). Plan Básico de Ordenamiento Territorial Junín. Alcaldía municipal de Junín. http://www.junin-cundinamarca.gov.co/plan-ordenamiento-territorial/plan-basico-de-ordenamiento-territorial-juninspa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Junín. (2001). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/423spa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Junín. (2021). Proyecto de acuerdo, revisado y ajustado con base a las observaciones de Corpoguavio de 2019 -2020. Corpoguavio.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá, & Asocentro. (2010). Anexo. Descripción de la provincia del Guavio. Cámara de Comercio de Bogotá, & Asocentro. https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/documentos/descripcionprovinciaguavio.pdfspa
dc.relation.referencesConsorcio J&G. (2015). Estudios de delimitación y zonificación de las áreas de amenaza y con condiciones de riesgo, determinando las medidas específicas para su mitigación en los municipios de Medina, Fómeque, Guasca, Junín, Gachetá, Ubalá, Gama y Gachalá. Corpoguavio.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Boyacá. (2020). POMCA. Corpoboyacá. https://www.corpoboyaca.gov.co/pomca/spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Guavio. (2008). Resolución 686 de 2008, Por la cual se expiden determinantes ambientales que deben tenerse en cuenta en los procesos de formulación, modificación o revisión de los planes de ordenamiento territorial municipal de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Guavio. 9 de diciembre de 2008.spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Guavio. (2013). Plan de gestión ambiental regional 2013-2023. Corpoguavio. https://www.corpoguavio.gov.co/Portals/0/web/Comprometidos/General/PGAR%202013-2023-Ultima.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Guavio. (2015). Determinantes ambientales para la formulación en los procesos de revisión, modificación o ajuste de los Esquemas de Ordenamiento Territorial municipal del área de jurisdicción de Corpoguavio. Corpoguavio. https://www.corpoguavio.gov.co/Portals/0/web/Comprometidos/Planeacion/Determinantes%20Ambientales.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Guavio. (2019). Áreas protegidas y ecosistemas estratégicos en la jurisdicción de CORPOGUAVIO. Negocios verdes Corpoguavio. https://negociosverdes.corpoguavio.gov.co/sites/default/files/corpoguavio/documentos/cartilla-areas-protegidas-y-ecosistemas-estrategicos-corpoguavio.pdfspa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional del Guavio. (2020). Plan de acción institucional 2020-2023. Corpoguavio. https://www.corpoguavio.gov.co/Portals/0/Contenido/2020/Plan%20de%20Accion%20Institucional/PLAN%20ACCION%202020-2023%20COPOGUAVIO.pdf?ver=2020-08-05-085151-987spa
dc.relation.referencesCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR]. (2012). Guía técnica para la incorporación de los asuntos ambientales en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR], https://sie.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/34115/28894.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDecreto 1076 de 2015. [Presidencia de la República de Colombia]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153spa
dc.relation.referencesDecreto 1077 de 2015. [Presidencia de la República de Colombia]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. 26 de mayo de 2015. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77216spa
dc.relation.referencesDecreto 1232 de 2020. [Presidencia de la República de Colombia]. Por medio del cual se adiciona y modifica el artículo 2.2.1.1. del Título 1, se modifica la Sección 2 del Capítulo 1 del Título 2 y se adiciona al artículo 2.2.4.1.2.2 de la sección 2 del capítulo 1 del Título 4, de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con la planeación del ordenamiento territorial. 14 de septiembre de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201232%20DEL%2014%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202020.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 1640 de 2012. [Presidencia de la República de Colombia]. Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones. 2 de agosto de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49987spa
dc.relation.referencesDecreto 1807 de 2014. [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto-ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones. 19 de septiembre de 2014. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59488spa
dc.relation.referencesDecreto 2811 de 1974. [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 18 de diciembre de 1974. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551spa
dc.relation.referencesDecreto 3600 de 2007. [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones. 20 de septiembre de 2007. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=26993spa
dc.relation.referencesInstituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. (2019). Estructura Ecológica Principal para el Ordenamiento Territorial. Instituto Humboldt Colombia. http://reporte.humboldt.org.co/biodiversidad/2019/cap4/404/#seccion1spa
dc.relation.referencesLey 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993. Diario Oficial No. 43.091. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlspa
dc.relation.referencesLey 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. 24 de julio de 1997. Diario Oficial No. 43.091. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0388_1997.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1454 de 2011. Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. 29 de junio de 2011. Diario Oficial No. 48.115. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. 24 de abril de 2012. Diario Oficial No. 48.411. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1523_2012.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1930 de 2018. Por medio de la cual se dictan disposiciones para la gestión integral de los páramos en Colombia. 27 de julio de 2018. Diario Oficial No. 50.667. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1930_2018.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1931 de 2018. Por medio de la cual se dictan disposiciones para la gestión integral de los páramos en Colombia. 27 de julio de 2018. Diario Oficial No. 50.667. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1931_2018.htmlspa
dc.relation.referencesLizcano, S. (2019). Efectos del POMCA del río Bogotá en el ordenamiento. Asuntos legales. https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/efectos-del-pomca-del-rio-bogota-en-el-ordenamiento-2861537spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía técnica para la formulación de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobierno de Colombia. https://sie.car.gov.co/bitstream/handle/20.500.11786/34115/28894.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Anexo 3. Determinantes ambientales aplicables a los planes y esquemas de ordenamiento territorial de los municipios que hacen parte de la ZRFA. Instituto Amazónico de investigación científica SINCHI, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesMoya García, L.M. (2017). Análisis de las determinantes ambientales en el ordenamiento territorial del municipio de La Vega Cundinamarca [Tesis de especialización en Ambiente y Desarrollo Local]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5972/MoyaGarciaLuzMarcela2017.pdf;jsessionid=6BAAA43B5CB98927BA2BBD5574BF8860?sequence=1spa
dc.relation.referencesPinzón Botero, M. V. (2018). Retos ambientales para los Planes de Ordenamiento Territorial modernos o de segunda generación: el caso de los municipios intermedios de Colombia. El Ágora USB, 426-428. http:// dx.doi.org/10.21500/16578031.3223spa
dc.relation.referencesSalazar Ferro, J. (2016). El qué y el cómo de los planes de ordenamiento territoriales modernos en los componentes urbano y de expansión. Departamento Nacional de Planeación, Programa POT Modernos, Marron Institute of Urban Management. https://portalterritorial.dnp.gov.co/KitOT/Content/uploads/Componente_%20UR.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Ambiente. (2020). Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas - POMCA. Secretaria Distrital de Ambiente. http://ambientebogota.gov.co/385#:~:text=El%20Plan%20de%20Manejo%20y,estructura%20f%C3%ADsico%2Dbi%C3%B3tica%20de%20laspa
dc.relation.referencesSistema de Información Ambiental de Colombia [SIAC]. (2020). POMCAS - Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas. SIAC. http://www.siac.gov.co/pomcasspa
dc.relation.referencesTorres, G., Romo, S., & Lagos, L. (2014). Determinantes y asuntos ambientales para el ordenamiento territorial en el departamento del Amazonas. Corpoamazonía. https://www.corpoamazonia.gov.co/files/Ordenamiento/Determinantes/Determinantes_Amazonas.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética. (2016). ¿Qué es el Ordenamiento Territorial? Unidad de Planeación Minero Energética. https://www.upme.gov.co/CursoCajaHerramientas/guias/upme_municipal_2.3.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTerritorial planningspa
dc.subject.keywordEnvironmental determinantsspa
dc.subject.keywordTerritorial Planning Schemespa
dc.subject.keywordJunínspa
dc.subject.keywordIncorporationspa
dc.subject.keywordCORPOGUAVIOspa
dc.subject.lembPlanificación regionalspa
dc.subject.lembPlanes de desarrollospa
dc.subject.lembDesarrollo Territorialspa
dc.subject.proposalOrdenamiento territorialspa
dc.subject.proposalDeterminantes ambientalesspa
dc.subject.proposalEsquema de Ordenamiento Territorialspa
dc.subject.proposalJunínspa
dc.subject.proposalIncorporaciónspa
dc.subject.proposalCORPOGUAVIOspa
dc.titleIncorporación de los determinantes ambientales en el Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Junín, Cundinamarcaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022yesicaprieto.pdf
Tamaño:
713.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022yesicaprieto1.pdf
Tamaño:
757.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo A. Matrices de revisión a los instrumentos de planificación regional y municipal
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022yesicaprieto2.pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo B. Mapa Estructura Ecológica Principal del municipio de Junín
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de autor.pdf
Tamaño:
79.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo 2022-1 - PRIETO BELTRAN YESICA NATALIA.pdf
Tamaño:
219.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: