Formulación del programa de uso eficiente y ahorro del agua para la Agropecuaria San Felipe y CIA. S. EN C. Ubicada en el predio San Felipe, vereda bajo Sartenejo, municipio de Garzón, departamento del Huila.
dc.contributor.advisor | González Acosta, Julio Alberto | |
dc.contributor.author | Quezada Gutiérrez, Sandra Patricia | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2021-09-29T19:22:59Z | |
dc.date.available | 2021-09-29T19:22:59Z | |
dc.date.issued | 2021-09-09 | |
dc.description | Los Programas de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) los implementa las empresas u organizaciones que utilizan el servicio del agua; con el fin de llevar a cabo acciones que lleven a la conservación de los recursos hídricos realizando prácticas eficientes para disminuir el consumo de agua mediante la aplicación de sistemas o tecnologías de uso eficiente y ahorro, dando un equilibrio entre la naturaleza y el hombre. La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) requiere la implementación de un PUEAA a las empresas y/u organizaciones que captan directamente de fuentes hídricas para optimizar el uso del recurso hídrico y aportar en el manejo sostenible del mismo. La empresa Agropecuaria San Felipe y CIA. S. en C. implementará el Programa de Uso y Ahorro Eficiente del Agua (PUEAA), aplicando las estrategias y metodologías realizadas en el presente documento, dando un equilibrio entre el desarrollo de sus actividades y el consumo de agua. | spa |
dc.description.abstract | The Efficient Use and Saving of Water Programs (PUEAA) are implemented by companies or organizations that use the water service; in order to carry out actions that lead to the conservation of water resources by performing efficient practices to reduce water consumption through the application of systems or technologies for efficient use and savings, giving a balance between nature and man. The Alto Magdalena Regional Autonomous Corporation (CAM) requires the implementation of a PUEAA to companies and / or organizations that collect directly from water sources to optimize the use of water resources and contribute to its sustainable management. Agropecuaria San Felipe y CIA. S. en C. will implement the Program for the Efficient Use and Saving of Water (PUEAA), applying the strategies and methodologies made in this document, giving a balance between the development of its activities and the consumption of water. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Quezada, S. 2021 | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/37655 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias y Tecnologías | spa |
dc.publisher.program | Especialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónomas Regional de Alto Magdalena (2008). Resolución No. 3105 de 2008 por la cual se reglamenta los usos y aprovechamiento de las aguas de la Quebrada Majo. 29 de diciembre del 2008. Neiva, Huila.: Corporación Autónomas Regional de Alto Magdalena. | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónomas Regional de Alto Magdalena (2015). Resolución No. 2211 de 2015 por la cual se otorga un permiso de vertimiento. Neiva, Huila.: Corporación Autónomas Regional de Alto Magdalena. | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (2019). Guía para la formulación del programa para el uso eficiente y ahorro del agua - PUEAA - sectores agrícolas y pecuarios. Neiva, Huila: Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. Recuperado de: https://www.cam.gov.co/images/PUEAA/G-CAM-002_GU%C3%8DA_PARA_LA_FORMULACI%C3%93N__PUEAA_-_SECTORES_AGRICOLAS_Y_PECUARIOS_V1.pdf | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (2015). Gestión integral del Recurso Hídrico. Neiva, Huila. Recuperado de: http://www.consebro.com/efacua/guias/Guia_BP.pdf´ | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (2019). Resolución 1435 de 2019 por medio del cual se adopta el Plan de Ordenamiento del recurso hídrico de la quebrada Majo y sus principales tributarios que discurren por el municipio de Garzón, departamento del Huila. Neiva, Huila. Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. Recuperado de: http://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/DIARIOS_OFICIALES/2019%20 (50824) /DO.%2051038%20de%202019.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo sostenible (2015). Resolución 631 Por la cual se establecen los parámetros y los valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible. | spa |
dc.relation.references | Rojas, J. A. (2004). Tratamiento de Aguas Residuales. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Espinoza, C. E. (2014). Factibilidad del diseño de un humedal de flujo subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales municipales de 30.000. | spa |
dc.relation.references | Díaz, M.Y. (2018). Tratamiento de aguas residuales domésticas con la especie vetiver (chrysopogon zizanioides) en humedales. tratamiento de aguas residuales domésticas con la especie vetiver (chrysopogon zizanioides) en humedales. chiclayo. | spa |
dc.relation.references | Scavo, M., Rodríguez, O., & Luque, O. (2012). Estudio de un sistema de tratamiento de aguas residuales complementario, con pasto vetiver (vetiveria zizanioides l.), provenientes de una planta de producción de gaseosas, en Villa de Cura, Estado Aragua”. Villa de Cura, Venezuela. | spa |
dc.relation.references | INDUANALISIS- Laboratorio monitoreo consultoría equipos (2019). Aguas subterráneas y superficial. Recuperado de: https://www.induanalisis.com/publicacion/detalle/agua_subterraneas_y_superficial_29 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Desarrollo Económico (2000). Resolución 1096 de 2000 Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. Bogotá. D.C: Ministerio de Desarrollo Económico. | spa |
dc.relation.references | Vahos, A., Alonso, F., Contreras, P., Luisa, M., Ochoa, C., Patricia, C. (2012). Gia de diseño e implementación de proyectos ambientales escolares PRAE desde la cultura del Agua. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Colombia. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cultura-del-agua/Guia-de-diseno-e-implementacion-de-PRAE-desde-la-cultura-del-agua.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. Ministerio de Desarrollo Económico (1998). Decreto 475 de 1998 por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable. Bogotá D.C: Ministerio de Salud. Ministerio de Desarrollo Económico. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (1997). Ley 373 de 1997 por la cual se establece el Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Bogotá D.C: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Medio Ambiente (1993). Ley 99 de 1993 por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Ministerio del Medio Ambiente. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2015). Acuicultura Escuelas de campo y de vida para jóvenes agricultores – Guía del facilitador. ISBN 978-92-5-308143-1. Recuperado de: http://www.fao.org/3/i3587s/i3587s.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2016). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (2016). Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=14 49: plantilla-gestion-integral-del-recurso-hidrico-34#documentos-de-interés | spa |
dc.relation.references | IDEAM, INVEMAR. (2017). Protocolo de monitoreo de agua. Bogotá D.C. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Use of the resource. | spa |
dc.subject.keyword | Efficient practices | spa |
dc.subject.keyword | PUEAA | spa |
dc.subject.proposal | PUEAA | spa |
dc.subject.proposal | Prácticas eficientes, | spa |
dc.subject.proposal | Aprovechamiento del recurso. | spa |
dc.title | Formulación del programa de uso eficiente y ahorro del agua para la Agropecuaria San Felipe y CIA. S. EN C. Ubicada en el predio San Felipe, vereda bajo Sartenejo, municipio de Garzón, departamento del Huila. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021SandraQuezada.pdf
- Tamaño:
- 2.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- CARTA CRAI-QUEZADA SANDRA.pdf
- Tamaño:
- 354.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- CARTA CRAI

- Nombre:
- Carta_autorizacion_autoarchivo.pdf
- Tamaño:
- 504.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- CARTA AUTORIZACIÓN
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: