El derecho de petición frente al silencio administrativo negativo
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El pleno ejercicio del Derecho Constitucional Fundamental de Petición, se promulgó en la Constitución Política del 91, elevándose a la categoría de derecho superior, protegido a través de la acción de tutela, siendo su núcleo esencial, la resolución pronta y oportuna de la petición. Radica su importancia en que es la materialización de derechos fundamentales, fruto del establecimiento del estado social de derecho.
El propósito de este trabajo de investigación fue analizar el silencio administrativo negativo frente al derecho constitucional fundamental de petición, e interpretar su concepto mediante el estudio de doctrina constitucional y jurisprudencial, con el fin de determinar de qué manera mediante este procedimiento administrativo, se vulnera el pleno ejercicio de este derecho, teniendo en cuenta que, según la Defensoría del Pueblo, es el más invocado en el país (48.1% en el 2014).
De acuerdo al análisis desarrollado, y teniendo como fundamento los conceptos sólidos de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, se puede concluir que este procedimiento administrativo, ha sido determinante para crear en las personas que invocan el derecho de petición, una percepción de desamparo institucional y vulneración del mismo.
Abstract
The full exercise of the fundamental constitutional right of petition, was enacted in the Constitution of 91, rising to the upper-right, protected by the writ of protection, and its essential core, prompt and timely resolution of the petition. Its importance lies in that it is the realization of fundamental rights, as a result of the establishment of the rule of law.
The purpose of this research work was to analyze the administrative silence negative against the fundamental constitutional right of petition, and interpret their concept by studying constitutional and case law, in order to determine how using this administrative procedure violates the full exercise of this right, considering that, according to the Ombudsman, is the most cited in the country (48.1% in 2014).
According to the analysis developed, and is based upon the solid concepts of the Constitutional Council of State and the Court it may conclude that the administrative procedure has been determined to create in people who invoke the right of petition, a sense of helplessness institutional and violation thereof.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia