Diseño de un AVA de números racionales en la IE comuneros de Chiquinquirá

dc.contributor.advisorSantos Moreno, Jorge Eduardospa
dc.contributor.authorRodríguez Pachón, Jenderson Sleitherspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-02-02T12:03:01Zspa
dc.date.available2021-02-02T12:03:01Zspa
dc.date.issued2021-01-26spa
dc.descriptionEsta investigación trata sobre el diseño de un ambiente virtual de aprendizaje de los números racionales y sus operaciones en el grado séptimo de la institución educativa los comuneros, de Chiquinquirá, Boyacá, mediante el uso de software educativo. La iniciativa surge dado que se ha encontrado cierta dificultad por parte de los estudiantes en el desarrollo de las competencias en matemáticas, expuesta por el docente. Mediante entrevistas y encuestas, se procede a la recolección de los datos y triangulación del nivel actual de los estudiantes luego de la explicación regular del docente, mediante mediciones cuantitativas, por medio de un test del tema. Se hace una revisión documental tanto de la institución educativa diagnosticando la población y la muestra a trabajar como también los antecedentes de los calendarios matemáticos y observando y evidenciando sus posibles ventajas. A partir de los datos recolectados en entrevistas, encuestas y la observación se extraen características deseables para un ambiente virtual de aprendizaje en el contexto específico. Se procede a un diseño primeramente pedagógico y luego un diseño técnico en el cual se eligen herramientas de autor, valorando tanto las ventajas y desventajas de su uso, para a partir de esto, realizar el diseño del AVA. Durante la investigación, se aplican pruebas antes y luego de la implementación con el fin reconocer qué impacto tuvo el diseño del ambiente virtual de aprendizaje en los estudiantes de la Institución educativa Los Comuneros de Chiquinquirá.spa
dc.description.abstractThis research deals with the design of a virtual learning environment for rational numbers and their operations in the seventh grade of the educational institution Los Comuneros, in Chiquinquirá, Boyacá, through using educational software. This initiative rises after some difficulty was found with the students around the development of mathematics competencies, exposed by the teacher. Through interviews and surveys, the data was collected and triangulated of the current level of students, after the regular teacher’s activities, through quantitative measurements, using a test on the subject. Documentary review is made of both the educational institution diagnosing the population and the sample to work as well as the background of the mathematical calendars and observing and demonstrating their possible advantages. From the data collected in interviews, surveys and observation, desirable characteristics of a virtual learning environment are extracted in order to supply the specific context needs. Initially a pedagogical design is made and then a technical design in which author's tool are chosen to work evaluating advantages and disadvantages of their use, and from this information the AVA is designed. During the investigation, tests was applied before and after implementation in order to recognize the impact it had the design of that virtual learning environment within the students of the Los Comuneros de Chiquinquirá educational institution.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Informática Educativaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodríguez Pachón, J. S. (2021). Diseño de un AVA de Números Racionales en la IE Comuneros de Chiquinquirá. [Trabajo de grado, Licenciatura en Informática Educativa] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31745
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Informática Educativaspa
dc.relation.referencesBecerra Romero, A. T. (2006). Interacciones y construcción social del conocimiento en educación en línea. Revista de la Educación Superior, XXXV(2), (138), 65-77.spa
dc.relation.referencesBoude Figueredo, B. & Medina Rivilla, A. (2011). Desarrollo de competencias a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC.. Educación Medica Superior.spa
dc.relation.referencesCacheiro Gonzalez, M. L. (2015). Educación y tecnologia: Estrategias didácticas para la integración de las TIC. UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia.spa
dc.relation.referencesCedeño Romero, E. L. & Murillo Moreira, J. A. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de enseñanza. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(1), 119-127.spa
dc.relation.referencesColombia Aprende. (2019). Actividades para descargar. Colombia Aprende.spa
dc.relation.referencesDelgado, M., Muñoz, D., & Muñoz, H. (2011). La estimulación del interés de los estudiantes por aprendizaje de la matemáticas y lenguaje a partir del uso de las TIC y la vinculacion de las familias en la escuela en los grados 3, 4 y 5 de la sede rural Nueva Zelanda de la institución educativa Lau... San Agustín: Universidad de Santander.spa
dc.relation.referencesGarcía, M., & Benítez , A. (2011). Competencias Matemáticas Desarrolladas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje: el Caso De Moodle. Formación Universitaria, 4(3), 31-42.spa
dc.relation.referencesGonzalez, O., & Flores, M. (2000). El trabajo docente: Enfoques innovadores para el diseño de un curso. Trillas.spa
dc.relation.referencesGross, B. (2010). Del software educativo a educar con software . Universidad de Barcelona.spa
dc.relation.referencesGrupo de Semilleros Abaco. (2015). Calendario Matematico Digital, Proyecto Enjambre . Institucion Educativa Colegio Integrado Fe y Alegria.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri , R. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw -Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesHerrera Batista, M. A. (2006). Las Fuentes del Aprendizaje en Ambientes Virtuales Educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 1-6.spa
dc.relation.referencesIglesias Forneiro, M. L. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en educación infantil: dimensiones y variables a considerar. Revista Iberoamericana de Educación, (47), 49-70.spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa los Comuneros. (2018). Proyecto Educativo Institucional. Institución Educativa los Comuneros.spa
dc.relation.referencesJornada Escolar Completa (JEC). (2015). Calendario Matemático. Ministerio de Educacion de Perú.spa
dc.relation.referencesLoughlin, C. E. & Suina, J. H. (2002). El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Morata.spa
dc.relation.referencesMacias Ferrer, D. (2007). Nuevas tecnologias y aprendizaje de las matematicas. Revista Iberoamericana de Educación, (42) 1- 17.spa
dc.relation.referencesMeneses Osorio, M. C. & Artunduaga Gutierrez, L. (2014). Software educativo para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas del grado 6. (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Manizales.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN) . (2008). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio TIC. (2019). Informe al Congreso - 2019 sector Tic. Ministerio TIC.spa
dc.relation.referencesMuñoz Paz , L. E. (2017). Fortalecer la resolución de problemas a través del uso del calendario matemático en los estudiantes del grado noveno, de la Universidad Del Cauca (Tesis de maestria). Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesRodríguez Vite, H. (2019). Ambientes de Aprendizaje. Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo.spa
dc.relation.referencesRuiz Corro, A. K. (2019). Resolvemos problemas aplicando números racionales (Tesis de pregrado) Universidad Nacional de Trujillo.spa
dc.relation.referencesUnidad de Tecnología Educativa. (2019). Diseño de un Ambiente virtual de aprendizaje. Instituto Politécnico Nacional.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordVirtual Learning Environmentspa
dc.subject.keywordLearning Envoronmentspa
dc.subject.keywordVLEspa
dc.subject.keywordLEspa
dc.subject.keywordInformation Technology and Communicationspa
dc.subject.keywordTeaching Learningspa
dc.subject.keywordMathematical Calendarspa
dc.subject.keywordVirtual Math Calendarspa
dc.subject.lembMatemáticasspa
dc.subject.lembTecnología e Informáticaspa
dc.subject.lembLicenciatura en Informática Educativaspa
dc.subject.proposalAmbiente virtual de aprendizajespa
dc.subject.proposalAmbiente de aprendizajespa
dc.subject.proposalAVAspa
dc.subject.proposalAAspa
dc.subject.proposalTecnologías de la información y la comunicaciónspa
dc.subject.proposalEnseñanza aprendizajespa
dc.subject.proposalCalendario Matemáticospa
dc.subject.proposalCalendario Matemático Virtualspa
dc.titleDiseño de un AVA de números racionales en la IE comuneros de Chiquinquiráspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021jendersonrodriguez.pdf
Tamaño:
4.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
52.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
105.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: