Diseño de una propuesta para mejorar la calidad de vida en salud como factor de competitividad: el caso de Aguachica, Cesar

Cargando...
Miniatura

Fecha

2012-12-10

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El objetivo de la investigación fue el diseñar una propuesta para mejorar la calidad de vida en salud pública como factor de competitividad para el municipio de Aguachica, Cesar, el cual se abordó mediante los siguientes objetivos específicos: Diagnosticar el sector de salud pública de Aguachica, Interpretar el estado actual de la calidad de vida en salud en el municipio de Aguachica en el contexto de las condiciones y las posibilidades para mejorar, y finalmente el diseñar una propuesta de política pública como herramienta para mejorar la eficiencia y la competitividad del sistema de salud de Aguachica. Para el diagnóstico objetivo del servicio de salud, se utilizaron los indicadores básicos recomendados por la OPS, donde se evidenció la falta de políticas en prevención de natalidad y embarazo en adolescentes, así como la alta prevalencia de problemas gastrointestinales asociados a deficiencia en servicios públicos; de igual modo la preocupación por eventos de violencia intrafamiliar, dengue y suicidios asociados a consumo de sustancias. Para el diagnóstico subjetivo, se realizó una encuesta utilizando el formulario SF36, donde se recalca la mala percepción que tienen los habitantes sobre su servicio de salud, el 70% lo considera malo o regular; a pesar de esto, su salud auto percibida la consideran como buena alrededor del 805 de los encuestados; esto obedece a que no se resuelve su problema cuando utilizan el servicio y mala infraestructura disponible. Se plantea una propuesta de política pública con el objeto de mejorar estas condiciones de vida, basado en tres pilares estratégicos: i) considerar al paciente como una prioridad, implementando centros de excelencia en atención de salud, ii) la prevención como una política social en todos los aspectos del diario vivir y finalmente iii) la utilización optima de los recursos con un monitoreo frecuente basado en información real.

Abstract

The objective of the research was to design a proposal to improve the quality of life in public health as a competitive factor for the municipality of Aguachica, Cesar, which addressed the following specific objectives mediantes:Diagnose the public health sector Aguachica, interpret the current state of the health quality of life in the town of Aguachica in the context of the conditions and possibilities for improvement, and finally design a policy proposal as a tool to improve the efficiency and competitiveness of the Aguachica health. To diagnose health service target, we used the core indicators recommended by OPS, which evidenced the lack of policies in preventing teen pregnancy and birth, as well as the high prevalence of gastrointestinal problems associated with deficient public services, the same So concern about domestic violence events, dengue and suicides associated substance use. For subjective diagnosis, were surveyed using the SF36 form, which emphasizes the misperception that people have about their health care, 70% consider it bad or indifferent, self-perceived health despite consider it good about 805 of the respondents, this is because your problem is not resolved when using the service and poor infrastructure. We present a proposal in order to improve these living conditions, based on three strategic pillars: consider the patient as a priority by implementing centers of excellence in health care, prevention and social policy in all aspects of daily living and finally the optimal use of resources with frequent monitoring based on real information.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Vargas Suárez D.L, & Torres Murillo, E.A (2012) Diseño de una propuesta para mejorar la calidad de vida en salud como factor de competitividad: el caso de Aguachica, Cesar [Tesis de Maestría] Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia