Primera parte: miradas al campo periodístico. Capítulo 1: Un acercamiento a cuatro décadas de historias y prácticas del periodismo colombiano

dc.contributor.authorAristizábal García, Diana Marcelaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001577059spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-09T14:30:06Zspa
dc.date.available2020-07-09T14:30:06Zspa
dc.date.issued2020-07-07spa
dc.descriptionLa historia del periodismo, su desarrollo y sus protagonistas forman parte de un proceso teórico en plena construcción. Hasta ahora los temas más recurrentes son reconstrucciones diferenciadas del nacimiento de la radio, la televisión, la prensa política, la llegada de los diferentes formatos y géneros, y “sus procesos de influencia política, económica, social, estética y cultural de diverso signo” (López, 2005, p. 369). En la mayoría de estudios, las instituciones y escenarios que se privilegian, por lógica, son aquellas que generan el producto periodístico: las grandes empresas de medios y las principales casas matrices.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationReyes, F. (2016). La comunicación en un eventual escenario de transición y posconflicto. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00754spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27915
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/12388spa
dc.relation.referencesAnderson, B. (2011). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesDader, J. (1993). Periodismo de precisión. Una nueva metodología para transformar el periodismo. Análisis, (15), 99-116.spa
dc.relation.referencesDe Fontcuberta, M. (2006). Periódicos: sistemas complejos, narradores en interacción. Buenos Aires: La Crujía.spa
dc.relation.referencesFuentes, R. (2010). Investigación de la comunicación: referentes y condiciones internacionales de un diálogo de saberes. Signo y pensamiento, (57), 38-48.spa
dc.relation.referencesKapuscinski, R. (2002). Los cinco sentidos del periodista. Buenos Aires: FNPI.spa
dc.relation.referencesMartín-Barbero, J. (2002). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMartín-Barbero, J. (2009). Una agenda de país en comunicación. En Entre saberes desechables y saberes indispensables (pp. 11-35). Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung – Centro de Competencias para América Latina.spa
dc.relation.referencesMartín-Barbero, J. (2010). Comunicación y cultura mundo: nuevas dinámicas globales de lo cultural. Signo y pensamiento, (57), 20-34.spa
dc.relation.referencesMata, M. (2010). Nuevos tiempos, nuevos problemas. Signo y pensamiento, (57), 114-129.spa
dc.relation.referencesSánchez, J. (1997). Crítica de la seducción mediática. Madrid: Tecnos.spa
dc.relation.referencesAmaral, D. (2004). 50 años de la Televisión en Colombia: una historia para el futuro. Bogotá: Zona Caracol Televisiónspa
dc.relation.referencesArango, G. (Julio 5 de 1965). El Chocó: amor en blanco y negro. Revista Cromos.spa
dc.relation.referencesCepeda, F. (marzo de 2006). Discurso como Presidente del Jurado (1986). En Premio Nacional de Periodismo: 30 años. Bogotá: D’ Vinni, p 154.spa
dc.relation.referencesCollazos, O. (2004). Aparece la Televisión: la caja mágica. En Cincuenta días que cambiaron la historia de Colombia. Bogotá: Planeta. p 232.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. Colombia, un país que produce periodistas por montones. El Nuevo Siglo. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-116553.html .spa
dc.relation.referencesLópez De La Roche, F. (2005). Aprendizajes y encrucijadas del periodismo entre la paz de Pastrana y la Seguridad Democrática de Uribe. Revista Palabra Clave. Bogotá: Universidad de la Sabana. p 7.spa
dc.relation.referencesLleras, A.(1981). Discurso pronunciado día de la entrega del Premio a la vida y obra de un Periodista (1981). Premio Nacional de Periodismo: 30 años. Bogotá: D’ Vinni, marzo de 2006. P 84.spa
dc.relation.referencesMelo, J. O. (18 de febrero de 2007). La interpretación en el país de las maravillas. El Tiempospa
dc.relation.referencesMelo, J. O. (2004). La libertad de prensa en Colombia: pasado y perspectivas actuales. En Fortalezas de Colombia. Bogotá: Editorial Ariel y Banco Interamericano de Desarrollospa
dc.relation.referencesSantamaría, G. (Noviembre de 1985) La niña que agoniza en el fango. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesVidal, M. (1997). Entrevista con Carlos Pizarro León Gómez. En Viaje a la Memoria. Bogotá: Espasa, p 299.spa
dc.relation.referencesVillamizar, M. A. (2005). Expedición a lo desconocido. El Tiempo, 2005.spa
dc.relation.referencesLey 51 de 1975 del Congreso de la República. 18 de diciembre de 1975.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCommunication in educationspa
dc.subject.keywordJournalism and educationspa
dc.subject.keywordMass mediaspa
dc.subject.keywordJournalism - Colombiaspa
dc.subject.lembComunicación en educaciónspa
dc.subject.lembPeriodismo y educaciónspa
dc.subject.lembMedios de comunicación de masasspa
dc.subject.lembPeriodismo - Colombiaspa
dc.subject.proposalComunicación en educaciónspa
dc.subject.proposalPeriodismospa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.titlePrimera parte: miradas al campo periodístico. Capítulo 1: Un acercamiento a cuatro décadas de historias y prácticas del periodismo colombianospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Primerapartemiradasalcampocapitulo1acercamiento2020fredyalbarracin.pdf
Tamaño:
459.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: