Evaluación en la calidad de los tratamientos de ortodoncia finalizados por los estudiantes de la Especialización de Ortodoncia de la Universidad Santo Tomás según los parámetros ABO

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-01-23

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: La American Board of Orthodontic (ABO) proporciona un índice que permite la evaluación de modelos y radiografías, este facilita diferentes parámetros los cuales permiten determinar si el caso finalizado es aprobado o no, según puntuación. Este estudio descriptivo de corte transversal, evalúa los resultados clínicos estáticos de los tratamientos finalizados en el Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Santo Tomás, durante el periodo 2017-2019 y su relación con la complejidad de la maloclusión, técnica ortodóncica, entre otros. Objetivo: Evaluar la calidad de los tratamientos finalizados de ortodoncia, realizados por los estudiantes de la Especialización en Ortodoncia en las clínicas de la Universidad Santo Tomás, sobre modelos de estudios y radiografías panorámicas; de acuerdo con el índice OGS de la American Board of Orthodontics (ABO).Materiales y Métodos: Se utilizaron Modelos de Estudio y Radiografías Panorámicas de los casos clínicos finalizados en el Posgrado de Ortodoncia de la Universidad Santo Tomás, Se realizó un muestreo a conveniencia, la muestra la conformaron 50 modelos de estudio. Se realizó un instrumento basado en el procedimiento de valoración de los criterios descritos por la ABO. La información se recolectó y manualmente fue digitada de forma independiente por dos de los investigadores en bases de datos en Excel creadas para tal fin con el programa Microsoft Excel for Mac versión 15.32, luego, estas se validaron en el software estadístico Stata 14,0 para su análisis. Resultados: Se evidenció que predominó el sexo femenino con un 58 %. El diagnóstico de la maloclusión clase II fue el de mayor presencia (57.9%), el 66.6% de los casos aprobados fue para aquellos finalizados con la técnica MBT. Cerca del 70 % de los casos con puntaje de aprobación del índice OGS, requirieron un tiempo superior a dos años de tratamiento. Conclusiones: De los 50 casos evaluados en el presente estudio, sólo 3 cumplieron con los parámetros de la ABO, cuya clasificación esquelética fue clase I. Los parámetros como alineación y contactos interproximales fueron los de mejor puntuación, de forma positiva que se evidenciaron en la finalización de los casos terminados. 3 casos obtuvieron 20 puntos o menos, considerados excelentes, 7 casos en el límite de aceptación y 40 casos predominó el grupo de menos que aceptable. Las demás variables tenidas en cuenta como el género, resultado promedio y duración del tratamiento, no arrojaron asociación directa, pudiendo concluirse que no hay significancia estadística que defina si la edad, el tiempo y la técnica ortodóncica realizada influyen en la calidad de los resultados de tratamiento. Este resultado dependerá en gran proporción de la habilidad y experticia del clínico, para resolver la alteración o tipo de maloclusión del caso.

Abstract

The American Board of Orthodontic (ABO) provides an index that allows the evaluation of models and radiographs, this facilitates different parameters which allow to determine if the finalized case is approved or not, according to score. This descriptive cross-sectional study evaluates the static clinical results of the treatments completed in the Postgraduate Orthodontics of the Santo Tomás University, during the 2017-2019 period and its relationship with the complexity of malocclusion, orthodontic technique, among others. Objective: To evaluate the quality of the finished orthodontic treatments, carried out by the students of the Specialization in Orthodontics in the Santo Tomás University clinics, on study models and panoramic radiographs; according to the OGS index of the American Board of Orthodontics (ABO) .Materials and Methods: Study Models and Panoramic Radiographs of the clinical cases completed in the Postgraduate Orthodontics of the University of Santo Tomás were used, Sampling was carried out for convenience , the sample was made up of 50 study models. An instrument was made based on the assessment procedure of the criteria described by the ABO. The information was collected and manually typed independently by two of the researchers in Excel databases created for this purpose with the Microsoft Excel for Mac version 15.32 program, then these were validated in the Stata 14.0 statistical software for Your analysis Results: It was evidenced that the female sex prevailed with 58%. The diagnosis of class II malocclusion was the one with the highest presence (57.9%), 66.6% of the approved cases were for those completed with the MBT technique. Nearly 70% of cases with an OGS approval score required a period of more than two years of treatment. Conclusions: Of the 50 cases evaluated in the present study, only 3 met the ABO parameters, whose skeletal classification was class I. The parameters such as alignment and interproximal contacts were those with the best score, positively evidenced in the Completion of completed cases. 3 cases obtained 20 points or less, considered excellent, 7 cases in the acceptance limit and 40 cases, the group was less than acceptable. The other variables taken into account, such as gender, average result and duration of treatment, did not show direct association, and it can be concluded that there is no statistical significance that defines whether age, time and orthodontic technique performed influence the quality of the results of treatment. This result will depend largely on the ability and expertise of the clinician, to resolve the alteration or type of malocclusion of the case.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Camargo Prada, D., Niño Espinel, A. M., Olaya Gamboa, E. R. & Serrano Ospina, J. C. (2020). Evaluación en la calidad de los tratamientos de ortodoncia finalizados por los estudiantes de la Especialización de Ortodoncia de la Universidad Santo Tomás según los parámetros ABO [trabajo de posgrado]. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia