Urban Animals

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-12-10

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las nuevas tendencias deportivas son un auge en las redes sociales, siendo llamativas no solo para los más jóvenes, sino también para los demás grupos etarios; a pesar de su gran fama, para muchos siguen siendo prácticas tabú o simplemente, ese algo que solo la gente de internet u otros países puede realizar. Una de las prácticas más generalizadas en este ámbito y que coincide con el anterior pensamiento, es el Parkour, conocido desde su cuna en Francia como el “Arte del desplazamiento” (Redondo, 2011), es definido por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) como “el arte de ir de un punto a otro respetando un principio clave: eficiencia y fluidez”; siendo desarrollado en entornos urbanos, en los cuales se encuentren “obstáculos” útiles para la práctica. Es así como URBAN ANIMALS busca crear un espacio adaptado a las necesidades que esta práctica requiere, dirigido a sus dos ramas, es decir, creando espacios para el desarrollo de acrobacias (Freestyle) y en conjunto espacios para la creación de recorridos (Parkour Race); apoyado con programas pedagógicos de enseñanza en Parkour Race.

Abstract

The new sports trends are a boom in social networks, being striking not only for the youngest, but also for other age groups; Despite its great fame, for many they are still taboo practices or simply, that something that only people from the Internet or other countries can do. One of the most widespread practices in this area and which coincides with the previous thought, is Parkour, known from its cradle in France as the “Art of displacement” (Redondo, 2011), is defined by the International Gymnastics Federation (FIG ) as “the art of going from one point to another respecting a key principle: efficiency and fluidity”; being developed in urban environments, in which “obstacles” are useful for practice. This is how URBAN ANIMALS seeks to create a space adapted to the needs that this practice requires, aimed at its two branches, that is, creating spaces for the development of acrobatics (Freestyle) and together spaces for the creation of routes (Parkour Race) ; supported with pedagogical teaching programs in Parkour Race.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rueda, M., Cordoba, N. & Hurtado, D. (2019). URBAN ANIMALS (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal