Análisis de trabajo infantil en las 13 áreas metropolitanas de Colombia para el año 2014

dc.contributor.advisorOrtiz Anaya, Henryspa
dc.contributor.authorEnríquez Escobar, Sebastiánspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2018-09-07T20:27:43Zspa
dc.date.available2018-09-07T20:27:43Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionEl trabajo infantil representa una problemática que precisa ser analizada con herramientas fehacientes para su diagnóstico y posterior toma de decisiones en cuanto a política pública se refiere. Es así como la caracterización de este objeto de estudio, a través de variables escolares, económicas y no económicas como la fuerza de trabajo, el número de ocupados, el total de ocupados y las actividades no económicas son un medio para la consecución del objetivo inicialmente mencionado y para análisis de la realidad planteada, aunado al análisis de la política formulada e implementada en esta cuestión a nivel global, nacional y finalmente regional. Consecuentemente, la aplicación del modelo de elección discreta probit, utilizado para el establecimiento de la probabilidad de inserción de un niño en el mercado laboral señalan como resultados obtenidos, todo el contexto explicado y así mismo las razones que influyen en que la población de niños se inserte a dicho mercado como las condiciones socioeconómicas, llegando a las conclusiones a través de estadísticos significativos que validan la estabilidad y significancia del modelo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/13036
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programPregrado Economíaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembDerechos del niñospa
dc.subject.lembMercado laboralspa
dc.subject.lembAdministración públicaspa
dc.subject.lembResponsabilidad socialspa
dc.subject.proposalTrabajo infantilspa
dc.subject.proposalDIANspa
dc.subject.proposalPolítica públicaspa
dc.subject.proposalDesarrollo socialspa
dc.subject.proposalModelo probitspa
dc.titleAnálisis de trabajo infantil en las 13 áreas metropolitanas de Colombia para el año 2014spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018sebastianenriquez.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: