Elaboración de Modelo financiero y de gestión del conocimiento, que garantice el normal funcionamiento de la facultad de administración de empresas desde la perspectiva económica – financiera y la generación de conocimiento.
Cargando...
Fecha
2019-08
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este proyecto de investigación pretende construir un modelo financiero y de gestión del conocimiento, que permita determinar de forma equitativa y coherente la asignación de los recursos financieros y de capital intelectual que garanticen el normal funcionamiento del programa de Administración de Empresas desde la perspectiva económico-financiera y de generación de conocimiento.
El proyecto se realizará en primera instancia como una prueba piloto, que se aplicara a la Facultad de Administración de Empresas, el cual abarcara las siguientes fases: La primera será la recopilación de la información financiera, partiendo de la estructura financiera optima la cual se enmarca dentro de las diferentes variables de operación, inversión y financiación; así mismo, se hará el diagnostico del estado del capital intelectual desde la perspectiva de la dimensión ontológica del conocimiento; la segunda corresponde a la articulación de la misma (información financiera) en cuanto al sistema de costos ABC, en sus diferentes etapas, como son asignación de costos, atribución directa , rastreo de la base de adjudicación, en sus diferentes escalas como son, tasas de toda la institución y tasas especificas del departamento (Facultad), mediante la metodología de coeficientes técnicos; en cuanto al capital intelectual se medirá mediante el modelo de gestión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi; la tercera la construcción del modelo con base en la articulación de todos los elementos financieros y dimensiones del capital intelectual ; la cuarta la implementación y la prueba del piloto, buscando que las decisiones tengan diferentes alternativas que permitan determinar la viabilidad económica y financiera y de gestión del conocimiento de la facultad de Administración de Empresas.
De manera coherente con las políticas y lineamientos institucionales, se requiere un instrumento que permita medir y proyectar las directrices financieras micro en cuanto el deber ser de las proyecciones financieras que se requieren para medir la capacidad de los programas de hacer uso eficiente de los recursos desde la perspectiva de rentabilidad, crecimiento y perdurabilidad. Así mismo de la generación de conocimiento. Es así, como este proyecto de investigación coadyuvaría de manera operativa y gerencial a determinar la adecuada toma de decisiones económicas y financieras mediante el seguimiento presupuestal de la asignación de recursos físicos y financieros y de capital intelectual que permitan cumplir con el proyecto educativo para el programa de Administración de Empresas.
El Plan Integral Multicampus (PIM 2016 - 2027) contiene en la sexta línea de acción: “Capacidad y gestión institucional que logran la efectividad Multicampus”, es ahí donde se hace referencia al Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), “el cual hace referencia a los recursos y condiciones que se requieren para el desarrollo de las funciones universitarias y el cumplimiento de las intenciones de la institución. El SIAC “articula procesos de planeación, evaluación, gestión de la calidad, autorregulación, mejoramiento continuo e innovación en las funciones universitarias”. Se pretende por lo tanto una coherencia entre las intenciones educativas, funciones universitarias y los recursos dispuestos para ello, de igual forma con la gestión de los recursos disponibles para tal fin , siempre articulados a los objetivos financieros de crecimiento , perdurabilidad y rentabilidad.
El documento marco de gestión financiera (2015 a), contiene los lineamientos para la administración de los recursos financieros asignados a los programas, sin embargo la pretensión de este proyecto de investigación es diseñar un modelo financiero que permita tomar decisiones adecuadas sobre la viabilidad económica de la Facultad de Administración de Empresas desde la perspectiva de crecimiento, perdurabilidad y rentabilidad como prueba piloto.
Abstract
This research project aims to build a financial and knowledge management model that allows the allocation of financial resources and intellectual capital to be equitably and coherently determined to guarantee the normal operation of the Business Administration program from an economic-financial perspective. and knowledge generation.
The project will be carried out in the first instance as a pilot test, which will be applied to the Faculty of Business Administration, which will cover the following phases: The first will be the collection of financial information, based on the optimal financial structure which is framed within the different variables of operation, investment and financing; likewise, the state of intellectual capital will be diagnosed from the perspective of the ontological dimension of knowledge; the second corresponds to the articulation of the same (financial information) regarding the ABC cost system, in its different stages, such as cost allocation, direct allocation, tracking of the award base, in its different scales such as rates of all the institution and specific rates of the department (Faculty), through the methodology of technical coefficients; Regarding intellectual capital, it will be measured using the knowledge management model of Nonaka and Takeuchi; the third, the construction of the model based on the articulation of all the financial elements and dimensions of intellectual capital; the fourth, the implementation and pilot testing, seeking that the decisions have different alternatives that allow determining the economic and financial viability and knowledge management of the Business Administration faculty.
Consistent with institutional policies and guidelines, an instrument is required to measure and project micro financial guidelines as to what should be the financial projections required to measure the ability of programs to make efficient use of resources from the perspective of profitability, growth and durability. Likewise of the generation of knowledge. Thus, this research project would help, in an operational and managerial way, to determine the adequate economic and financial decision-making through budgetary monitoring of the allocation of physical and financial resources and intellectual capital that enable the educational project for the program to be completed. of Business Administration.
The Comprehensive Multicampus Plan (PIM 2016 - 2027) contains in the sixth line of action: “Capacity and institutional management that achieve Multicampus effectiveness”, that is where the Institutional Quality Assurance System (SIAC) is referred to, “the which refers to the resources and conditions required for the development of university functions and the fulfillment of the institution's intentions. The SIAC “articulates planning, evaluation, quality management, self-regulation, continuous improvement and innovation processes in university functions”. Therefore, a coherence between educational intentions, university functions and the resources available for it is intended, in the same way with the management of the resources available for this purpose, always articulated to the financial objectives of growth, durability and profitability.
The financial management framework document (2015 a) contains the guidelines for the administration of the financial resources assigned to the programs, however the aim of this research project is to design a financial model that allows making appropriate decisions on the economic viability of the Faculty of Business Administration from the perspective of growth, durability and profitability as a pilot test.
Idioma
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia