Identificación y comparación de presencia de metales pesados: Pb, Cr y Zn en el río Ocoa y sus fuentes de origen antrópico, Villavicencio-Meta

dc.contributor.advisorRojas Reina, Christian Joséspa
dc.contributor.authorPatiño Acosta, Yuri Fernandaspa
dc.contributor.authorSánchez Medina, Axel Camilospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000089317spa
dc.contributor.googlescholarhttp://scholar.google.com/citations?user=GiWWc18AAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1044-3329spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-07-13T15:12:51Zspa
dc.date.available2020-07-13T15:12:51Zspa
dc.date.issued2020-07-09spa
dc.descriptionLa contaminación por metales pesados en las fuentes hídricas es una gran problemática ambiental en el Meta, debido a las descargas industriales y mineras sin control en los cuerpos hídricos de la región. Por consiguiente, esta investigación determinó la concentración de metales pesados (Plomo, Cromo y Zinc) en un cuerpo hídrico (trayecto del río Ocoa desde el barrio San Luís de Ocoa hasta el barrio San Antonio) y en puntos de descarga de vertimientos, donde se identificaron las fuentes de origen antrópico. Las concentraciones de metales pesados se relacionaron con los parámetros fisicoquímicos (pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, temperatura). Además, se compararon los resultados con los valores máximos permisibles del Decreto 1594/84, Resolución 2115/07 y Organización Mundial de la Salud (OMS) para verificar su cumplimento. Se seleccionaron 6 puntos de muestreo en el cuerpo hídrico, donde se tomaron 6 muestras integradas para cada época de precipitación (alta y baja), adicionalmente se consideraron 8 puntos de descarga de vertimientos directos donde se tomaron muestras puntuales. La concentración de metales pesados se determinó mediante la técnica de espectrofotométrica UV-VIS. La correlación entre los parámetros se analizó mediante el índice de correlación de Spearman y su variación mediante la prueba Kruskal Wallis. Teniendo en cuenta los parámetros fisicoquímicos a estudiar y la concentración de metales pesados en cada punto, se evidencia la correlación entre estos, además de tener la certeza respecto a que la precipitación será un factor significativo para la variabilidad en la concentración de los metales pesados en cada punto de muestreo. Los resultados mostraron que las concentraciones de los puntos de muestreo sobrepasaron los valores máximos permisibles, un 100% de Pb,100% de Cr y un 83,3% de Zn, establecidos por la normatividad (Dec. 1594/84 y Res. 2115/07) y los vertimientos, 62,5% de Pb, 50% de Cr y 100% las de Zn de los valores establecidos por la Res. 631 del 2015, lo que significa que representa un riesgo para el consumo humano y para la preservación de flora y fauna.spa
dc.description.abstractHeavy metal contamination in water sources is a major environmental problem in Meta, due to uncontrolled industrial and mining discharges into the region's water bodies. Consequently, this investigation determined the concentration of heavy metals (Lead, Chromium and Zinc) in a water body (path of the Ocoa river from the San Luis de Ocoa sidewalk and the San Antonio neighborhood) and at discharge points of discharge, where identified sources of anthropogenic origin. Heavy metal concentrations were related to physicochemical parameters (pH, electrical conductivity, dissolved oxygen, temperature). In addition, the results were compared with the maximum permissible values of Decree 1594/84, Resolution 2115/07, and the World Health Organization (WHO) to verify compliance. 6 sampling points were selected in the water body, where 6 integrated samples were taken for each precipitation season (high and low), additionally 8 discharge points were considered for direct dumping where specific samples were taken. The concentration of heavy metals was determined using the UV-VIS spectrophotometric technique. The correlation between the parameters was analyzed using the Spearman correlation index and its variation using the Kruskal Wallis test. Taking into account the physicochemical parameters to be studied and the concentration of heavy metals at each point, the correlation between these is evident, in addition to being certain that precipitation will be a significant factor for the variability in the concentration of heavy metals in each sampling point. The results showed that the concentrations of the sampling points exceeded the maximum permissible values, 100% Pb, 100% Cr and 83.3% Zn, established by the regulations (Dec. 1594/84 and Res. 2115 / 07) and discharges, 62.5% of Pb, 50% of Cr and 100% of Zn of the values established by Res. 631 of 2015, which means that it represents a risk for human consumption and for the preservation of flora and fauna.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPatiño, Y. Sánchez, A. (2020). Identificación y comparación de presencia de metales pesados: Pb, Cr y Zn en el río Ocoa y sus fuentes de origen antrópico, Villavicencio-Meta. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28002
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesContreras Pére, J., Leticia Mendoz, C., & GómeZ, A. (2004). Determinación de metales pesados en agua y sedimentos del río Haina. Sistema de Información Científica Redalyc, XXIX(1), 38-71. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/870/87029103.pdfspa
dc.relation.referencesGoyenola , G. (2007). Guía para la utilización de las Valijas Viajeras - Conductividad. Red de Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos, Bogota. Obtenido de http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/propuestas/red/curso_2007/cartillas/tematicas/Conductividad.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Cogollo, M. E., & Marrugo Negrete, J. L. (2016). Trihalometanos y arsénico en el agua de consumo en los municipios de Chinúy Corozal de Colombia: evaluación delriesgo a la salud. Ingeniería y Desarrollo, 34(1), 88-115. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ingenieria/article/viewArticle/6720/8968spa
dc.relation.referencesKlavinš, M., Briede , A., Rodinov Ilga Kokorite, V., Kokorite, I., Parele , E., & Klavina, I. (2000). Heavy metals in rivers of Latvia. Science of The Total Environment, 262(1-2), 175-183. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/12266775_Heavy_Metals_in_Rivers_of_Latviaspa
dc.relation.referencesRodríguez Espejo, M. R. (2014). Influence of Zinc concentration of seawater on its bioaccumulation in Chondracanthus chamissoi (C. Agardh ) Kützing (Rhodophyta, Gigartinaceae) Puerto Malabrigo, Ascope, La Libertad. Peru. Arbaldoa, 21(2), 367 - 380. Obtenido de https://www.google.com/search?q=Influence+of+Zinc+concentration+of+seawater+on+its+bioaccumulation+in+Chondracanthus+chamissoi+(C.+Agardh+)+K%C3%BCtzing+(Rhodophyta%2C+Gigartinaceae)+Puerto+Malabrigo%2C+Ascope%2C+La+Libertad.+Peru&oq=Influence+of+Zinc+conspa
dc.relation.referencesRomero Ledezma, K. P. (2009). Contaminación por metales pesados. Revista Española de Salud Pública, 12, 45-46. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332009000100013spa
dc.relation.referencesAcosta , M. M., & Montilla Peña, J. X. (2011). Evaluación de la contaminación por cadmio y plomo en agua, suelo, y sedimento y análisis de impactos ambientales en la subcuenca del rio Balsillas afluente del rio Bogotá. Trabajo de pregrado, Universidad de La Salle, Bogota. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/128/spa
dc.relation.referencesAgroambiente. (2011). Calidad del agua. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 80-98. Obtenido de http://www.agroambient.gva.es/estatico/areas/educacion/educacion_ambiental/educ/publicaciones/ciclo_del_agua/cicag/2/2_5_1/index.htmlspa
dc.relation.referencesAlonso, D., Latorre, S., Castillo, E., & Brandao, P. (Marzo de 2014). Environmental occurrence of arsenic in Colombia: A review. Environmental Pollution, 186, 272-281. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0269749113006428spa
dc.relation.referencesAlvarez Arteaga, R. J. (19 de Octubre de 2018). Evaluación de metales pesados en agua del río Ramis sector Crucero- San Anton y su interpretación en sorfware. Tesis Magister, Universidad Nacional del Altiplano , Puno, Perú. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8864spa
dc.relation.referencesATSDR. (Agosto de 2005). Resumen de salud pública Cinc. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades, 1- 8. Obtenido de https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs60.htmlspa
dc.relation.referencesATSDR. (Agosto de 2005). Salud Pública - Cinc (Zinc). Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades , 1-8. Obtenido de https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs60.htmlspa
dc.relation.referencesATSDR. (2007). ToxFAQs™ sobre el plomo. Division of Toxicology and Health Human Sciences., 1-2. Obtenido de https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts13.htmlspa
dc.relation.referencesBabativa Pulido, I. A., & Caicedo Molina, J. C. (2018). Evaluación de presencia y distribución de los metales pesados Cromo, Níquel y Plomo en el río Ocoa, en la zona comprendida entre la desembocadura del caño Maizaro hasta el puente Murujuy, Municipio de Villavicencio-Meta. Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomas de Aquino, Meta, Villavicencio. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12075/2018ivonbarativa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBarajas Cruz, R. (2 de Agosto de 2018). El cromo orgánico en la engorda de bovinos. CONtestoganadero, págs. 2-4. Obtenido de https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/el-cromo-organico-en-la-engorda-de-bovinosspa
dc.relation.referencesBeltrán Pineda, M., & Gómez Rodriguez, A. M. (2015). Metales pesados (Cd, Cr y Hg): su impacto en el ambiente y posibles estrategias biotecnológicas para su remediación. Trabajo de grado, Universidad de Boyaca, Boyaca. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/317571874_Metales_pesados_Cd_Cr_y_Hg_su_impacto_en_el_ambiente_y_posibles_estrategias_biotecnologicas_para_su_remediacionspa
dc.relation.referencesBlanco Hernández, A. L., Alonso Gutiérrez, D., Jiménez de Blas, O., Santiago Guervós, M., & Manzano, B. (1998). Estudio de los niveles de Plomo,Cadmio, Cinc Y Arsénico, en aguas de la provincia de Salamanca. Revista Española de Salud Pública, 72(1), 18-20. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271998000100007spa
dc.relation.referencesChaves Córdoba, B., & Jaramillo Robledo, A. (1998). Regionalizacion de la temperatura del aire en Colombia. Cenicafé, 224-230. Obtenido de http://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/860spa
dc.relation.referencesChávez Porras, Á. (2010). Descripción de la nocividad del Cromo proveniente de la instria curtiembre y de las posibles formas de removerlo. Ingenierías Universidad de Medellin, 1-10. Obtenido de file:///Dialnet-HidrogeoquimicaEnElAcuiferoCosteroDelEjeBananeroDe-4845697.pdfspa
dc.relation.referencesChávez Vallarino, C. (2011). Detección de metales pesados en agua. Tesis de pregrado, Instituto Nacional de astrofísica,óptica y electrónica., Tonantzintla, Puebla. Obtenido de https://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1009/671/1/ChavezVC.pdfspa
dc.relation.referencesCombariza Bayona, D. A. (2009). Contaminación por metales pesados en el embalse del Muña y su relación con los niveles en sangre de Plomo, Mercurio y Cadmio y alteraciones de salud en los habitantes del municipio de Sibaté (Cundinamarca) 2007. Tesis Magister, Universidad Nacional de Colombia, Bogota. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/2341/1/597588.2009.pdfspa
dc.relation.referencesCormacarena. (2011). Formulación del plan de ordenamiento del recurso hidrico . Informe ejecutivo, Cormacarena. Obtenido de Formulacion del Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico: http://www.cormacarena.gov.co/descargarpdf.php?libro=2103spa
dc.relation.referencesCormacarena. (2014). Plan regional de monitoreo. Informe ejecutivo, Cormacarena, Villavicencio. Obtenido de http://www.cormacarena.gov.co/documentos/tua/PRM_2013-2014.pdfspa
dc.relation.referencesCorpoica, Sena, & UT. (2007). Plan de Ordenacion y Manejo de la cuenca hidrografica Mayor del río Totare Convenio Cortolima. Obtenido de https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/POMCAS/2020/POMCA_TOTARE/FORMULACIONspa
dc.relation.referencesCovarrubias , S. A., & Peña Cabriales, J. J. (2016). Contaminación ambiental por metales pesados en México: Problemática y estrategias de fitorremediación. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 21. Obtenido de https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2017.33.esp01.01spa
dc.relation.references1 Delgado, M., & Peréz, C. (2018). Proyecciones de actividad economica regional 2017-2021. Trabajo informativo, FEDESARROLLO, Cundinamarca, Bogota. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3608/Repor_Enero_2018_Delgado_y_P%C3%A9rez.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDíaz, N. A., Bárcena Ruiz, A., Fernández Reyes, E., & Galván Cejudo, A. (2015). 8. Espectrofometría: Espectros de absorción y cuantificación colorimétrica de biomoléculas. Campus Universitario de Rabanales, Cordoba . Obtenido de https://www.uco.es/dptos/bioquimica-biol-mol/pdfs/08_ESPECTROFOTOMETRIA.pdfspa
dc.relation.referencesDorado Cano, S. A., & Zamudio Toquica, Y. A. (2018). Identificación de la Contaminación del Río Ocoa, en el Sector del Barrio Juan Pablo II de la Ciudad de Villavicencio, en el Primer Trimestre del Año 2018 para Buscar Estrategias que Mejoren la Calidad Ambiental del Mismo. Trabajo de pregrado, Universidad Coperativa, Meta, Villavicencio. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7141spa
dc.relation.referencesFaro de Vigo. (22 de Marzo de 2017). Presencia de metales pesados en el agua. Faro de Vigo, págs. 4-8. Obtenido de https://www.farodevigo.es/especiales/dia-mundial-agua-2017/2017/03/medir-reducir-presencia-metales-pesados-agua-n1248_2_36323.htmlspa
dc.relation.referencesFerrer, A. (2003). Intoxicación por metales. Revista Española de Salud Pública, 26, 141-153. Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000200008spa
dc.relation.referencesFlores, C., Del Angel, E., & Frías, D. (2018). Evaluación de parámetros fisicoquímicos y metales pesados en agua y sedimento superficial de la Laguna de las Ilusiones, Tabasco, México. Tecnologia y Ciencias del agua , IX(2), 5-17. Obtenido de http://revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/view/1670/1350spa
dc.relation.referencesFuentes , F., & Massol-Deyá, A. (2002). Manual de laboratorios ecologá de microorganismos. Informe de laboratorio, Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico. Obtenido de https://mydokument.com/manual-de-laboratorios-ecologia-de-microorganismos.htmlspa
dc.relation.referencesGavilanez García, L. E., & Puño Lecarnaque, N. (2016). Study of the lead concentration in the water of the river Tumbes period 2012- 2015 as a cause of the aurifera mining and its relationship with the healt of the people of the caserío de Rica Playa - Tumbes - 2016. UCV-SCIENTIA, 9(1), 20-38. Obtenido de http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-SCIENTIA/article/view/1599spa
dc.relation.referencesGomez Álvarez, A., Villalba Atondo, A., Acosta Ruíz, G., & Castañeda Olivares, M. (2004). Metales pesados en el agua superficial del río San Pedro Durante 1997 Y 1999. Internacional de contaminación Ambiental, 20(1), 5-12. Obtenido de http://bva.colech.edu.mx/xmlui/bitstream/handle/1/966/METALES%20PESADOS%20EN%20EL%20AGUA%20SUPERFICIAL%20DEL%20R%C3%8DO%20SAN%20PEDRO%20DURANTE%201997%20Y%201999.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesHardoy, J., & Satterthwaite , D. (1987). Las ciudades del Tercer Mundo y el medio ambiente de pobreza. En Las ciudades del Tercer Mundo y el medio ambiente de pobreza (págs. 91-92). Texas: Latinoamerica. Obtenido de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/50653/WHF_1987_8_n1_p87-96_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHerrera Núñez, J., Rodríguez Corrales, J., Coto Campos, J. M., Salgado Silva, V., & Borbón Alpizar, H. (Enero de 2013). Evaluación de metales pesados en los sedimentos superficiales del río Pirro. Tecnología en Marcha., XXVI(1), 27-36. Obtenido de www.Dialnet-EvaluacionDeMetalesPesadosEnLosSedimentosSuperfici-4835669.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera Velasquez, W. A., & Rey Calderon, A. Z. (2018). Implementación de biofiltro como agenre depurador de aguas residuales del conjunto Aranjuez ll, en el Municipio de Villavicencio Meta. Tesis pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, Meta, Villavicencio. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/4174spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) (2007). Instructivo para la toma de muestras de aguas residuales. Informe instructivo, Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogota. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38158/Toma_Muestras_AguasResiduales.pdf/f5baddf0-7d86-4598-bebd-0e123479d428spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2007). pH en agua por electromatria. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogota. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/pH+en+agua+por+Electrometr%C3%ADa.pdf/ec53b64e-91eb-44c1-befe-41fcfccdfff1spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2013). Zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Bogota. Obtenido de http://orarbo.gov.co/es/el-observatorio-y-los-municipios/zonificacion-y-codificacion-de-cuencas-hidrograficas-e-hidrogeologicas-de-colombia-brspa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2018). Reporte de avance del estudio nacional del agua 2018. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios, Bogota,D.C. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/24277/0/Cartilla+ENA+pags.pdf/41815df7-5a90-4d9e-bcb4-a590c2702087spa
dc.relation.referencesLaino Guanes, R. M., Bello Mendoza, R., Gonzáles Espinosa, M., Ramírez Marcial, N., Jiménez Otárola, F., & Musálem Castillejos, K. (2015). Concentración de metales en agua y sedimentos de la cuenca alta del río Grijalva, frontera México-Guatemala. Tecnología y Ciencias del Agua, Vl(4), 61-74. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-24222015000400004spa
dc.relation.referencesLondoño Franco, L. F., Londoño Muñoz, P. T., & Muñoz García, F. G. (2016). Los riesgos de los metales pesados en la salud humana y animal. Revista Española de Salud Pública, 14(2), 145-153. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-35612016000200017&script=sci_abstract&tlng=ptspa
dc.relation.referencesLozano Soldevilla, G. (2009). Metales pesados: aportaciones al estudio toxicológico de especies y alimentos marinos en las Islas Canarias. Tesis, Universidad de la Laguna. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=38669spa
dc.relation.referencesMaldonado, J. M. (30 de Noviembre de 2009). Cuidades y contaminación ambiental. Revista de ingeniería, 13(2), 66-71. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1210/121015710002.pdf).spa
dc.relation.referencesMancilla Villa, O. R., Fregoso Zamorano, B. E., Hueso Guerrero, E. J., Guevara Gutiérrez, R. D., & Palomera García, C. (2017). Ionio strength and heavy metals in irrigation water basin Ayuquila-Tuxcacuesco-Armeria river. Revista Española de Salud Pública, 35(3), 57-78. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292017000300115spa
dc.relation.referencesMarín, J. (19 de Noviembre de 2009). En panorama sombrío está el Medio Ambiente de Cali según investigación de la UniValle. El tiempo, págs. 1-5. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6631708spa
dc.relation.referencesMarrugo Negrete, J., & Paternina Uribe, R. (2011). Evaluación de la contaminación por metales pesados en la Ciénaga La Soledad y Bahía de Cispatá, cuenca del bajo Sinú, Departamento de Córdoba. Revista Española de Salud Pública, I(2), 121-131. Obtenido de https://es.scribd.com/document/347226295/EVALUACION-DE-LA-CONTAMINACION-POR-METALES-PESADOS-EN-LA-CIENAGA-LA-SOLEDAD-Y-BAHIA-DE-CISPATA-CUENCA-DEL-BAJO-SINU-CORDOBA-1-pdfspa
dc.relation.referencesMero Valarezo, M. (2010). Determinación de metales pesados (Cd y Pb) en Moluscos Bivalvos de interés comercial de cuatro esteros del Golfo de Guayaquil. Tesis Magister, Universidad de Guayaquil , Cuataqui-Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/776/1/Determinaci%C3%B3n%20de%20metales%20pesados%20en%20moluscos%20bivalvos%20de%20inter%C3%A9s%20coemrcial%20de.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). (1997). Tomo III: Catálogo de Estándares Ambientales. Obtenido de http://wgbis.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol342.htm#Plomo:%20compuestos%20org%C3%A1nicosspa
dc.relation.referencesMontalvo, J., García, I., Loza, S., Esponda, S., César, M., González de Zaya, R., & Hernández, L. (2008). Oxígeno disuelto y materia orgánica en cuerpos de aguas interiores del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. Camagüey. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/279446149_Oxigeno_disuelto_y_materia_organica_en_cuerpos_de_aguas_interiores_del_Archipielago_Sabana-Camaguey_Cubaspa
dc.relation.referencesMorales Robayo, P. A., & Rojas Avirama, R. A. (2018). Evaluación de presencia y distribución de Arsénico y Cadmio en el río Ocoa, Municipio de Villavicencio, Meta. Tesis, Universidad Santo Tomas de Aquino, Meta, Villavicencio. Recuperado el 22 de Junio de 2019, de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13700/2018paulamorales.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesNavarro, E., & Sabater, S. (2004). Contaminación de los ríos por metales pesados. Investigación y ciencia, 17-21. Obtenido de https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/dopaje-gnico-383/contaminacin-de-los-ros-por-metales-pesados-1721spa
dc.relation.referencesOjeda B. , E. O., & Arias Uribe, R. (2000). Informe nacional sobre la gestión del agua en Colombia. Informe tecnico, Cali. Obtenido de http://www.siac.gov.co/infonalaguaspa
dc.relation.referencesOMS. (21 de Marzo de 2006). Guías para la calidad del agua potable. Obtenido de https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsresspa
dc.relation.referencesPosada , J., Roldán, G., & Ramírez, J. (2000). Caracterización fisicoquímica y biológica de la calidad de aguas de la cuenca de la quebrada Piedras Blancas, Antioquia, Colombia. Revista de Biologia Tropical, 48(1), 59-70. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/18151spa
dc.relation.referencesRamirez Gonzales, A. (1998). Limnologia Colombiana: Aportes a su cononocimiento y estadisticas y analisis. Bogota: Fundación de la Universidad de Bogota. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/308020822_Limnologia_colombiana_Aportes_a_su_conocimiento_y_estadisticas_de_Analisisspa
dc.relation.referencesReyes, Y., Vergara, I., Torres, O., Díaz, M., & González , E. (2016). Contaminación por metales pesados:Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 16(2), 66-77. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6096110spa
dc.relation.referencesRodríguez Pimentel, H. (13 de Marzo de 2017). Las aguas residuales y sus efectos contaminantes. iAgua Magazine 25, págs. 1-3. Obtenido de https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguez-pimentel/aguas-residuales-y-efectos-contaminantesspa
dc.relation.referencesRodriguez, M. R. (2014). Influencia de la concentración de Zinc del agua de mar sobre su bioacumulación en Chondracanthus chamissoi ( C . Agardh ) Malabrigo , Ascope , La Libertad. Informe tecnico, Universidad Nacional de Trujillo. Obtenido de http://journal.upao.edu.pespa
dc.relation.referencesSánchez, F., & Corredor, S. (2016). Metales tóxicos en Colombia: Presencia, origen, distribución y contaminación en componentes bióticos y abióticos. Informe tecnico, Universidad Santo Tomas de Aquino, Bogota. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2939/2015sharoncorredor1.pdf?sequence=11&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSarmiento, M. I., Idrovo, Á. J., Restrepo, M., Díaz M, M., & González, A. (1999). Evaluación del impacto de la contaminación del Embalse del Muña sobre la salud humana. Salud publica, I(2), 159-171. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/22350/1/18950-61825-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesSegura Trian, L. E. (2007). Estudio de antecedentes sobre la contaminación hidrica en Colombia. Tesis pregrado, Escuela superior de Administración pública ESAP, Bogota D.C. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/estudio%20de%20antecedentes%20sobre%20la%20contaminaci%C3%B3n%20h%C3%ADdrica.pdfspa
dc.relation.referencesSotero Solís, V., & Alva Astudillo, M. (2013). Contenido de metales pesados en agua y sedimento en el bajo Nanay. Ciencia amazónica, III(1), 24-32. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/309141323_Contenido_de_metales_pesados_en_agua_y_sedimento_en_el_bajo_Nanayspa
dc.relation.referencesSteinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel , V., Rosales, M., & de Haan, C. (2009). La larga sombra del ganado problemas ambientales y opciones. Roma: Livestock’s Long Shadow. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/273308193_La_Larga_Sombra_del_Gandado_Problemas_Ambientales_y_Opciones/link/54fd926a0cf2c3f5242517c4/downloadspa
dc.relation.referencesThe California Water Boards. State Water Resources Control Board. (2010a). Folleto Informativo Temperatura. Obtenido de https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/3120sp.pdfspa
dc.relation.referencesThe California Water Boards. State Water Resources Control Board. (2010b). Folleto Informativo Oxígeno Disuelto (OD). The California Water Boards. State Water Resources Control Board, 5. Obtenido de https://www.waterboards.ca.gov/water_issues/programs/swamp/docs/cwt/guidance/3110sp.pdfspa
dc.relation.referencesTrujillo Gonzáles, J. M. (2014). Evaluación de tres zonas de la ciudad de Villavicencio a partir de las concentraciones de metales pesados presentes en el polvo vial. Maestria en Ciencias Ambientales, Universidad de Bogota Jorge Tadeo Lozano, Bogota. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/1762spa
dc.relation.referencesUnillanos. (2015). Cuenca alta del río Meta:Una mirada socioambiental a los ríos Guayuriba y Ocoa y al caño Quenane-Quenanito. Informe tecnico, Unillanos, Bogota. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/292980675_Cuenca_alta_del_rio_Meta_Una_mirada_socioambiental_a_los_rios_Guayuriba_y_Ocoa_y_al_Cano_Quenane-Quenanitospa
dc.relation.referencesVásquez, D. C. (2013). Determinación espacio temporal de elementos traza (Pb, Cd, Cu, Mn, Zn, Fe, Ni, Cr, Hg y As) en bivalvos (Mytilus galloprovincialis y Perumytilus purpuratus) y sedimentos de la VIII y X regiones de Chile. Tesis pregrado, Universidad Austral de Chile, Valdivia-Chile. Obtenido de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/fcm491d/doc/fcm491d.pdfspa
dc.relation.referencesVillarraga Gómez, D. (2019). Análisis de los factores de contaminación por metales pesados en el río Tunjuelo. Tesis pregrado, Universidad Militar Nueva Granada, Bogota. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32405/VillarragaG%C3%B3mezDaniela2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVillegas Jiménez, N. E. (2011). Usos potenciales del recurso hídrico en las cuencas en ordenación. Informe tecnico, Cormacarena, Villavicencio. Obtenido de file:///C:/Users/YURI%20ACOSTA/Downloads/CAPITULO%203.%20Usos%20potenciales%20del%20agua%20DEF%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesWang , L., Wang, Y., Xu , C., An Suming Wang, Z., & Wang, S. (2011). Analysis and evaluation of the source of heavy metals in water of the River Changjiang. Environmental Monitoring and Assessment, 173(1), 301–313. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/41826437_Analysis_and_Evaluation_of_the_Source_of_Heavy_Metals_in_Water_of_the_River_Changjiangspa
dc.relation.referencesZafra Mejía, C., Santamaría Galindo, D., & Torres Galindo, C. (2015). Análisis climático de la concentración de metales pesados asociados al sedimento depositado sobre vías urbanas. Salud pública, III(17), 351-364. Obtenido de https://doi.org/10.15446/rsap.v17n3.46672spa
dc.relation.referencesZorrilla Domenichi, M. F. (2011). Estado del arte sobre la presencia de metales pesados en tejidos y agallas de peces. Tesis pregado, Universidad autónoma de occidente, Santiago de Cali. Obtenido de ttps://red.uao.edu.co/bitstream/10614/1637/1/TAA00771.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordWater pollutionspa
dc.subject.keywordHeavy metalsspa
dc.subject.keywordChromiumspa
dc.subject.keywordLeadspa
dc.subject.keywordZincspa
dc.subject.keywordSheddingspa
dc.subject.lembContaminación del aguaspa
dc.subject.lembMetales pesadosspa
dc.subject.lembRecursos hidricos spa
dc.subject.lembIngeniería ambientalspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalContaminación del aguaspa
dc.subject.proposalMetales pesadosspa
dc.subject.proposalCromospa
dc.subject.proposalPlomospa
dc.subject.proposalZincspa
dc.subject.proposalVertimientosspa
dc.titleIdentificación y comparación de presencia de metales pesados: Pb, Cr y Zn en el río Ocoa y sus fuentes de origen antrópico, Villavicencio-Metaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020axelsanchez.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020axelsanchez1.pdf
Tamaño:
299.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020axelsanchez2.pdf
Tamaño:
35.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: