Análisis del feminicidio como delito autónomo. Estudio desde la evolución normativa y jurisprudencial

dc.contributor.advisorAvellaneda Hernández, Sandra Lilianaspa
dc.contributor.authorGómez Comba, Dora Mercedesspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-07-23T14:14:12Zspa
dc.date.available2020-07-23T14:14:12Zspa
dc.date.issued2020-02-27spa
dc.descriptionPor medio del presente artículo, se efectúa un análisis entorno al delito del Feminicidio desde el punto de vista de su evolución normativa y jurisprudencial en Colombia, y a su vez, se realiza un estudio comparativo de la regulación que en materia legislativa se ha dado en América Latina, específicamente los países de Chile, Costa Rica, México y el Salvador, haciendo énfasis en la reglamentación que sobre el particular contempla la normatividad brasileña. Posteriormente, se explica la necesidad y justificación de la denominación dada a los homicidios cometidos en contra de las mujeres, sus causas y móviles sociales, así como las medidas que el Estado Colombiano ha propuesto para su prevención, sanción y erradicación.spa
dc.description.abstractThrough this article, an analysis is carried out around the crime of Feminicide From the point of view of its normative and jurisprudential evolution in Colombia and in turn, a comparative study of the regulation that has been given in Latin America in legislative matters is carried out specifically the countries of Chile, Costa Rica, Mexico and El Salvador, emphasizing the regulations that the Brazilian regulations provide for in this regard. Subsequently, the need and justification of the denomination given to homicides committed against women, their causes and social motives are explained, as well as the measures that the Colombian State has proposed for its prevention, sanction and eradication.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGómez, D. (2020). Análisis del Feminicidio como Delito Autónomo. Estudio desde la Evolución Normativa y Jurisprudencial (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás, Tunja,Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28385
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. • Alto Comisionado para los Derechos Humanos. (s.f.). Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio). Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Women/WRGS/ProtocoloLatinoamericanoDeInvestigacion.pdf • Archila, C. (2013). Prevención, sanción y eliminación del feminicidio en Colombia: tipificación y proposición de políticas públicas. En Huertas, O; Ruiz, G; Archila, C. Mirada Retrospectiva al Delito del feminicidio. Evolución, fundamentación y sanción. (pp. 107-149). Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. • Caputi, J, & Russell, D. (1992). “Femicide: Sexist Terrotist against Women”, en Radford J. y Russell, D. Femicide. The Politics of Woman Killing. (p. 15). New York: Twayne Publishers. • Congreso de la República de Colombia. (04 de diciembre de 2008). Artículo 2. [Capítulo I]. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevencióspa
dc.relation.references• Caputi, J, & Russell, D. (1992). “Femicide: Sexist Terrotist against Women”, en Radford J. y Russell, D. Femicide. The Politics of Woman Killing. (p. 15). New York: Twayne Publishers.spa
dc.relation.references• Congreso de la República de Colombia. (04 de diciembre de 2008). Artículo 2. [Capítulo I]. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penal, de procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. [Ley 1257 de 2008]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.htmlspa
dc.relation.references• Congreso de la República de Colombia. (06 de julio de 2015). Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. Rosa Elvira Cely. [Ley 1761 de 2015]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.htmlspa
dc.relation.references• Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Artículo 104A. [Título I]. Código Penal Colombiano. [Ley 599 de 2000]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html#1 • Congreso de la República de Colombia. (23 de enero de 1980). Artículo 323. [Título XIII]. Por el cual se expide el nuevo Código Penal. [Decreto Ley 100 de 1980]. Recuperado de http://www.minjusticia.gov.co/portals/0/MJD/docs/pdf/codigo_penal_1980.pdf • Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Artículo 229. [Título VI]. Por la cual se expide el Código Penal. [Ley 599 de 2000]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlspa
dc.relation.references• Congreso de la República de Colombia. (24 de julio de 2000). Artículo 103. [Título I]. Por la cual se expide el Código Penal. [Ley 599 de 2000]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000_pr003.html#103spa
dc.relation.references• Congreso de la República de Colombia. (04 de diciembre de 2008). Artículo 26. [Capítulo VII]. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los códigos penal y de procedimiento penal, la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. [Ley 1257 de 2008]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html#26spa
dc.relation.references• Congreso de la República de Colombia. (06 de julio de 2015). Artículo 7. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). [Ley 1761 de 2015]. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.htmlspa
dc.relation.references• Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (01 de febrero de 2007). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Recuperado de https://docs.mexico.justia.com/federales/ley_general_de_acceso_de_las_mujeres_a_una_vida_libre_de_violencia.pdfspa
dc.relation.references• Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Convención de Belem Do Para. (09 de junio de 1994). Artículo 1. [Capítulo I]. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlspa
dc.relation.references• Corte Constitucional, Sala Plena. (08 de junio de 2016). Sentencia C-297-16. [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]. Recuperado de https: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-297-16.htmspa
dc.relation.references• Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (04 de marzo de 2015). Sentencia SP 2190 – 2015. [MP. Dra. Patricia Salazar Cuéllar]. Recuperado de https: http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_11090da5b17a0244e0530a0101510244spa
dc.relation.references• Corte Constitucional, Sala Plena. (08 de junio de 2016). Sentencia C-297-16. [MP. Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado]. Recuperado de https: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-297-16.htmspa
dc.relation.references• Corte Constitucional, Sala Plena. (05 de octubre de 2016). Sentencia C-539-16. [MP. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva]. Recuperado de https: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-539-16.htmspa
dc.relation.references• El País Internacional. (23 de julio de 2018). La ONU pide a México tipificar el feminicidio en todo el país. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2018/07/23/mexico/1532369836_872417.htmlspa
dc.relation.references• ONU MUJERES Colombia. (2019). Feminicidio. Recuperado de https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/violencia-contra-las-mujeres/feminicidiospa
dc.relation.references• Organización de las Naciones Unidas. (20 de diciembre de 1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Artículo 1. Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspxspa
dc.relation.references• Real Academia Española. (2019). Feminicidio. Recuperado de https://dle.rae.es/feminicidiospa
dc.relation.references• Ramos, A. (2015). Feminicidio: un análisis criminológico-jurídico de la violencia contra las mujeres. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España.spa
dc.relation.references• Sputnik Mundo. (04 de febrero de 2019). La CIDH, preocupada por el alarmante número de feminicidios en Brasil. Recuperado de https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201902041085237965-feminicidios-en-brasil-preocupa-a-cidh/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordWomen, Feminicide, femicide, discrimination, autonomous crime, public politicsspa
dc.subject.lembDerecho Administrativospa
dc.subject.proposalMujerspa
dc.subject.proposalFeminicidiospa
dc.subject.proposalDiscriminaciónspa
dc.subject.proposalDelito Autónomospa
dc.subject.proposalPolítica Públicaspa
dc.titleAnálisis del feminicidio como delito autónomo. Estudio desde la evolución normativa y jurisprudencialspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020doragomez.pdf
Tamaño:
505.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Artículo principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Derechos de autor.pdf
Tamaño:
154.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización Facultad
Tamaño:
214.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: