Relaciones entre políticas públicas de adolescencia y experiencias en la construcción de ciudadanía para la localidad séptima de Bosa, Bogotá, Distrito Capital. 2015 – 2016.
Cargando...
Fecha
2018-11-28
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente estudio busca analizar los procesos de construcción de ciudadanía desde las posibles relaciones entre las políticas públicas de adolescencia y las experiencias particulares en el contexto local de Bosa. Para ello, fue necesario recopilar información sobre las políticas públicas vigentes para la adolescencia que permitiera un marco de evaluación del diseño de las mismas. A su vez, se recolectó información cualitativa que permitiera una aproximación a la representación social de la adolescencia en el contexto territorial, socioeconómico, cultural y ambiental de su desarrollo humano. Desde allí se llevó a cabo una confrontación de la normatividad vigente versus la expresión social de la población adolescente.
Siendo así, este estudio demuestra cómo el éxito en la construcción de la ciudadanía a partir de los derechos, se encuentra supeditado a los contextos de vulneración, donde las políticas públicas formuladas no alcanzan a adaptarse de manera adecuada a la complejidad de las necesidades. De otro lado, el carácter transitorio otorgado al momento de la adolescencia funciona como excusa para evitar su estandarización y ubicarlo en un vacío al final de la infancia y al inicio de la juventud.
Bajo el modelo político económico actual, la protección social a partir de las políticas públicas ha focalizado y fraccionado al desarrollo humano por momentos en el continuo del curso vital, con lo que ha permitido señalar el abandono de etapas como la adolescencia, cuyo cuidado y auto designación determinan su aporte a la construcción de capital humano.
Abstract
The present study seeks to analyze the processes of construction of citizenship from the possible relationships between public policies of adolescence and particular experiences in the local context of Bosa. For this, it was necessary to collect information on public policies in force for adolescence that would allow a framework to evaluate their design. At the same time, qualitative information was collected that allowed an approximation to the social representation of adolescence in the territorial, socioeconomic, cultural and environmental context of its human development. From there, a confrontation of the current norms versus the social expression of the adolescent population was carried out.
This being the case, this study shows how success in the construction of citizenship based on rights is subordinated to the contexts of vulnerability, where the public policies formulated do not manage to adapt adequately to the complexity of the needs. On the other hand, the transitory nature granted at the time of adolescence serves as an excuse to avoid its standardization and place it in a vacuum at the end of childhood and the beginning of youth.
Under the current political-economic model, social protection based on public policies has focused and fractioned human development at times in the continuum of the life course, which has made it possible to point out the abandonment of stages such as adolescence, whose care and self-designation determine their contribution to the construction of human capital.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Sánchez Ramírez José, Polanía Aguillón Gloria Libia. (2018). Relaciones entre políticas públicas de adolescencia y experiencias en la construcción de ciudadanía para la localidad séptima de Bosa, Bogotá, distrito capital. 2015 – 2016.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia