Importancia del desarrollo de un cluster alfarero en el mejoramiento de la competitividad del sector en Sogamoso
dc.contributor.advisor | Barreto Lopez, Deisy Lorena | |
dc.contributor.author | Espitia López, Lina Paola | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2021-07-30T00:01:35Z | |
dc.date.available | 2021-07-30T00:01:35Z | |
dc.date.issued | 2021-07-23 | |
dc.description | La investigación busca mostrar la importancia del desarrollo de un cluster alfarero y su relación con la competitividad del sector, principalmente a través del desarrollo de nuevos productos bajo el andamiaje de la innovación. Se realizó a través de 3 etapas, partiendo en la primera con el análisis de fuentes secundarias para comprender criterios de conformación de los clusters, casos exitosos y aspectos relevantes posteriores a analizar en empresas locales por medio de la aplicación de instrumentos estructurados con la finalidad de conocer particularidades en cuanto a sus productos, cadena de valor, posición competitiva y finalmente si existe disposición en cuanto a la iniciativa de desarrollar un cluster del sector cerámico en la ciudad de Sogamoso; los resultados permitieron exponer las deficiencias del sector en cuanto a su cadena de valor y al desarrollo de nuevos productos a través de procesos de innovación, a su vez se estableció la incidencia positiva que representaría el desarrollo de un cluster alfarero en dichos procesos. Este artículo proporciona un insumo importante para tomar como punto de partida de una iniciativa cluster como posible solución a las problemáticas mostradas y su influencia en el mejoramiento del sector a través de la construcción colectiva de ventajas competitivas dentro de la actividad alfarera en la ciudad de Sogamoso. | spa |
dc.description.abstract | The research seeks the importance of development a pottery cluster and it´s relationship with sector competitiveness, mainly through the applied innovation in order to development new products. It was enable through 3 stages, starting with the firts stage, analizing secondary sources to understand clusters conformation criterion, successful cases and relevant aspects to later be analized in local companies through the application of structured instruments with the purpose of knowing particularities regarding it´s products, value chain competitiveness position and finally if there is a setup with respect to the iniciative in to develop a ceramic cluster in a Sogamoso city; The results made posible to expose the sector deficiencies in therms of value chain and new products development trhough innovation processes, once the positive incidence is established the impact of the development of a pottery cluster would be very representative to the sector. This article provides an important input to take as starting point of a cluster initiative as a posible solution to the problems shown and its influence on the sector improvement trough the collective construction of competitive advantages within the pottery activity in Sogamoso city. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Innovación y Marketing | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Espitia, L. (2021). Importancia del desarrollo de un cluster alfarero en el mejoramiento de la competitividad del sector en Sogamoso [Trabajo de grado para obtener el título en la Especialización en Innovación y Marketing]. Universidad Santo Tomas, Tunja. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/35165 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración de Empresas | spa |
dc.publisher.program | Especialización Innovación y Marketing | spa |
dc.relation.references | Agudelo, J., & Restrepo J. (2013). Estrategia para la conformación de un clúster de empresas de desarrollo de Software en la ciudad de Bogotá D.C., Especialización en Gerencia de Informática EAN. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/4387/RestrepoJhon2013.pdf;jsessionid=068759C6A2D948E799610D12606C2C57?sequence=5 | spa |
dc.relation.references | Aguilar J., Bernuy E., Moyo L., Vargas M. (2018). Planeamiento Estratégico para la Industria Peruana de Cerámicos, Pontificia universidad católica del Perú, escuela de postgrado CENTRUM escuela de negocios. URI http://hdl.handle.net/20.500.12404/12631 | spa |
dc.relation.references | Abeledo, R., Coll V., Rausell P. (2016). La cultura como factor de innovación socio-económica en el medio rural el caso del clúster de artesanía artística de La Città europea dei Mestieri d’Arte (CITEMA), Universitat de València. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Medellín, Cámara de comercio de Medellín. (2009), Documento Comunidad Clúster No. 5 Avances de la estrategia clúster en Medellín y Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Albertos J., Salom J. (2016). El distrito industrial cerámico de la Plana de Castellón (España): Enraizamiento local y proyección global en un contexto de crisis. Departamento de Geografía. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local Universitat de València. | spa |
dc.relation.references | Arditi, B., Rébori, A. (2016). Alianzas, estrategia y cooperación: el rol de las asociaciones publico privadas en el desarrollo e ilustres regionales Eje 1: Redes, Encadenamientos Productivos y Clusters de empresas. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN). | spa |
dc.relation.references | Bao S., Blanco F. (2014). Modelos de formación de clusters industriales: Revisión de las ideas que los sustentan, Revista Galega de Economía, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España. | spa |
dc.relation.references | Basto L., Collantes G., Maldonado L. (2018). Capacidades dinámicas de aprendizaje en la competitividad empresarial del sector cerámico de la ciudad de Cúcuta caso Empresa Arcillas Zuligres, Universidad Francisco de Paula Santander y Universidad Simón Bolívar de Cúcuta. | spa |
dc.relation.references | Caja P., Martí J. (2012). La evolución de clusters en España comparando los casos del juguete-plástico y la cerámica. Universidad Cardenal Herrera-CEU Valencia. | spa |
dc.relation.references | Cámara de comercio de Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana –Grupo CINNCO. (2010). II Encuesta Regional de Innovación para la industria manufacturera de Bogotá y Cundinamarca. CCB. | spa |
dc.relation.references | Cámara de comercio de Bogotá con información sobre iniciativas de desarrollo de clusters locales https://www.ccb.org.co/Clusters | spa |
dc.relation.references | Capó-Vicedo, J., Martínez-Fernández M., Vallet-Bellmunt T., Expósito-Langa M. (2011). Análisis de contenido de las publicaciones sobre clusters y distritos industriales de las revistas españolas de economía, Grupo de Investigación AERT. Unidad Asociada IGEIO (CSIC-UPV). Universitat Politècnica de València, Universitat Jaume I | spa |
dc.relation.references | Cely J., Ramos P. (2019). Fase diagnóstica y de identificación de las necesidades de innovación en el sector ladrillero de la ciudad de Sogamoso – Boyacá. Cámara de comercio de Sogamoso, Boyacá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Construdata. | spa |
dc.relation.references | CORPOBOYACA, (2018), boletín oficial edición No 180, boletín extraordinario 23 de abril. https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2018/04/boletin-oficial-edicion-180-extraordinario-23-abril-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Sociedad Española de ceramica y el vidrio,Universitat de Jaume, ITC, AICE., (2020) LVII Congreso nacional de la sociedad española de la cerámica y el vidrio. Libro de resúmenes. | spa |
dc.relation.references | Córdoba, R., & otros. (2018), Índice departamental de competitividad, Concejo privado de competitividad y universidad del rosario. | spa |
dc.relation.references | Díaz, G. (2015). Bondades de la estrategia clúster para el desarrollo regional, Revista Nova et vetera. Universidad del Rosario. https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Vol-1-Ed-3/Omnia/Bondades-de-la-estrategia-cluster-para-el-desarrol/ | spa |
dc.relation.references | Digital innovation hub, para fomentar la innovación basada en big data e inteligencia artificial. Cerámico. https://thedatacyclehub.com/sectores/ceramico/ | spa |
dc.relation.references | Escardino, A. (2001). La innovación tecnológica en la industria cerámica de Castellón, Instituto de Tecnología Cerámica. Boletín de la sociedad Española de Cerámica y vidrio. Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas. Universitat Jaume I. Castellón. | spa |
dc.relation.references | Feliu, C. (2010). El sector cerámico de Castellón. Estrategias de futuro. Director de AICE Castellón. Instituto de tecnología cerámica, ITC. | spa |
dc.relation.references | Gallego-Bono, J. (2016). Fragmentación de las redes de innovación y dinámica de los sistemas territoriales de producción y de innovación en sectores tradicionales, Unidad de Investigación Dinámica de Clusters en Países Desarrollados y en Países en Desarrollo. Revista innovar. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Garavito J. C., Pérez N., Munive B., Papel M., Ramirez M., Molina F., … Garcia J. (2018) Iniciativas clúster en Colombia, instrumentos de desarrollo económico y competitividad, Bogotá, Colombia, Innpulsa Colombia. | spa |
dc.relation.references | García, J. (2006). Ventaja competitiva a través del desarrollo de clusters empresariales, Pontificia Universidad Católica del Perú. | spa |
dc.relation.references | García, S. (2012). La evolución y desarrollo de los clusters. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León. | spa |
dc.relation.references | Giner, J. & Santa María M. (2008). Los distritos industriales en la Comunidad Valenciana. Un análisis de su dinámica industrial, comunicación presentada en la XXXIV Reunión de Estudios Regionales, Baeza-Jaén. | spa |
dc.relation.references | Gobierno de España, FEDER, ACER, ITC., (2013), Lineas de innovación para el sector cerámico. | spa |
dc.relation.references | González, G., Guisado, M., Vila, A. (2015). Innovación, capacidad productiva, formación en el puesto de trabajo y productividad, Universidad de Extremadura (España) Universidad de Vigo (España). | spa |
dc.relation.references | Gragirena, J., Idigoras, I., Gamboa, A., Molina V. (2004). Los clusters como fuente de competitividad: el caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. | spa |
dc.relation.references | Hervás, J., Boronat C., Sempere, M., Estelles M. (2017). Plan Sectorial del Cluster Cerámico, Plan Estratégico de la Industria Valenciana. | spa |
dc.relation.references | Levy, A., (2019), Los clusters y el desarrollo de la competitividad de organizaciones y de regiones: Un enfoque sistémico, cognitivo y constructivista de sistemas de bordes ampliados como metasistemas competitivos GR Global. Institute for Organizational Development. | spa |
dc.relation.references | Lleó De Nalda, M. (2015). Reproducción organizativa y formación de capacidades en el cluster de la cerámica de Castellón: génesis, spinoffs y formación de capacidades [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/49560 | spa |
dc.relation.references | López, A., Márquez, J., & López, V. (2012). La innovación en el sector de la Cerámica Artística. Atlantic Review of Economics: Revista Atlántica de Economía, 2(1), 3-28. | spa |
dc.relation.references | Lora V., (2015). Tesis Doctoral Antecedentes y efectos de la creatividad y las redes en el clúster cerámico de Castellón, Universitat Jaume I de Castellón. | spa |
dc.relation.references | Lucas, G., Molina M., (2006). La fabricación de fritas, esmaltes y colores cerámicos. Retos sociales, económicos y medioambientales en el contexto internacional, Qualicer, Castellón España. | spa |
dc.relation.references | Malerba, F. (2005). Sectoral systems: how and why innovation differs across sectors, en cap.14 Faberberg, J., Mowery, D. y Nelson, R. (eds.), The Oxford Handbook of Innovation, Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Martí Estevez, J. (2013). Clústers "Estrategias ganadoras y trabajo en equipo”, Urano ediciones. | spa |
dc.relation.references | OCDE (2005), The Oslo Manual. Organisation for Economic Co-operation and Development, Paris. | spa |
dc.relation.references | Pietrobelli, C., & Rabelloti, R. (2005). Mejora de la competitividad en clusters y cadenas productivas en América Latina El papel de las políticas, Serie de buenas prácticas del Departamento de Desarrollo Sostenible. Banco Interamericano de Desarrollo Washington, D.C. | spa |
dc.relation.references | Plataforma sobre desarrollo de clusters en Colombia y sobre apuestas estratégicas a nivel local. Concejo privado de competitividad. https://compite.com.co/proyecto/red-cluster-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Plan de desarrollo Sogamoso “Sogamoso tarea de todos” 2020-2023. | spa |
dc.relation.references | Porter M. E. (1999) Los clusters y la competencia en una economía globalizada, aunque suene a paradoja muchas de las ventajas competitivas residen en factores locales. Trend Management/Harvard business review. Volumen 1 /No 2/. | spa |
dc.relation.references | Rincon C., Gil J., Lesmes C., Caro C. (2016) Evaluación de la Sostenibilidad de la Producción de Ladrillo en la Región de Boyacá, Colombia, Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.relation.references | Roldán Barraza, N. (2013). ¿Para qué queremos clusters? THEMIS Revista De Derecho, Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/9007 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, A., & del Pilar, C. (2005). Fortalecimiento del Sector Artesanal en el municipio de Jardín. Artesanías de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, P., (2012). La innovación tecnológica en las empresas del sector cerámico del área metropolitana de Cúcuta, Grupo de Investigación en Tecnología Cerámica, Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Red cluster Colombia (2012), Arcillas competitivas de Norte de Santander, Innpulsa Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, K. & Vera, G. (2017). Análisis para creación de un clúster artesanal en Guayaquil para la exportación a la unión europea conforme al acuerdo Multipartes, (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas). | spa |
dc.relation.references | Sanchez J., Gonzalez J., Avendaño W. (2019) El clúster cerámico: apuesta de desarrollo socioeconómico de Norte de Santander, 1a. ed. Cúcuta: Universidad Francisco de Paula Santander, Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, P., Escardíbul B., (2018), Clústers de países prioritarios para la exportación, Universidad de Lleida (España). | spa |
dc.relation.references | Silveira, R., Silveira Y., (2017), Antecedentes del perfil del emprendedor brasileño de PYMES de los clusters industriales Estudio del factor autoconfianza, Revista Portuguesa e Brasileira de Gestão ISSN: 1645-4464. | spa |
dc.relation.references | Suarez, R., (2018), Reflexiones sobre el concepto de innovación. Universidad técnica de Manabí, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Swisscontact, Swiss Foundation for Technical Cooperation (2014), Políticas públicas implementadas en el sector ladrillero en américa latina. | spa |
dc.relation.references | Valderrama Bellota, I., & Ramírez Quispe, E. (2014). Cluster para las mypes productoras de ladrillos en el sector Picolor Compujio en el distrito de San Jerónimo. Tesis financiada por la UNSAAC Universidad Nacional de San Antonio Abad, Cusco. | spa |
dc.relation.references | Vidal J., Chiva R., Lapiedra R. (2006). La innovación de productos en el sector cerámico: un análisis de las empresas más innovadoras y menos innovadoras., Universidad de Valencia. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Potters | spa |
dc.subject.keyword | Product innovation | spa |
dc.subject.keyword | Cluster | spa |
dc.subject.keyword | Competitiveness | spa |
dc.subject.lemb | Innovación | spa |
dc.subject.lemb | Marketing | spa |
dc.subject.lemb | Estrategias | spa |
dc.subject.lemb | Competividad | spa |
dc.subject.proposal | Alfareros | spa |
dc.subject.proposal | Innovación de producto | spa |
dc.subject.proposal | Cluster | spa |
dc.subject.proposal | Competitividad | spa |
dc.title | Importancia del desarrollo de un cluster alfarero en el mejoramiento de la competitividad del sector en Sogamoso | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021.linaespitia.pdf
- Tamaño:
- 825.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta autorización Facultad
- Tamaño:
- 110.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobacion facultad

- Nombre:
- Carta autorización de derechos de autor
- Tamaño:
- 75.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: