Vulneración al principio de seguridad jurídica y reparación integral, en aplicación de la culpa exclusiva de la víctima
Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF

Resumen
Mediante el presente artículo jurídico, buscamos plantear la necesidad de establecer un marco mínimo y máximo de movilidad de interpretación jurídica, respecto de los administradores de justicia del área contenciosa administrativa, teniendo en cuenta que en los diferentes fallos judiciales, existe una tendencia hacia exonerar de responsabilidad administrativa al Estado Colombiano, mediante la aplicación de una figura jurídica en particular denominada “Culpa Exclusiva de Victima” la cual es vulnerante del principio de los principios procesales de Seguridad Jurídica y Debido Proceso, y la flagrante ruptura de la finalidad del Medio de Control de Reparación Directa, al desconocer el acceso a una Reparación Integral de Daños y Perjuicios de los administrados, derivado del actuar desmedido de las actividades administrativas la cual ha tomado fuerza en su implementación, de conformidad con la posición adoptada por el Consejo de Estado, como máximo tribunal de lo Contencioso Administrativo en sentencia unificación No. 05001-23-31-000-2012-00690-01(54121) del diez (10) de marzo de dos mil diecisiete (2017).
El fallo judicial emitido por el Máximo Tribunal Administrativo, La Sección Tercera Subsección C, en la interpretación que realiza a lo largo del fallo establece lo que se considera como Culpa Exclusiva de la Victima como causal de exoneración de responsabilidad patrimonial, sin embargo, no fue enfática al referirse de la posibilidad existente de causales que puedan ser denominadas como culpa exclusiva de la víctima, dejando libre un camino ambiguo de interpretación, que ha servido para que los administradores de justicia, acrediten de manera arbitraria la ausencia de Responsabilidad Patrimonial u Extracontractual del Estado por la comisión de hechos dañosos que le sean imputables a las actividades administrativas en cumplimiento de los fines esenciales del Estado, bajo el precepto del desarrollo de comportamientos o actuares desplegados por los administrados que conllevan a la causalidad del hecho dañino, dejando entrever la inoperancia del medio de control de Reparación Directa, frente a situaciones atribuibles de responsabilidad administrativa, y que su constante reconocimiento por parte de la Justicia de lo Contencioso Administrativo, evidencia un comportamiento lineal de la jurisprudencia, que vulnera el principio procesal de Seguridad Jurídica, por cuanto la decisión del funcionario judicial termina siendo discrecional en contravía de los intereses de los accionantes.
Abstract
By means of this legal article, we seek to raise the need to establish a minimum and maximum framework of mobility of legal interpretation, with respect to the administrators of justice in the contentious-administrative area, due to the fact that in the different judicial decisions, there is a tendency to exonerate the Colombian State from administrative responsibility, through the application of a particular legal figure called "Exclusive Guilt of the Victim" which took force in its implementation in accordance with the position adopted by the Council of State, as the highest court of the contentious-administrative area in unification sentence No. 05001-23-31-000-2012-00690-01(54121).
In this judicial ruling issued by the highest administrative court, the chamber was not emphatic in referring to each of the causes of action as the exclusive fault of the victim, leaving open an ambiguous path of judicial interpretation, which has served to allow administrators of justice to arbitrarily justify the absence of non-contractual liability of the State for harmful acts attributable to administrative entities, or, failing that, recognizing the apparent concurrence of faults, under the denomination of behaviors or acts that lead to the causality of the harmful event, revealing the ineffectiveness of the means of control of Direct Reparation, which violates the principle of Legal Security, since the decision of the judicial officer ends up being discretionary and contrary to the interests of the plaintiffs.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Bernal, C; Rodríguez, J. & Sánchez, S. (2021). Vulneración al principio de seguridad jurídica y reparación integral, en aplicación de la culpa exclusiva de la víctima. Articulo académico. Universidad Santo Tomás. Villavicencio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia