Eco-eficacia de la estabilización mecánica de la tapia pisada a partir de mallas de refuerzo de botellas PET
Cargando...
Fecha
2023-04-11
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La construcción en tierra es una técnica vernácula que surge como una alternativa de vivienda para distintas comunidades en el departamento de Santander, donde la tapia pisada fue la técnica que más se asentó y se conserva debido a la disponibilidad del material en el medio local y mano de obra, sin embargo, su bajo estudio y poca evolución en términos de resistencia generan que la técnica termine siendo rezagada y opacada por los sistemas constructivos industrializados. Es por esto, que esta investigación propone determinar la eco-eficacia de la tapia al implementar un sistema de refuerzo de mallas elaboradas a partir de plástico reciclado PET con aberturas de 5 y 10cm. Caracterizando sus propiedades mecánicas mediante ensayos de laboratorio establecidos por la normativa INVIAS, evaluando así la resistencia a la compresión de los especímenes
estabilizados y los elaborados de manera tradicional, para ello fue necesario de la elaboración de 3 muretes de tapia pisada por cada refuerzo empleado según lo establecido en la AIS 610-EP-17 en donde se comprobó qué la inclusión de refuerzos planares bidireccionales no solo potencializa la capacidad portante del murete, sino también aporta ductilidad al sistema modificando así los modos de falla. Ahora bien, en aras de establecer la sostenibilidad del proceso de estabilización se determinó el retorno hídrico generado por el uso de las mallas PET, donde se evidenció que la implementación de esta clase de refuerzo beneficia la huella ecológica e hídrica del sector de la construcción haciendo énfasis en el ahorro del recurso agua donde más del 90% del volumen requerido para el proceso de fabricación de la botella regresa al ciclo productivo.
Abstract
Earth construction is a vernacular technique that emerged as a housing alternative for different communities in the department of Santander, where the rammed earth wall was the technique that most settled and is preserved by local availability of the material and labor, however, its low study and little evolution in terms of resistance generate that the technique ends up being lagged behind and overshadowed by industrialized construction systems. For this reason, this research proposes to determine the eco-efficiency of the wall by implementing a reinforcement system of mesh made from recycled PET plastic with 5 and 10 cm openings. Characterizing its mechanical properties through laboratory tests according to INVIAS regulations, thus evaluating the compressive strength of the stabilized specimens and those elaborated in a traditional way, it was necessary the elaboration of 3 walls of stepped wall for each reinforcement used according to AIS 610-EP-17, where it was proved that the inclusion of bidirectional planar reinforcements not only potentiates the bearing capacity of the wall, it also provides ductility to the system, modifying in this way the failure modes. Now, in order to establish the sustainability of the stabilization process, the water
return generated by the use of PET mesh was determined, where it was shown that the use of this type of reinforcement benefits the ecological and water footprint of the construction sector, emphasizing the saving of water resources where more than 90% of the volume required for the manufacturing process of the bottle returns to the production cycle.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Garnica Silva, J. A. y Durán Sánchez, J. E. (2023). Eco-eficacia de la estabilización mecánica de la tapia pisada a partir de mallas de refuerzo de botellas PET [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia
Atribución 2.5 Colombia
Atribución 2.5 Colombia