Recovery of the collective memory about Bojaya-Choco’s slaughter taking into account the actors’ voices of the César Conto Departamental Educational Institution

Date
Advisor
Link to resource
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2562
10.15332/s1794-3841.2016.0025.08
10.15332/s1794-3841.2016.0025.08
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Share

Resumen
This article represents the final result of a research project. The purpose was Understanding the stories of some voices of actors schoolchildren the collective memory of the César Conto Departamental Educational Institution about the slaughter from Bojayá, Chocó, as a relevant element to the recovery of collective memory. For this purpose, it was used as a methodology, because it made easy the understanding of the voices of the chosen actors. The research revealed: One) the sense and the meaning of the slaughter for the people; two) the affectations to the educative process; three) the sociocultural transformations and the impact lived for the César Conto Departamental school, Bajaya town and its surroundings; four) theViolations of Human Rights and International Humanitarian Law; and five) the responsibility of the Colombian Statebusinessmen and landowners in the armed conflict that has been waged in this part of the country
Este artículo es producto de una investigación cuyo objetivo consistió en comprenderlos relatos de algunos actores escolares de la comunidad de la Institución Educativa Departamental César Conto, Bojayá, Chocó, como un elemento relevante para la recuperación de su memoria colectiva sobre la masacre del2 de mayo de 2002. Para este fin, se utilizó como metodología la hermenéutica, dado que facilitó el entendimiento de las voces de los actores seleccionados. La investigación develó: 1) el sentido y significado de la masacre paralas personas objeto de estudio; 2) las afectaciones para el proceso educativo; 3) las transformaciones socioculturales para la escuela, el pueblo de Bojayá y sus alrededores; 4)las violaciones de los derechos humanos y derecho internacional humanitario; y 5) las responsabilidades del Estado, los actores armados, empresarios y latifundistas en el conflicto armado que se ha librado en esta parte del país.
Este artículo es producto de una investigación cuyo objetivo consistió en comprenderlos relatos de algunos actores escolares de la comunidad de la Institución Educativa Departamental César Conto, Bojayá, Chocó, como un elemento relevante para la recuperación de su memoria colectiva sobre la masacre del2 de mayo de 2002. Para este fin, se utilizó como metodología la hermenéutica, dado que facilitó el entendimiento de las voces de los actores seleccionados. La investigación develó: 1) el sentido y significado de la masacre paralas personas objeto de estudio; 2) las afectaciones para el proceso educativo; 3) las transformaciones socioculturales para la escuela, el pueblo de Bojayá y sus alrededores; 4)las violaciones de los derechos humanos y derecho internacional humanitario; y 5) las responsabilidades del Estado, los actores armados, empresarios y latifundistas en el conflicto armado que se ha librado en esta parte del país.
Abstract
Language
Keywords
Armed conflict, collective memory, school, school and memory, slaughter, conflicto armado, escuela, escuela y memoria colectiva, masacre.