Diseño de un sistema de alerta temprana por inundaciones en la Institución Agrícola de Guacavía en Cumaral-Meta
dc.contributor.advisor | Arboleda Montes, Leydy Johanna | spa |
dc.contributor.author | Llano Marín, Olga Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Martínez Hernández, Juan Carlos | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000115799 | spa |
dc.contributor.googlescholar | http://scholar.google.com/citations?user=8Odmoc4AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4234-5384 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2020-02-14T21:19:40Z | spa |
dc.date.available | 2020-02-14T21:19:40Z | spa |
dc.date.issued | 2020-02-12 | spa |
dc.description | Los fenómenos naturales con mayor incidencia y afectación en la zona de estudio son los de origen hidrometeorológico, ante eso es importante destacar que la Institución Agrícola de Guacavía no cuenta con un sistema de alertas tempranas de inundaciones, siendo un factor agobiante en la presencia de escenarios del riesgo. Teniendo en cuenta que la Inspección de Guacavía hace parte de la cuenca del río Guacavía que está aproximadamente a 200 mts del colegio, el objetivo del proyecto fue diseñar el Sistema de Alerta Temprana (SAT) por inundaciones para la Institución Agrícola de Guacavía, transformándose en un instrumento valioso que obtenga documentación para el colegio sobre los eventos hidrológicos que se puedan presentar una mejora en la calidad de vida de la comunidad educativa. Para esto se realizó una identificación de las planicies de inundación del río teniendo en cuenta las precipitaciones máximas y los caudales máximos del rio, que conlleva a determinar la ubicación de los puntos para situar los equipos y dispositivos que contribuyan con la estrategia, por último, se realizó el montaje estratégico institucional que involucre toda la comunidad del colegio, ya que para que la herramienta funcione en óptimas condiciones debe contar con total apoyo de los individuos que se encuentran en amenaza de inundación, de tal manera que les permita tomar decisiones y dar aviso a las autoridades pertinentes. | spa |
dc.description.abstract | The natural phenomena with the highest incidence and affectation in the study area are those of hydrometeorological origin, given that it is important to highlight that the Agricultural Institution of Guacavía does not have a system of early flood alerts, being an overwhelming factor in the presence of episodes of risk Taking into account that the Guacavía Inspection is part of the Guacavía river basin that is approximately 200 meters from the school, the objective of the project is to design the Early Warning System (SAT) for flooding for the Guacavía Agricultural Institution, becoming A valuable instrument that we can obtain documentation for the school about hydrological events that can present an improvement in the quality of life of the educational community. For this, an identification of the flooding plans of the river is carried out taking into account the maximum rainfall and the maximum flow rates of the river, which entails determining the location of the points to locate the equipment and devices that contribute to the strategy, finally , carried out the institutional strategic assembly that involves the entire community of the school, since for the tool to work in optimal conditions it must have the full support of the individuals that are in danger of flooding, in such a way that it allows them to make decisions and give notice to the corresponding authorities. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Llano Marín, O. A., & Martínez Hernández, J. C. (2019). Diseño de un sistema de alerta temprana por inundaciones en la Institución Agrícola de Guacavia en Cumaral-Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/21727 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2012). Manual de Sistema de Alertas Tempranas. Panamá. | spa |
dc.relation.references | Acosta Coll, M. (2013). Sistemas de Alerta Temprana (S.A.T) para la Reducción del Riesgo de Inundaciones Súbitas y Fenómenos Atmosféricos en el área metropolitana de Barranquilla. Barranquilla. | spa |
dc.relation.references | Alcadia Municipal de Villavicencio. (2017). Procedimiento para adelantar acciones de conocimiento del riesgo . Villavicencio. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Cumaral - Meta. (2000-2010). Esquema de Ordenamiento Territorial Cumaral Meta 2000 - 2010. Cumaral. Recuperado el 18 de 08 de 2018, de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/documento%20tecnico%20-%20cumaral%20(110%20pag%20-%20310%20kb).pdf | spa |
dc.relation.references | Aparicio Mijares, F. (1997). Fundamentos de hidrología de superficie. México: Limusa. | spa |
dc.relation.references | Apolo, D. D. (2015). Sistemas de Alerta Temprana para inundaciones (SAT): Experiencias en América Latina. | spa |
dc.relation.references | Buritaca Mejía, N. (Enero de 2016). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Obtenido de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/9662/16-203PS-Sabanas%20Inundables%20Orinoquia-resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Chirino Betancourt, Y., & Clemente Méndez, R. (2014). Sistemas de Alerta Temprana Escolar en caso de inundaciones en la parroquia Panaquire, estado Miranda. Una propuesta educativa ambiental en gestión de riesgo. Caracas. | spa |
dc.relation.references | Chow, V. T., Maidment, D., & Mays, L. (1994). Hidrología aplicada. McGRAW-HILL. | spa |
dc.relation.references | CIIFEN. (Enero de 2017). Centro Internacional para la Investigación del fenómeno de El Niño. Obtenido de http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=84&Itemid=336&lang=es | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (14 de Abril de 2012). Ley 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Domínguez Calle, E. A., Angarita, H., & Rivera, H. (2010). Viabilidad para pronósticos hidrológicos de niveles diarios, semanales y decadales en Colombia. Ingeniería e investigación, 30(2). | spa |
dc.relation.references | Dominguez, E., & Lozano, S. (2014). Estado del arte de los sistemas de alerta temprana en Colombia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Duque, G. (2018). El siniestro de Mocoa, designio de la imprevisión. Recuperado el 11 de Septiembre de 2018, de http://www.bdigital.unal.edu.co/56405/1/elsiniestrodemocoadesigniodelaimprevision.pdf | spa |
dc.relation.references | EFAS. (2012). European Flood Awareness System. Recuperado el 10 de Octubre de 2018, de http://new-efas-test.ecmwf.int/european-flood-awareness-system-efas | spa |
dc.relation.references | EIRD. (Enero de 2005). Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Obtenido de Marco de acción de Hyogo para 2005-2015: https://www.eird.org/cdmah/contenido/hyogo-framework-spanish.pdf | spa |
dc.relation.references | EIRD. (2015). Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres. Recuperado el 07 de Septiembre de 2018, de http://www.eird.org/ | spa |
dc.relation.references | Euscátegui, C., & Hurtado, G. (2014). IDEAM. Recuperado el 21 de 10 de 2018, de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/418818/An%C3%A1lisis+Impacto+La+Ni%C3%B1a.pdf/640a4a18-4a2a-4a25-b7d5-b3768e0a768a | spa |
dc.relation.references | Fernández Lopera, C. C., & Sabas Ramírez, C. A. (2012). Sistema de Alerta Temprana Centrado en la población para la Cuenca Media del Río Otún. Pereira. | spa |
dc.relation.references | GFAS. (2006). Global Flood Alert System. Recuperado el 10 de Octubre de 2018, de http://gfas.internationalfloodnetwork.org/gfas-web/ | spa |
dc.relation.references | Hermelin, M. (2005). Desastres de origen natural en Colombia 1979-2004. EAFIT. | spa |
dc.relation.references | Hernández Vargas, R. A. (Julio de 2012). gestiondelriesgo. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/archivos/FormulariosPMGRD2012/Guia_PMGRD_2012_v1.pdf | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2012). CARÁCTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS DE CIUDADES PRINCIPALES Y MUNICIPIOS TURÍSTICOS. Bogotá. Recuperado el 06 de 10 de 2018, de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21789/1Sitios+turisticos2.pdf/cd4106e9-d608-4c29-91cc-16bee9151ddd | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2016). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Recuperado el 05 de Septiembre de 2018, de http://www.ideam.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | IDEAM. (2017). Guia metodológica para la elaboración de mapas de inundación. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Jimenez Hernández, S. (2008). SIstema de alerta temprana contra eventos meteorologicos extremos. México D.F. | spa |
dc.relation.references | Llano 7 días. (2013). Poco a poco regresa la normalidad a Guacavía tras inundaciones. Cumaral: El Tiempo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura. (27 de Junio de 1977). Minambiente. Recuperado el 20 de Agosto de 2018, de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/35-dec_1449_1977.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Por la cual se regulan las actuaciones del sistema educativo nacional en la prevención de emergencias y desastres. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2013). Conceptos y herramientas Sistema de Alerta Temprana y Gestión del Riesgo para la comunidad educativa. San José de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Monsalve Saenz, G. (1995). Hidrología en la ingeniería. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Mora Estrada, D., & Rosas Sánchez, J. C. (2016). Propuesta de Diseño de un Sistema de Alerta Temprana por Inundación en la Subcuenca del Río Tejalpa (SIATI-ScRT). UNIVERSIDAD AUTÓNIMA DEL ESTADO DE MÉXICO, México D.F. Recuperado el 21 de 10 de 2018, de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/63871/MORA-DIANA-ROSAS-JUAN-LGI-2016.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2015). Parques Nacionales Naturales de Colombia. Recuperado el 06 de Octubre de 2018, de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/parque-nacional-natural-sumapaz/ | spa |
dc.relation.references | Parry, M., Canziani, O., Palutikof, J., Van der Linden, P., & Hanson, C. (2007). Climate change 2007-impacts, adaptation and vulnerability: Working group II contribution to the fourth assessment report of the IPCC (Vol. 4). Cambridge, UK: Cambridge University Press. Obtenido de The Intergovernmental Panel on Climate Change: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/ar4_wg2_full_report.pdf | spa |
dc.relation.references | Provincia de Buenos Aires. (Febrero de 2017). Riesgos y emergencias. Obtenido de https://www.gba.gob.ar/riesgoyemergencias/historial_de_noticias/comenz%C3%B3_la_colocaci%C3%B3n_de_las_reglas_limnim%C3%A9tricas_en_la | spa |
dc.relation.references | Romo, S. P. (2015). Estimación del riesgo por inundación en la ribera del Rio Mulato (Mocoa-Colombia). Mocoa. | spa |
dc.relation.references | SATCA. (2007). Sistema de Alerta Temprana para Centroamérica. Recuperado el 11 de Octubre de 2018 | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educación del Meta. (06 de Octubre de 2016). Secretaria de Educación del Meta. Recuperado el 06 de 10 de 2018, de http://www.sedmeta.gov.co/sites/default/files/Dianostico%20SED%20META%2006-OCT.pdf | spa |
dc.relation.references | UNGRD. (2012). Guia metodológica para la elaboración de planes departamentales para la gestión del riesgo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | UNGRD. (07 de Julio de 2018). Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado el 20 de Septiembre de 2018, de gestiondelriesgo: http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/alertas.aspx?id=187585 | spa |
dc.relation.references | Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres. (2014). Guía metodológica para la implementación de un sistema de monitoreo comunitario y alerta por inundaciones. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Universidad Catolica del Oriente. (2014). Amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa e inundaciones zona urbana de Guarne. Guarne. | spa |
dc.relation.references | US Army Corps of Engineers. (2000). Technical Reference Manual. Davis. | spa |
dc.relation.references | Zurich Insurance Group. (2017). 21 expriencias de sistemas de alerta temprana en America Latina. | spa |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Guacavía | spa |
dc.subject.keyword | Floods | spa |
dc.subject.keyword | Early warning systems | spa |
dc.subject.keyword | Disaster prevention | spa |
dc.subject.lemb | Inundaciones | spa |
dc.subject.lemb | Sistemas de prevención de desastres naturales | spa |
dc.subject.lemb | Prevención de desastres | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería civil | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | Guacavía | spa |
dc.subject.proposal | Inundaciones | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de alerta temprana | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de desastres | spa |
dc.title | Diseño de un sistema de alerta temprana por inundaciones en la Institución Agrícola de Guacavía en Cumaral-Meta | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020olgallano
- Tamaño:
- 4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- "Trabajo de Grado"

- Nombre:
- 2020olgallano1
- Tamaño:
- 237.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- carta autorización de facultad

- Nombre:
- 2020olgallano2
- Tamaño:
- 155.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: