Capitulo 2: Interpretaciones contemporáneas. Sección 6: Los últimos de la fila: la reivindicación de la democracia en escenarios de posacuerdo
dc.contributor.author | Rosanía, Nestor Alfonso | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001363075 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=xZqpwYcAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-02T22:39:45Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-02T22:39:45Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-01 | spa |
dc.description | El enfrentamiento armado en Colombia es uno de los temas de ma- yor relevancia dentro del desarrollo de políticas sociales y económicas para el país. El impacto social, cultural, financiero y educativo de este fenómeno ha marcado un sinnúmero de generaciones que se han visto afectadas de forma directa o indirecta por esta situación. Sin embargo, Colombia se encuentra ad portas de dar por finalizado un conflicto armado de décadas, lo que supondrá una suma de cambios en todo el panorama nacional y, por supuesto, una transformación del enfoque político y democrático de la nación. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castillo, A. (2017). Nociones sobre seguridad y paz en las relaciones internacionales contemporáneas. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00706 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23705 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/12038 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, L. F. (2015, feb.). Reformas institucionales para el pos- conflicto. El Colombiano. Recuperado el 2 de marzo de 2016, de http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/ reformas-institucionales-para-el-posconflicto-YC1271643 | spa |
dc.relation.references | Angell, A. (1997). La izquierda en América Latina desde c. 1920. Historia de América Latina, 12, 73-131 | spa |
dc.relation.references | Azpuru, D., Blanco, L., Córdova Macías, R., Loya Marín, N., Ramos, C. G. y Zapata, A. (2007). Construyendo la democracia en sociedades poscon- flicto: Guatemala y El Salvador, un enfoque comparado (n.° E50-1080). | spa |
dc.relation.references | Bailey, N. A. (1967). La violencia in Colombia. Journal of Inter-American Studies, 9 (4), 561-575. doi:10.2307/164860 | spa |
dc.relation.references | Bleier, E. U. y Arévalo, C. A. (2004). Partidos y sistema de partidos en Co- lombia hoy: ¿crisis o reordenación institucional? Partidos políticos en la Región Andina: entre la crisis y el cambio, 51. | spa |
dc.relation.references | Caicedo, M. B. (2014). Farc INC. Las 2 Orillas. | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia Modelo de cita: [Const.] (1991) (2 a edi- ción). Legis. | spa |
dc.relation.references | Dahl, R. (2004, dic.). La Democracia. Recuperado el 6 de septiembre de 2016, de http://sociologiapolitica.sociales.uba.ar/files/2013/09/Dahl-POstdata.pdf | spa |
dc.relation.references | DEA (2015). 2015 National Drug Threat Assessment Summary. Washington: U.S Department of Justice. | spa |
dc.relation.references | El Nuevo Siglo (2013, jul.). Posconflicto: “las heridas se cierran acabando la impunidad”. Recuperado el 2 de narzo de 2016, de http://www.elnue- vosiglo.com.co/articulos/7-2013-posconflicto-%E2%80%9Clas-heri- das-se-cierran-acabando-la-impunidad%E2%80%9D.html | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (2015, nov.). Debate por curules directas en el Congreso para Farc. Recuperado el 2 de marzo de 2016, de http://www.eltiempo.com/politi- ca/proceso-de-paz/proceso-de-paz-debate-por-curules-directas-en-el-con- greso-para-farc/16425124 | spa |
dc.relation.references | El Imparcial. (2010, mar.). Un ex guerrillero zapatista revela la relación entre el EZLN y ETA. El Imparcial. | spa |
dc.relation.references | García, G. N. P. (2009). Las Farc, su origen y evolución/Farc, origins and evo- lution. UNISCI Discussion Papers, 19, 154-184. | spa |
dc.relation.references | González Arana, R. y Trejos, L. F. (2013). El Partido Comunista Colombia- no y la combinación de todas las formas de lucha. Entre la simpatía internacional y las tensiones locales, 1961- 1981. Revista Izquierdas, Número 17. 64-80. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=360133459003 | spa |
dc.relation.references | Hookham, M. (1967). Reflections on the russian revolution. International Affairs (Royal Institute of International Affairs 1944-), 43 (4), 643-654. doi:10.2307/2612802 | spa |
dc.relation.references | Konrad Adenauer Stiftung (2013). Hacia el posconflicto en Colombia. Re- cuperado el 2 de marzo de 2016, de http://www.kas.de/kolumbien/es/ publications/36392/ | spa |
dc.relation.references | Lemoine, M. (9 de Febrero de 2013). Colombia, “sin justicia social, no hay paz”. Recuperado el 02 de Marzo de 2016, de http://www.eldiplo.info/portal/ index.php/component/k2/item/307-colombia-%E2%80%9Csin-justicia- social-no-hay-paz%E2%80%9D | spa |
dc.relation.references | Lenin, V. I. (1906). La guerra de guerrillas. Proletari, 5. | spa |
dc.relation.references | McDermott, J. (2013, mayo). Actividades criminales de las FARC y las ganancias de la guerrilla. En Insight Crime. Recuperado el 5 de sep- tiembre de 2016, de http://es.insightcrime.org/investigaciones/ actividades-criminales-farc-y-ganancias-de-la-guerrilla | spa |
dc.relation.references | Molano Rojas, A. (2015). El posconflicto en Colombia: reflexiones y pro- puestas para recorrer la transición. Recuperado el 2 de marzo de 2016, de http://www.kas.de/wf/doc/16133-1442-4-30.pdf | spa |
dc.relation.references | Monroy Cabra, M. G. (2011). La democracia representativa y participativa. En R. Araújo Oñate, y M. L. Torres Villareal, Retos de la democracia y de la participación ciudadana (pp. 3-26). Bogotá, D.C.: Editorial Uni- versidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Payne, M. (2006). Sistemas de partidos y gobernabilidad democrática. En M. Payne, D. Zovatto y M. Mateo, La política sí importa (pp. 165-197). Washington, D.C: Banco Interamericano de Desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Periódico La Tarde (2013, dic.). La paz dejaría 25 mil guerrilleros desmovili- zados del Eln y Farc. Recuperado el 2 de marzo de 2016, de http://www. latarde.com/actualidad/colombia/126186-la-paz-dejaria-25-mil-guerrille- ros-desmovilizados-del-eln-y-farc | spa |
dc.relation.references | Peña Contreras, S. L. (2007). Sistema político y democracia en Colombia. Re- des de inclusión en los años sesenta y noventa, una aproximación desde la teoría de los sistemas. Diálogos de saberes, 191-230. | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (2014, dic.). ¿Qué le espera al post-conflicto colombiano? Recuperado el 2 de marzo de 2016, de http://www.semana.com/noticias/ articulo/que-espera-post-conflicto-colombiano/69797-3 | spa |
dc.relation.references | Roll, D. (2002). El sistema político y el sistema de partidos en Colombia. En D. Roll, Rojo difuso y azul pálido. Los partidos tradicionales en Colom- bia. Entre el debilitamiento y la persistencia (pp. 109-123). Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sierra, J. R. (2016). La narcotización del activismo guerrillero de las Farc Y el Eln 1998-2012/titulo en inglés: “The narcotisation of FARC and ELN guerilla activities, 1998-2012”. UNISCI Journal, No 41 | spa |
dc.relation.references | UNISCI Discussion Papers, (41), 205-233. doi:http://dx.doi.org/10.5209/ rev_RUNI.2016.n41.52680 | spa |
dc.relation.references | Wickham-Crowley, T. (1987). The rise (and sometimes fall) of guerrilla gov- ernments in latin america. Sociological Forum, 2 (3), 473-499. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Public security - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Citizen Security - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Armed conflict - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Terrorism | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad pública - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad Ciudadana - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Terrorismo | spa |
dc.title | Capitulo 2: Interpretaciones contemporáneas. Sección 6: Los últimos de la fila: la reivindicación de la democracia en escenarios de posacuerdo | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capitulo2seccion6ultimosdelafila2020albertocastillo.pdf
- Tamaño:
- 2.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: