Transformaciones Y Continuidades En Las Instituciones De Control Fiscal Capitulo 4- EL Espíritu Constituyente Del Control Fiscal

dc.contributor.authorGonzález Zapata, Alexandra Paolaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001571060spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=iLHSONsAAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6016-7123spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-17T20:28:45Zspa
dc.date.available2020-06-17T20:28:45Zspa
dc.date.issued2020-06-17spa
dc.descriptionEn este capítulo se aborda la compleja discusión dada por la Asamblea Nacional Constituyente de Colombia de 1991 sobre el funcionamiento del control fiscal en el nuevo estado social de derecho. Por un lado, se analiza el proceso a través del cual el constituyente centró su atención en la división de poderes, tratando de comprender los procesos que se presentaron en otros países del mundo en los cuales se superó la división clásica de las tres ramas del poder público, para crear así los pilares del equilibrio de poderes y ramas autónomas que existe actualmente en Colombia. Por otro lado, se trata de analizar las posturas e intereses que promovieron la discusión sobre los mecanismos de elección de los representantes de la rama fiscal a nivel nacional y territorial, la cual fue atravesada por una profunda reflexión sobre la democracia participativa, representativa, y el ejercicio de derechos de la ciudadanía frente al control fiscal. En tercer lugar, se presenta la discusión desarrollada en la Asamblea sobre la estructura que debían tener las entidades encargadas del control fiscal, atendiendo a debates internacionales relativos a la corte de cuentas o estructura unipersonal, y la propuesta presentada por algunos sectores políticos de privatizar el control fiscal para blindarlo, según ellos, de la corrupción. Finalmente, se presenta una de las innovaciones –a pesar de su previa existencia legal- del proceso constituyente, la Auditoría General de la República. Se analizará las competencias que le confirió el constituyente, los límites de su temporalidad y por qué se limitó su mandato.spa
dc.description.abstractThis chapter addresses the complex discussion given by the National Constituent Assembly of Colombia of 1991 on the operation of fiscal control in the new social state of law. On the one hand, the process through which the constituent focused its attention on the division of powers is analyzed, trying to understand the processes that occurred in other countries of the world in which the classical division of the three branches of power public was overcome, to create the pillars of the balance of powers and autonomous branches that currently exists in Colombia. On the other hand, this chapter tries to analyze the positions and interests that promoted the discussion on the election mechanisms of the representatives of the fiscal branch at the national and territorial levels, which was crossed by a deep reflection of participatory democracy, representative, and the exercise of citizenship rights against fiscal control. Likewise, the discussion developed in the Assembly about the structure that should have the entities in charge of fiscal control is presented, taking into account international debates related to the court of accounts or unipersonal structure, and the need presented by some political sectors to privatize the control prosecutor to shield him from corruption. Finally, one of the innovations - despite its previous legal existence - of the constituent process, the General Audit of the Republic, is presented. The competences conferred by the constituent, the limits of its temporality and why its mandate was limited will be analyzed.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01091spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27086
dc.relation.referencesActa de la Federación de las Provincias Unidas de Nueva Granada. (27 de noviembre de 1811). Nueva Granada. Obtenido de https://bit.ly/2NFIuhCspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Gaceta Constitucional NQ 53.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (9 de mayo de 1991). Informe de la sesión de la Comisión Quinta. Gaceta Constitucional. Colombiaspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (5 de junio de 1991). Informe de la sesión de la comisión segunda del día 11 de marzo de 1991. Gaceta Constitucional. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (17 de junio de 1991). Informe de la sesión plenaria del día 17 de junio. Gaceta Constitucional. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBase de datos políticos de las Américas. (1998). Atribuciones de la Contraloría General. Análisis comparativo de constituciones de los regímenes presidenciales. Georgetown University y Organización de Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesBustos, J., & Reyes, Y. (3 de septiembre de 2014). Exposición de motivos del acto legislativo 2 de 2015. Gaceta 458/14. Colombia.spa
dc.relation.referencesCarreño Dueñas, D., & Valencia Villamizar, D. (2016). Historiografía, persona y nación. Bogotá: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesCastro, B., Andrés, C., & Moya Vargas, M. F. (2015). Democracia y libertad de expresión. En C. &. Bernal Castro, Libertad de expresión y proceso penal. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesConstitución de 1821. (30 de agosto de 1821). Villa del Rosario de Cúcuta. Obtenido de https://bit.ly/2uNkvq6spa
dc.relation.referencesConstitución de Cundinamarca. (30 de marzo de 1811). Santa fe de Bogotá. Obtenido de https://bit.ly/2Oh8pNZspa
dc.relation.referencesConstitución de la República de Nueva Granada de 1843. (8 de mayo de 1843). Bogotá, Nueva Granda. Obtenido de https://bit.ly/2Ogl03Xspa
dc.relation.referencesConstitución de la República de Tunja. (9 de diciembre de 1811). de la transformación política del nuevo reyno de granada. Santa fe de Bogotá, Nueva Granada: Imprenta de don Bruno Espinosa. Obtenido de https://bit.ly/2LlP0gQspa
dc.relation.referencesConstitución Política de 1810. (15 de agosto de 1810). Acta de la constitución del estado libre e independiente del Socorro. Colombia: Ministerio de Justicia. Obtenido de https://bit. ly/2mIh4MDspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (4 de agosto de 1886). Bogotá, Colombia. Obtenido de https://bit.ly/1KkkXcBspa
dc.relation.referencesConstitución Política de la Nueva Granada. (20 de mayo de 1853). Bogotá, Nueva Granada. Obtenido de https://bit.ly/2JU2Cupspa
dc.relation.referencesConstitución Política de los Estados Unidos de Colombia. (8 de mayo de 1863). Rionegro, Estados Unidos de Colombia. Obtenido de https://bit.ly/2f3FgFMspa
dc.relation.referencesConstitución política del Estado de Nueva Granada de 1832. (1 de marzo de 1832). Bogotá, Nueva Granada. Obtenido de https://bit.ly/2mL9qBqspa
dc.relation.referencesConstitución Política para la Confederación Granadina. (22 de mayo de 1858). Bogotá, Nueva Granada. Obtenido de https://bit.ly/2uNhRjMspa
dc.relation.referencesCuervo, I. (2014). Contraloría: reformarla o cerrarla. Razón Pública. Obtenido de https://bit.ly/2LTTxThspa
dc.relation.referencesEchavarría, J. J. (1981). Sobre el principio de la separación de poderes. Revista de Estudios Políticos(24), 215 - 234.spa
dc.relation.referencesElección Visible. (n.d.). Elección Visible. Obtenido de www.eleccionvisible.com/files/EVElecciones_altos_dignatarios.pdfspa
dc.relation.referencesGalves, R. (2007). Eficacia del control fiscal en Colombia: derecho comparado, historia, macroorganizaciones e instituciones. Bogotá: Universidad del Rosariospa
dc.relation.referencesInforme de ponencia para primer debate al proyecto de acto legislativo 153 de 2014 cámara. (10 de octubre de 2014). Gaceta 694. Colombia.spa
dc.relation.referencesInforme de Ponencia para primer debate al Proyecto De Ley 211 De 2018 Senado, 232 De 2018 Cámara. (8 de mayo de 2018). Gaceta del congreso 227. Colombia: Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesJaime, A., & Esguerra, J. (8 de marzo de 1991). Proyecto de Acto Reformatorio de la Constitución Política de Colombia No. 73. Democracia Participativa. Bogotá: Asamblea Nacional Constituyentespa
dc.relation.referencesLondoño, H., & Gómez, I. (14 de febrero de 1991). Proyecto de articulado para una Constitución Política de Colombia. Asamblea Nacional Constituyente(Gaceta No. 9). Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMacedo Rizo, M. (2011). La participación ciudadana en la Constitución del 91 Citizen participation in Constitution 1991. Pensamiento jurídico(30), 129 - 160.spa
dc.relation.referencesMoya, M. F. (2008). La transvaluación: su posibilidad como categoría de análisis en la investigación sociojurídica. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 2(1), 33-68spa
dc.relation.referencesMúnera Ruíz, L. (2005). Poder (trayectorias teóricas de un concepto). Colombia internacional(62), 32 - 49.spa
dc.relation.referencesNoriega, C., González, J., & Herrán, H. (18 de abril de 1991). Informe de la comisión quinta de hacienda pública y presupuesto. Gaceta constitucional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesObregón, C. (2006). Control fiscal territorial: fundamentos de reforma. Bogotá: Universidad del Rosariospa
dc.relation.referencesPavas, D. (2010). La Misión Kemmerer y el control estatal. Apuntes contables(12), 79 - 90spa
dc.relation.referencesPonencia segundo debate, segunda vuelta, al proyecto de acto legislativo 153 de 2014 cámara, 18 de 2014 senado. (2014). Gaceta 585 y 602. Colombia.spa
dc.relation.referencesSachica, L. (1987). Constitución Política de Colombia. Medellin: Biblioteca jurídica Dike.spa
dc.relation.referencesSánchez, T., López, C., Peña, E., & Aldana, D. (2006). Control fiscal territorial. Diagnóstico y perspectivas. Estudios Socio-Jurídicos,, 8(2), 44-84.spa
dc.relation.referencesSentencia C-1339 (Corte Constitucional 4 de octubre de 2000)spa
dc.relation.referencesSentencia C-290 (Corte Constitucional 23 de abril de 2002).spa
dc.relation.referencesSentencia C-403 (Corte Constitucional 29 de junio de 1999).spa
dc.relation.referencesSentencia C563 (Corte Constitucional de Colombia 7 de octubre de 1998).spa
dc.relation.referencesSilva Cimma, E. (1976). El Control Político, filosofía -principios. Caracas: Contraloría General de la Republica de Venezuela.spa
dc.relation.referencesUprimmy, R. (2011). Las trasformaciones constitucionales recientes en América Latina: tendencias y desafíos. En C. Rdriguez Garavito, El derecho en América Latina, un mapa para el pensamiento jurídico del siglo XXI. Buenos Aires: Siglo XXI Ed. .spa
dc.relation.referencesVibert, F. (2007). The rise of the unelected: democracy and the de separation of powers (Vol. 3). Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesVile, M. J. (2012). Constitutionalism and the separation of powers. Indianapolis: Liberty Fund.spa
dc.relation.referencesVitale, E. (2007). Hobbes y la teoría del Estado moderno. La lectura de Bobbio. Isegoría(36), 105 - 124.spa
dc.relation.referencesWehner, J. (2010). Legislatures and the budget process: the myth of fiscal control. Palgrave Macmillan.spa
dc.relation.referencesYepes Parra, A. (7 de marzo de 1991). Proyecto de reforma constitucional. Asamblea Nacional Constituyente(Acta 48). Bogotá, Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordFiscal controlspa
dc.subject.keywordNational Constituent Assemblyspa
dc.subject.keywordBalance of powersspa
dc.subject.proposalControl fiscalspa
dc.subject.proposalAsamblea Nacional Constituyentespa
dc.subject.proposalEquilibrio de poderesspa
dc.titleTransformaciones Y Continuidades En Las Instituciones De Control Fiscal Capitulo 4- EL Espíritu Constituyente Del Control Fiscalspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Artículos publicados en revistas especializadas - Electrónicosspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capítulo 4.pdf
Tamaño:
768.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: