Caracterización fisicoquímica de varios residuos agroindustriales y sus mezclas para la producción de biocombustibles
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La biomasa lignocelulósica es usada en la actualidad para la producción de etanol de segunda generación, siendo una de las mejores fuentes de energía alternativa (renovable), la cual se espera sea una buena alternativa para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, los cuales provienen de fuentes no renovables, y son uno de los principales causantes de la contaminación ambiental que se vive hoy en día.9,10 Materiales lignocelulósicos como el bagazo de caña de azúcar (residuo orgánico generado durante el proceso de obtención del jugo de la caña de azúcar) y la cascarilla de café (residuo orgánico de la obtención del café) están siendo usadas para la producción de etanol de segunda generación, lo cual permite darle un uso ambientalmente sostenible a los residuos orgánicos generados en nuestro país.11–13
En esta investigación se realizó la caracterización fisicoquímica del bagazo de caña de azúcar, la cascarilla de café y las mezclas de estas (90:10, 70:30, 50:50, bagazo de caña:cascarilla de café), teniendo como resultado un porcentaje de celulosa para el bagazo de caña de azúcar: 22,68%; cascarilla de café: 20,20%; mezcla 50:50: 23,54%; mezcla 70:30: 25,55%; mezcla 90:10: 21,91%; a partir de los cuales se determinaron los litros (teóricos) producidos por tonelada de las biomasas, para el bagazo de caña de azúcar: 162,52 L; cascarilla de café: 144,75 L; mezcla 50:50: 168,68 L; mezcla 70:30: 186,09 L; mezcla 90:10: 157 L.
Abstract
The lignocelluloses biomass is use in the production of second generation bioethanol. It is one of the best sources of alternative energy which is expected to be a good alternative to reduce dependence on fossil fuels which come from non-renewable sources and are a major cause of environmental pollution that exists today. Lignocelluloses materials such as sugarcane bagasse and coffee husks are being used for the production of second-generation ethanol, which can give an environmentally sustainable use to organic waste generated in our country.
This research carried out a physicochemical characterization of sugarcane bagasse, coffee husk and its mixtures (90:10, 70:30, 50:50, sugarcane bagasse:coffe husk). The results were, cellulose for sugarcane bagasse: 22,68%; coffee husk: 20,20%; 50:50 mixture: 23,54%; 70:30 mixture: 25,55%; mixture 90:10: 21,91%; with those percentage it was determinate liters (theoretical) per tons of the lignocellulosic biomass, for sugarcane bagasse: 162,52 L; coffee husk: 144,75 L; 50:50 mixture: 168,68 L; mixture 70:30: 186,09 L; mixture 90:10: 157 L.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia