La realidad aumentada como una tecnología a implementar en el aula.

dc.contributor.advisorMontoya Sotelo, Diego
dc.contributor.authorCaicedo Mancera, JuanJosé
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-04-07T20:39:11Z
dc.date.available2022-04-07T20:39:11Z
dc.date.issued2022-04-04
dc.descriptionEn el ámbito escolar, los docentes utilizan como apoyo en el desarrollo de los temas, una serie de recursos educativos, con el fin de promover un aprendizaje un poco más significativo, y a su vez facilitar la enseñanza de los contenidos propuestos. Pero debido al constante cambio tecnológico, estos recursos posiblemente pueden pasar a un segundo plano, pues su estructura es en mayoría bidimensional, y su elaboración es con base a materiales comunes. Por lo tanto y debido al impacto tecnológico, no son tan llamativos y no generan el mismo interés que antes. Esto hace que el proceso educativo se convierta en algo monótono y poco interesante para los estudiantes; pues el utilizar repetitivamente estos recursos, hace que se sobre exploten y se normalicen a la vista de ellos. La realidad aumentada, aplicada en la educación, puede ser una alternativa como recurso didáctico, pues es una tecnología emergente que brinda la posibilidad de interactuar directamente con el objeto de estudio, dado a que su funcionalidad permite un acercamiento más objetivo a la temática que se desee abordar. En consecuencia, dicha tecnología se adaptaría según el tema y asignatura específica. Esto permite que se tenga una experiencia de aprendizaje más significativa en el aula. El presente artículo tiene como fin, desde la practica pedagógica, desarrollar un bosquejo general de la RA, acercándose a ella, con el fin de conocer sus características, para ver su posible uso y funcionalidad, al ser utilizada en ámbitos educativos, por medio de un trabajo basado en los hallazgos de otras investigaciones y la experiencia alcanzada en la Institución San Bernardino I.E.D a través de la implementación de una estrategia relacionada con la realidad aumentada.spa
dc.description.abstractIn the school environment, teachers use a series of educational resources as support in the development of the topics, in order to promote a slightly more significant learning, and in turn facilitate the teaching of the proposed contents. But due to constant technological change, these resources may possibly go into the background, since their structure is mostly two-dimensional, and their production is based on common materials. Therefore, and due to the technological impact, they are not as flashy and do not generate the same interest as before. This makes the educational process monotonous and uninteresting for students; because the repetitive use of these resources causes them to be overexploited and normalized in view of them. Augmented reality, applied in education, can be an alternative as a didactic resource, since it is an emerging technology that offers the possibility of interacting directly with the object of study, given that its functionality allows a more objective approach to the subject matter. want to board. Consequently, said technology would be adapted according to the specific topic and subject. This allows for a more meaningful learning experience in the classroom. This article aims, from pedagogical practice, to develop a general outline of AR, approaching it, in order to know its characteristics, to see its possible use and functionality, when used in educational settings, through a work based on the findings of other investigations and the experience achieved at the San Bernardino IED Institution through the implementation of a strategy related to augmented reality.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Informática Educativaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCaicedo Mancera, J. (2022). La realidad aumentada como una tecnología a implementar en el aula. [Tesis de pregrado Licenciatura En Informática, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43927
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Informática Educativaspa
dc.relation.referencesAmaya, L., & Santoyo, J. (2017). Evaluación del uso de la realidad aumentada en la educación musical. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 12(1). https://www.redalyc.org/pdf/2970/297049847002.pdfspa
dc.relation.referencesBadilla, M., & Sandoval, A. (2015). Realidad aumentada como tecnología aplicada a la educación superior: Una experiencia en desarrollo. Innovaciones Educativas, XVII (23), 41-49. https://www.researchgate.net/publication/315691252_Realidad_aumentada_como_tecnologia_aplicada_a_la_educacion_superior_Una_experiencia_en_desarrollospa
dc.relation.referencesCabero Almenara, J., Barroso Osuna, J., & Obrador, M. (2017). Realidad aumentada aplicada a la enseñanza de la medicina. Educación médica, 18(3), 203–208. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.015spa
dc.relation.referencesCabero, J., & Barroso, J. (2016). Posibilidades educativas de la Realidad Aumentada. New Approaches In Educational Research, 5(1), 46-52.spa
dc.relation.referencesCabero, J., & Garcia, F. (coords.) (2016). Realidad aumentada: tecnología para la formación. Síntesis.spa
dc.relation.referencesCabero, J., & Meneses, E. (2018). Uso de la Realidad Aumentada como Recurso Didáctico en la Enseñanza Universitaria. Formación Universitaria 11(1), 25-34. https://www.researchgate.net/publication/323160906_Uso_de_la_Realidad_Aumentada_como_Recurso_Didactico_en_la_Ensenanza_Universitaria.spa
dc.relation.referencesCéspedes, G. A., Valencia, B., & Santacruz, S. (abril- septiembre 2012). Realidad Aumentada como herramienta en la enseñanza~ aprendizaje de geometría básica. Panorama - Análisis. https://core.ac.uk/download/pdf/268442761.pdfspa
dc.relation.referencesFlores, J., Domínguez, C., & Rodríguez, J. (2010). La realidad aumentada como herramienta para mejorar los procesos educativos en la USMP. Enlace Virtual, 10. https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/sites/default/files/biblioteca/14_realidad_aumentada.pdfspa
dc.relation.referencesFracchia, C., Alonso de Armiño, A., & Martins, A. (2015). Realidad Aumentada aplicada a la enseñanza de Ciencias Naturales. Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación, 16, 7-15. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50745spa
dc.relation.referencesFundación Telefónica. (2011). Realidad Aumentada: una nueva lente para ver el mundo. Fundación Telefónica y Editorial Ariel S.A. https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/publicaciones/80/spa
dc.relation.referencesIncidencia de la Realidad Aumentada en la enseñanza de la historia: una experiencia en tercer curso de Educación Primaria, in [Enseñanza & Teaching: 36, 1, 2018][Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2018.] - Permalink: http://digital.casalini.it/10.14201/et20183612339 - Permalink: https://doi.org/10.14201/et20183612339spa
dc.relation.referencesMaquilón Sánchez, J. J., Mirete Ruiz, A. B., & Avilés Olmos, M. (2017). La Realidad Aumentada (RA). Recursos y propuestas para la innovación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 183–204. https://doi.org/10.6018/reifop/20.2.290971spa
dc.relation.referencesMurillo, J. (2011). Métodos de investigación de enfoque experimental. Vol., 2.spa
dc.relation.referencesPrendes, C. (2015). Realidad aumentada y educación: Análisis de experiencias prácticas. Revista de Medios y Educación, 46, 187-203. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2015.i46.12spa
dc.relation.referencesQuezada, R., Rivera, L., Loján, L. & Lona, N. (2020). Análisis de las características de la Realidad Aumentada aplicada a la educación. Hamut´ay, 7 (3), 75-85 http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v7i3.2202spa
dc.relation.referencesRigueros, C. (2017). La realidad aumentada: lo que debemos conocer. TIA, 5(2), 257-261. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/11278spa
dc.relation.referencesSevilla Caro, M., Salgado Soto, M. del C., & Osuna Millán, N. del C. (2015). Envejecimiento activo. Las TIC en la vida del adulto mayor / Active aging. ICT in the life of the elderly. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 6(11), 574 - 587. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/138spa
dc.relation.referencesToledo, P., & Sánchez, J. (2017). Realidad aumentada en educación primaria: efectos sobre el aprendizaje. Realidad Aumentada en Educación Primaria: efectos sobre el aprendizaje, 16(1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6046929.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTICspa
dc.subject.keywordaugmented realityspa
dc.subject.keywordeducational resourcespa
dc.subject.proposalTICspa
dc.subject.proposalRealidad aumentadaspa
dc.subject.proposalrecurso educativospa
dc.titleLa realidad aumentada como una tecnología a implementar en el aula.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022juanjosecaicedo.pdf
Tamaño:
1007.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobación Facultad..pdf
Tamaño:
74.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Autorización derechos autor.pdf
Tamaño:
504.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: