Condición Física, Nutrición y Rendimiento Académico en los Niños de 9 a 10 Años de Edad Dentro del “Colegio Los Portales” de la Municipalidad Restrepo Meta en el Primer Semestre del Año 2016

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La adolescencia es una etapa decisiva dentro del ciclo vital humano dados los múltiples cambios fisiológicos y psicológicos que en ella ocurren los cuáles, a su vez, condicionan tanto las necesidades nutricionales como los hábitos de alimentación, actividad física y comportamiento y de rendimento escolar. Además, está demostrado que estos hábitos tienen repercusión en el estado de salud en la vida adulta. De acuerdo con lo anterior, en este trabajo de grado se realiza la caracterización de aspectos tales como: Condición física, Hábitos nutricionales y Rendimiento académico, en estudiantes en etapa escolar (primaria) de 4º y 5º grado del colégio Los Portales, en el município de Restrepo (Meta) para que a partir de estos resultados de caracterización, sea posible establecer grados de correlación o de influencia entre las variables que hacen parte del perfil de Condición Física con el Rendimiento Académico, así como estabelecer grados de correlación entre los hábitos nutricionales y el rendimiento académico de la población de estudiantes antes mencionada. En el presente trabajo de grado, se emplea la bateria de test EUROFIT (versión corta) a fin de evaluar la Condición Física de los participantes de este mismo. Para la evalaución de los Hábitos nutricionales/alimentícios, se aplica la encuesta de necesidades, que permite determinar la tendencia de comportamiento de los estudiantes participantes de este estúdio en cuanto al número de comidas hechas durante el dia, así como los alimentos que preferentemente consumen. El Rendimiento Académico de los estudiantes se determina a partir del promedio de notas por cada área de conocimiento que hace parte de su formación, con el cálculo del promedio general en cada estudiante, a partir del rendimiento obtenidos en cada área de conocimiento o de formación.

Abstract

Adolescence is a decisive stage in the human life cycle given the multiple physiological and psychological changes that occur in it, which, in turn, condition both nutritional needs and eating habits, physical activity and behavior and school performance. In addition, it has been shown that these habits have an impact on the state of health in adult life. In accordance with the foregoing, in this degree work the characterization of aspects such as: Physical condition, nutritional habits and academic performance, in students in the school stage (primary) of 4th and 5th grade of the Los Portales school, in the municipality of Restrepo (Meta) so that from these characterization results, it is possible to establish degrees of correlation or influence between the variables that are part of the Physical Condition profile with Academic Performance, as well as establish degrees of correlation between nutritional habits and the academic performance of the aforementioned student population. In this degree work, the EUROFIT test battery (short version) is used in order to evaluate the Physical Condition of the participants. For the evaluation of nutritional / eating habits, the needs survey is applied, which allows determining the behavior trend of the students participating in this study in terms of the number of meals eaten during the day, as well as the foods they preferably consume. The Academic Performance of students is determined from the average of marks for each area of ​​knowledge that is part of their training, with the calculation of the general average in each student, from the performance obtained in each area of ​​knowledge or training.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rueda Romero, J. A. (2016). Condición Física, Nutrición y Rendimiento Académico en los Niños de 9 a 10 Años de Edad Dentro del “Colegio Los Portales” de la Municipalidad Restrepo Meta en el Primer Semestre del Año 2016. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia