Capitulo 3: Sujeción y valoración del daño: subviviente, sobreviviente y superviviente
Cargando...
Fecha
2019
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La sujeción al daño propuesta desde la episteme de la víctimidad1
trasciende las figuras jurídicas de la víctima y el victimario, en especial, supera el modelo jurídico punitivo, en el cual el castigo se revela como fruto de un crimen y de una pena que debe impartirse. En la
episteme de la victimidad, las víctimas están sujetas al daño ontológico como subvivientes, prefijo que significa que son puestas por debajo de las condiciones de existencia y de la proyección de vida que
tenían antes del perjuicio que se les ocasionó
Abstract
The subjection to harm proposed from the episteme of victimhood1
transcends the legal figures of the victim and the victimizer, in particular, it overcomes the punitive legal model, in which punishment is revealed as the result of a crime and a penalty to be imposed. In the
episteme of victimhood, victims are subjected to ontological harm as sub-survivors, a prefix that means that they are placed below the conditions of existence and the projection of life that they had before the harm was inflicted on them.
they had before the harm caused to them.
Idioma
Palabras clave
Citación
Acevedo , O., Serrano , L. & Cuartas , M.(2019). Valoración del daño y desvictimización. Violencia sociopolítica en Colombia. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia