Creación de la política de humanización de los servicios en la E.S.E Centro de salud municipio de Paramo
Cargando...
Fecha
2024-10-23
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En municipios como el Páramo, donde la población es dispersa y los recursos limitados, es fundamental brindar atención médica de calidad y con un enfoque humano. Tratar a cada paciente con respeto, empatía y comunicación clara es esencial para mejorar su experiencia y los resultados de su tratamiento. Como lo destaca el Ministerio de Salud, la humanización de la atención es clave para garantizar un buen servicio en cualquier entorno, especialmente en zonas rurales (Ministerio de Salud y Protección Social, 2020).
Las investigaciones señalan que proporcionar un tratamiento adecuado a los pacientes influye de manera considerable en los resultados de la atención médica y en el ambiente laboral. Los estudios evidencian que la satisfacción del paciente está directamente vinculada con la calidad de la atención ofrecida por el personal de enfermería, y que aspectos como el respeto y una comunicación efectiva son fundamentales. (Ponce et al., 2006; García y Cortés, 2012). En Colombia, el Manual de Acreditación en salud ambulatorio y hospitalario de Colombia (2020) establece la humanización como un estándar obligatorio, pero su implementación sigue siendo un desafío, especialmente en lugares como la ESE Centro de Salud de Páramo, donde los recursos limitados y las particularidades culturales complican la adopción de estas prácticas (Defensoría del Pueblo, 2022).
La investigación que se presenta tiene como objetivo desarrollar una política de humanización del cuidado adaptada a las necesidades específicas de la ESE Centro de Salud de Páramo, con el fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios y el bienestar del personal, cumpliendo con los estándares de acreditación y respondiendo a las expectativas de la comunidad.
Abstract
In municipalities like Páramo, where the population is dispersed and resources are limited, it is fundamental to provide quality medical care with a human approach. Treating each patient with respect, empathy, and clear communication is essential to improve their experience and treatment outcomes. As highlighted by the Ministry of Health, the humanization of care is key to guaranteeing a good service in any environment, especially in rural áreas (Ministry of Health and Social Protection, 2020).
Evidence shows that appropriate treatment improves user satisfaction, treatment adherence, clinical outcomes, and fosters a positive work environment that increases staff commitment (Ponce et al., 2006; García y Cortés, 2012). In Colombia, the Unified Manual of Health Accreditation (2020) sets humanization as a mandatory standard, but its implementation remains challenging, particularly in places like the ESE Centro de Salud de Páramo, where limited resources and cultural particularities complicate the adoption of these practices (Ombudsman’s Office, 2022).
This research aims to develop a humanization policy tailored to the specific needs of the ESE Centro de Salud de Páramo, to improve the quality of life for users and the well-being of the staff, while meeting accreditation standards and addressing community expectations.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Manosalva Agudelo, M. V., y Corredor Monsalve, D. C. (2024). Creación de la política de humanización de los servicios en la E.S.E Centro de salud municipio de Paramo [Trabajo de gado, Especialización en gerencia de instituciones de seguridad social en salud]. Universidad Santo Tomás. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación - CRAI, Bucaramanga,Colombia.
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia