Consumo de sustancias ergogénicas y suplementos nutricionales en los estudiantes de la Facultad de Cultura Fisca, Deporte y Recreación

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-01-23

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Objetivo: Determinar el consumo de sustancias ergogénicas y suplementos nutricionales en los estudiantes de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomas. Materiales y métodos: Estudio transversal descriptivo, con una muestra de 79 estudiantes de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, con una edad media entre los 20 años, 10% mujeres (8) y 89% hombres (71), Para esta investigación, se utilizó una encuesta la cual fue validada por el Comité de Investigación de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación, teniendo en cuenta los diferentes objetivos y variables para cuestionar y responder. Resultados: se logra evidenciar que los estudiantes de la facultad han tenido contacto con diferentes ayudas ergogénicas, teniendo en cuenta que muchos de ellos fueron o son deportistas activos, además de las características propias del programa académico en el cual se encuentran matriculados. Se encontró que las proteínas son la ayuda ergogénica más usada, seguido de los estimulantes y por ultimo los anabólicos. También se observó la frecuencia de uso frente a estas sustancias, igual que el tiempo de entrenamiento por día y los días a la semana que cada uno entrenaba. Conclusiones: Se pudo evidenciar por medio de la investigación, que en la facultad se cuenta con estudiantes que usaron o usan las diferentes ayudas ergogénicas con diferentes fines, cada quien las usa con un objetivo y a su manera de la mano del entrenamiento, buscando mejorar el rendimiento, bajar de peso, aumentar masa, entre otras.

Abstract

Objective: To determine the consumption of ergogenic substances and nutritional supplements in the students of the Faculty of Physical Culture, Sports and Recreation of the Santo Tomas University. Materials and methods: Descriptive cross-sectional study, with a sample of 79 students from the Faculty of Physical Culture, Sports and Recreation, with an average age between 20 years, 10% women (8) and 89% men (71), for this research, a survey was used which was validated by the Research Committee of the Faculty of Physical Culture, Sports and Recreation, taking into account the different objectives and variables to question and answer. Results: it is possible to show that the students of the faculty have had contact with different ergogenic aids, taking into account that many of them were or are active athletes, in addition to the characteristics of the academic program in which they are enrolled. It was found that proteins are the most used ergogenic aid, followed by stimulants and finally anabolic. The frequency of use against these substances was also observed, as well as the training time per day and the days per week each trained. Conclusions: It was possible to demonstrate through research, that in the faculty there are students who used or use different ergogenic aids for different purposes, each one uses them with a goal and in their own way of training, seeking to improve the performance, lose weight, increase mass, among others. Keywords: ergogenic aids, frequency of use, physical training, time, effects.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Nieves Mesa, I. R. (2020). Consumo de sustancias ergogénicas y suplementos nutricionales en los estudiantes de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación. (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia