EcoRadio, una propuesta de educación ambiental para la generación de espacios de discusión entre las carreras de Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental, Administración Ambiental y de los Recursos naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia e Ingeniería Ambiental de la USTA sede Bogotá : Informe de avance

dc.contributor.authorMontes Jimenez, Juan Pablospa
dc.contributor.authorAldana, Harol Smithspa
dc.contributor.authorAmaya, José Davidspa
dc.contributor.authorVásquez, Danielaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001443409spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=lwqiHE0AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.gruplachttp://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000019471spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9403-3035spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-11-27T20:45:22Zspa
dc.date.available2018-11-27T20:45:22Zspa
dc.date.issued2016-10-27spa
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la influencia del programa radial EcoRadio (en Escenario Radio de la USTA) como una propuesta de educación ambiental, donde se generen espacios de discusión sobre temas ambientales entre los programas académicos de Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental, Administración Ambiental y de los Recursos naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia e Ingeniería Ambiental de la sede Bogotá, buscando por este medio de comunicación y con el apoyo de las redes sociales, en la convergencia de medios, comenzar a desdibujar la desconexión que se puede presentar entre las diferentes programas de las modalidades presencial y a distancia.spa
dc.description.abstractThis research aims to establish the influence of Ecoradio radio program (in Stage Radio USTA) as a proposed environmental education, where opportunities for discussion on environmental issues among academic degree programs in Biology generated with emphasis on Environmental education, Environmental Management and natural Resources, Agricultural Business Management, Animal Husbandry and Environmental Engineering Bogotá. looking for this media and with the support of social networks, media convergence, begin to blur the disconnect that can occur between different programs face and distance modalities.spa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMontes, Juan., Aldana, Harol; Amaya; José & Vásquez, Daniela. (2016). EcoRadio, una propuesta de educación ambiental para la generación de espacios de discusión entre las carreras de Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental, Administración Ambiental y de los Recursos naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia e Ingeniería Ambiental de la USTA sede Bogotá. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14533
dc.relation.referencesCampos, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social, 63, 287-293. Recuperado el 30 de agosto de 2015, de http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html.çspa
dc.relation.referencesCascant, J., & Hueso, A. (2012). Metodología y Técnicas de investigación. Metodología y Técnicas de investigación. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia.spa
dc.relation.referencesGonzález, E. (2007). Los medios de comunicación y la ecología en México. El cotidiano, 22(146), 43- 51.spa
dc.relation.referencesGuzmán, S. (1997). El papel del comunicador ambiental en el periodismo. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México. México.spa
dc.relation.referencesHernández, R (2010). Metodología de la investigación (5ª ed.). Chile: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesJukofsky, D. (2000). Periodismo ambiental: una especie en extinción. Chasqui Revista Latinoamericana de comunicación, (70), 24-29.spa
dc.relation.referencesMata, M. (1993). La radio: una relación comunicativa. Diálogos, (35). Recuperado el 30 de agosto de 2015, de http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2012/01/74-revista-dialogosLa-Radio-una- relacion-comunicativa.pdfspa
dc.relation.referencesMorin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paidós. Barcelona. Velásquez, G. (2013). Convergencia de medios y nuevas formas de comunicación. Revista Politécnica, 9(16), 117-130.spa
dc.relation.referencesVílchez, J. (2009). La problemática ambiental en los medios: Propuesta de un protocolo de análisis para su uso como recurso didáctico. Enseñanza de las Ciencias, 27(3), 421-432.spa
dc.relation.referencesBarbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Editorial Gustavo Gili S. A. Barcelona.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalEducación Ambientalspa
dc.subject.proposalDiscusiónspa
dc.subject.proposalPrograma radialspa
dc.subject.proposalConvergencia de mediosspa
dc.subject.proposalUniversidad Santo Tomás Abierta y a Distanciaspa
dc.subject.proposalFacultad de Educaciónspa
dc.titleEcoRadio, una propuesta de educación ambiental para la generación de espacios de discusión entre las carreras de Licenciatura en Biología con énfasis en Educación Ambiental, Administración Ambiental y de los Recursos naturales, Administración de Empresas Agropecuarias, Zootecnia e Ingeniería Ambiental de la USTA sede Bogotá : Informe de avancespa
dc.type.categoryApropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigaciónspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Montesjuan2016.pdf
Tamaño:
878.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: