Análisis del modelo de ingreso 2018-1–2020-1 al programa de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás

dc.contributor.authorGracia Cortés, Nicolay Javier
dc.contributor.authorLancheros, Fabián Oswaldo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001574417spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001385122spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=2mrRauwAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=yIbNH6QAAAAJspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-05-23T11:32:45Z
dc.date.available2022-05-23T11:32:45Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEl Programa de Cultura FÍsica, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás se ha posicionado en el ámbito académico colombiano como un proyecto innovador que ofrece a los aspirantes la posibilidad de formarse como profesional de la cultura física con competencias en el hacer, comprender, comunicar y obrar, con una alta calidad educativa que le permitir al profesional desempeñarse en diferentes escenarios.spa
dc.format.extent1-58spa
dc.identifier.citationGracia, N., & Lancheros, F. (2022). Análisis del modelo de ingreso 2018–1–2020-1 al programa de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomás. Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/li.lib.2022.00273
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn9789587825015spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/44543
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesBonilla, O. (2014). Conceptos importantes en materia de actividad física y de condición física. https://g-se.com/conceptos-importantes-en-materia-de-actividad-fisica-yde- condicion-fisica-bp-V57cfb26f76b25spa
dc.relation.referencesChad, W. (2020, 26 de octubre). Aumentar el peso o las repeticiones para crecer. https:// powerexplosive.com/blog-2/spa
dc.relation.referencesCórdoba, L. A. (2013). Modelo de ingreso. Facultado de Cultura Física, Deporte y Recreación. Universidad Santo Tomás. https://culturafisica.usta.edu.co/images/ documentos/Modelo_de_ingreso_compressed.pdfspa
dc.relation.referencesFacultad de Cultura Física y Deporte. (2018). Proyecto educativo del programa.spa
dc.relation.referencesGeiner, J. (2019). Desarrollo de capacidades físicas condicionales en niños de 9 a 11 años. Universidad Nacional de Tumbes Piura Perú.spa
dc.relation.referencesHernández Moreno, J. (1993). La praxiología motriz. ¿Ciencia de la acción motriz? Apuntes, (32), 5-9.spa
dc.relation.referencesImbernón-Giménez, S., Díaz-Suárez, A. y Martínez-Moreno, A. (2020). Motricidad fina versus gruesa en niños y niñas de 3 a 5 años. Journal of Sport and Health Research, 12(2).spa
dc.relation.referencesLópez, J. F., Espinoza, R. V., Campos, R. G., Macedo, L. S., Ramos, Á. A. M., Luque, O. M. M., y Bolaños, M. C. (2020). Autopercepción de la aptitud física y propuesta de percentiles para su valoración en universitarios. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 40(2), 83-89.spa
dc.relation.referencesMazorra, M. G., Oliva, D. S. y Palmeira, A. (2020). Actividad física en tiempo libre en estudiantes universitarios colombianos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 181-189.spa
dc.relation.referencesNieto-López, L., García-Cantó, E. y Rosa-Guillamón, A. (2020). Relación entre nivel de condición física y percepción de la calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes del sureste español. Revista de la Facultad de Medicina, 68(4).spa
dc.relation.referencesOjeda, Á. H., Barahona-Fuentes, G., Maliqueo, S. G., Serrano, P. C. y Marholz, P. O. (2020). Efectos de un programa de Zumba® sobre niveles de ansiedad-rasgo, ansiedadestado y condición física en estudiantes universitarias chilenas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(3), 1-14.spa
dc.relation.referencesPirazán, J., Rivera, M., Anzola, F., y Osuna, J. (2019). Efectos de un programa de entrenamiento concurrente sobre el perfil antropométrico y la fuerza muscular en un grupo de jóvenes universitarios. R. Actividad fis. y deporte, 6(1), 14-31.spa
dc.relation.referencesSerna, Y. A. R. y Jáuregui, F. A. C. (2020). La praxiología motriz y los derechos básicos de aprendizaje en la educación preescolar (revisión). Revista científica Olimpia, 17, 754- 766.spa
dc.relation.referencesSerra, M. M. y Bortoleto, M. A. C. (2011). La lógica interna y los dominios de acción motriz de las situaciones motrices de expresión (SME). Emancipação, 11(1), 129-142.spa
dc.relation.referencesSuárez, D. P. M., Castaño, P. R. L. y Quiceno, C. A. M. (2020). Influencia del estado nutricional, nivel de actividad física y condición física en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Acciónmotriz, (24), 15-22.spa
dc.relation.referencesVelázquez-Naranjo, C. E., Cubero-Morán, J. y Molina-Guzmán, J. P. (2020). El entrenamiento de la resistencia en los futbolistas de la categoría sub14. Revista Científica Especializada en Cultura Física y Deportes, 17(46), 87-99.spa
dc.relation.referencesVillaquiran-Hurtado, A., Molano-Tobar, N. J., Portilla-Dorado, E. y Tello, A. (2020). Flexibilidad, equilibrio dinámico y estabilidad del core para la prevención de lesiones en deportistas universitarios. Universidad y Salud, 22(2), 148-156.spa
dc.relation.urihttps://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/ciencias-medicas-y-de-salud/an%C3%A1lisis-del-modelo-de-ingreso-2018-1-2020-1-al-programa-de-cultura-f%C3%ADsica,-deporte-y-recreaci%C3%B3n-de-la-universidad-santo-tom%C3%A1s-detailspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordVelocityspa
dc.subject.keywordFlexibilityspa
dc.subject.keywordSwimmingspa
dc.subject.keywordMotor skillsspa
dc.subject.keywordMuscular strengthspa
dc.subject.lembVelocidadspa
dc.subject.lembFlexibilidadspa
dc.subject.lembNataciónspa
dc.subject.lembMotricidadspa
dc.subject.lembFuerza muscularspa
dc.subject.proposalVelocidadspa
dc.subject.proposalFlexibilidadspa
dc.subject.proposalNataciónspa
dc.subject.proposalMotricidadspa
dc.subject.proposalFuerza Muscularspa
dc.titleAnálisis del modelo de ingreso 2018-1–2020-1 al programa de cultura física, deporte y recreación de la Universidad Santo Tomásspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Obracompleta.Coleccionmodular.2022Gracianicolay.pdf
Tamaño:
962.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: