Parte 3: proyecciones: pedagogías y ciudadanías muiscas. Capítulo 1: Una experiencia desde la educacion étnica mhuysqa
Cargando...
Fecha
2020-06-10
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Desde la Corporación Mhuysqa Gue Gata Thizhinzuqa se
vienen gestando diferentes propuestas que, enfocadas desde la
cosmovisión mhuysqa, están orientadas al servicio de las veinte loca-
lidades que integran el Distrito Capital. Para ello buscamos compartir
experiencias educativas propias para la conservación y preservación
de los lugares sagrados ubicados dentro del territorio de Bacatá, pues
creemos que si cada uno de los habitantes de la ciudad genera un vínculo
de pertenencia con el territorio donde vive –desde un horizonte socio-
lógico se domestican los espacios urbanos (Joseph, 1988; Zarone, 1993;
Jaramillo, 1997; Sennett, 1997) –, se facilita el cuidado de los mismos.
Es el caso del humedal Chiguasuque, ubicado en el sector de Bosa, en
la desembocadura del río Tunjuelito en el río Bogotá.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Gómez, P., & Reyes, F. (2017). Territorios y memorias culturales muiscas: Etnografías, cartografías y arqueologías. Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia