Evaluación de Ciclo Rutas en los Tramos Seleccionados de la Avenida Boyacá y la Avenida de Las Américas Bajo la Herramienta de Indicadores de Sustentabilidad

dc.contributor.advisorMolina Gómez, Nidia Isabel
dc.contributor.authorBello Portela, Camilo Andrés
dc.contributor.authorGarcía Durán, Daniela
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001403008spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4485-26spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-07-24T17:20:52Z
dc.date.available2018-07-24T17:20:52Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionBogotá es considerada como una de las ciudades con más ciclo rutas en América Latina; sin embargo, la implementación de proyectos de ciclo rutas hoy en día presenta problemas de seguridad, de infraestructura, de exposición a material particulado y gases contaminantes, además de altas tasas de accidentalidad, entre otros. De acuerdo a lo anterior, en el presente trabajo se desarrolló la caracterización de dos tramos de ciclo rutas en la Avenida Boyacá (entre la Calle 17 y La Autopista Sur) y La Avenida de Las Américas (entre Avenida Ciudad de Cali – Carrera 68), evaluando así su grado de sustentabilidad mediante la implementación de 18 indicadores agrupados por dimensión: ambiental, socioeconómica, de salud ambiental y de movilidad. Como resultado se determinó que la Av. Boyacá presenta un índice de sustentabilidad de 0,5126 superior a la Av. Las Américas con un índice de 0,4496; identificando así que, los dos tramos analizados presentan grados de sustentabilidad bajos debido a la complejidad de las características que presenta la localidad de Kennedy.spa
dc.description.abstractThe bike is considered as a sustainable transport system, which leads to many cities promote their use, mainly by guaranteeing an infrastructure for their mobilization and reducing the use of motorized vehicle. For this case, Bogotá is considered one of the cities with the most bike paths in Latin America. However, the implementation of bike path projects today presents problems of safety, infrastructure, exposure to particulate matter, as well as high accident rates, among others.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBello Portela, C. A. y García Durán, D. (2018). Evaluación de Ciclo Rutas en los Tramos Seleccionados de la Avenida Boyacá y la Avenida de Las Américas Bajo la Herramienta de Indicadores de Sustentabilidad. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12428
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesL. Amézquita, D. Durán y D. Fajardo, «Destino y eficiencia en modos de transporte urbano: un análisis de la movilidad de Bogotá,» Semestre Económico, vol. 19, nº 39, pp. 91-111, 2016.spa
dc.relation.referencesS. J. Camacho Mata, «El uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de Bogotá: ¿Qué deben hacer las empresas y el gobierno colombiano para incentivar su utilización?,» Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesA. E. Rodríguez Lozano y J. A. Chamorro Ramírez, «Análisis de la operación del sistema de ciclo rutas en la ciudad de Bogotá, comparando con los modelos aplicados en Medellín, Chile, Guadalajara, Canadá y Holanda,» Universidad Católica, Bogotá, 2015.spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desallorro BID, «Ciclo-inclusión en América Latina y el Caribe,» BID, 2015.spa
dc.relation.referencesSemana , «Bogotá es la ciudad con más kilometros de ciclovias en América Latina,» Semana, 2017. [En línea]. Available: http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/bogota-es-laciudad- con-mas-kilometros-de-ciclovias-en-america-latina/34445. [Último acceso: 10 Enero 2018].spa
dc.relation.referencesL. Mejía Garzón, «Transporte público y desigualdades sociales en Bogotaá: Una mirada al sistema de transporte público desde la equidad,» Universidad del Rosario, bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesD. Romero Villamizar y L. H. Duque Gómez , «Espacio urbano abierto para interacción multimodal en la movilidad de Bogotá futura,» Pontificia Universidad Javeriana , Bogotá, 2013.spa
dc.relation.referencesG. Bravo Andrade, «Determinación y evaluación de la exposición personal a PM2.5 de ciclistas de la comunidad de la Universidad de Los Andes,» Universidad de los Andes, Bogotá, 2015.spa
dc.relation.referencesJ. F. Franco Ramírez, «Exposición a PM2.5 y Carbono Elemental en Modos Activos: Bicicleta y Peatón en Bogotá,» Universidad EAN, Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesN. Rojas y N. Peñaloza, « Distribución espacial y temporal del inventario de emisiones provenientes de las fuentes móviles y fijas de la ciudad de Bogotá,» Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2010.spa
dc.relation.referencesJ. Echeverry, «The economics of transmilenio a mass transport system for Bogotá,» CEDE, 2004.spa
dc.relation.referencesRed de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá , «Informe anual de calidad del aire de Bogotá año 2016,» Alcaldía Mayor de Bogotá- Secretaria Distrital de Ambiente, Bogotá D.C., 2017.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Movilidad, «La bicicleta en Bogotá,» Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Movilidad , «Balance de Movilidad de 2007 - 2016, Reporte Anual de Movilidad 2016,» Universidad de los andes - Cámara de comercio de Bogotá-, Bogotá, 2017.spa
dc.relation.referencesW. E. Vargas, E. Mozo y E. Herrera, «Análisis de los puntos más criticos de accidentes de tránsito en Bogotá,» Revista Topográfica Azimut, vol. 4, 2014.spa
dc.relation.referencesJ. M. Sanchez Gonzalez, «Análisis de la sostenibilidad local de los municipios sevillanos de la comarca de doñana.,» Sevilla, 2015.spa
dc.relation.referencesUNEP, «Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,» [En línea]. Available: https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-oflaw/ united-nations-environment-programme/. [Último acceso: 2017].spa
dc.relation.referencesG. E. Leal, «Desarrollo conceptual y metológico de una propuesta de desarrollo urbano sostenible para la ciudad- Región de Bogotá en clave de ciudad Latinaméricana,» Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2009.spa
dc.relation.referencesH. G. Cortés Mura y J. I. Peña Reyes, «De la sostenibilidad a la sustentabilidad.Modelo de desarrollo sustentable para su implementación en políticas y proyectos,» Escuela de Administración de Negocios, 2015.spa
dc.relation.referencesT. Waas, J. Hugé, A. Verbruggen y T. Wright, «Sustainable Development: A Bird's Eye View,» Sustaibility, vol. 3, nº 10, pp. 1637-1661, 2011.spa
dc.relation.referencesM. A. Chiriboga Méndez, «La sostenibilidad y sustentabilidad en los museos, dos enfoques principales: la museología tradicional y la nueva museología. Estudio de caso en dos museos de la provincia de pichincha.,» Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, 2012.spa
dc.relation.referencesA. P. Noguera Echeverri , «Complejidad Ambiental: Propuestas éticas emergentes del pensamiento ambiental latinoamericano,» Gestión y ambiente , pp. 5-30, 2008.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, «El ciclismo y los objetivos de desarrollo sostenible,» Organización de Naciones unidas, 2015.spa
dc.relation.referencesT. F. Pontes, «Avaliacao da Mobilidade Urbana na Área Metropolitana de Brasília,» Brasilía, 2010.spa
dc.relation.referencesA. L. Flechas Camacho, « Movilidad y transporte:un enfoque territorial,» Universidad Nacional de Colombia - Departamento Civil y agrícola, Bogotá, 2006.spa
dc.relation.referencesUnesco, «Movilidad sostenible,» Revista internacional de ciencias sociales, nº 176, 2012spa
dc.relation.referencesOECD, «Report on the OECD Conference Environmentally Sustainable Transport (EST): Futures, Strategies,» Estados Unidos, 2002.spa
dc.relation.referencesE. Alcántara Vasconcellos, Análisis de la movilidad urbana. Espacio, medio ambiente y equidad, Bogotá: CAF, 2010.spa
dc.relation.referencesG. Kenneth M, «Ciudades en movimiento: Una revisión del Banco Mundial sobre la estrategia del transporte urbano : Ciudades en movimiento: Revisión de la estrategia de transporte urbano del Banco Mundial (Español),» 2005.spa
dc.relation.referencesC. Trentadue y H. Carranza, «La eficiencia energética en el transporte, un megayacimiento posible,» Petrotecnia, 2014.spa
dc.relation.referencesJ. A. Barbero y R. Rodrìguez Tornquist, «TRANSPORTE Y CAMBIO CLIMÁTICO: HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Y DE BAJO CARBONO,» Revista Transporte y Territorio, nº 6, pp. 8-26, 2012.spa
dc.relation.referencesc. Huizenga y S. Bakker, «Los NAMA para el sector trnsporte: Estudios de caso de Brasil, Indonesia, Mèxico y la Republica de china,» BANco interamericano de desarrollo, 2010.spa
dc.relation.referencesIDEAM, «Inventario nacional y departamental de gases efecto invernadero - Colombia,» IDEAM, 2015.spa
dc.relation.referencesB. M. DIRF-AIF, «Emisiones de CO2 (toneladas métricas per cápita),» Laboratorio Nacional de Oak Ridge , 2014. [En línea]. Available: https://datos.bancomundial.org/indicador/en.atm.co2e.pc?name_desc=false.spa
dc.relation.referencesJ. C. León Andrango, «Repositorio institucional: Universidad Técnica de Cotopaxi,» Julio 2015. [En línea]. Available: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/2927. [Último acceso: Febrero 23 2018]. [36] Bibliotecaspa
dc.relation.referencesBiblioteca del congreso nacional de Chile, «Uso de la bicicleta en América Latina: en busca de mayor ciclo-inclusión,» Biblioteca del congreso nacional de Chile, 29 Diciembre 2015. [En línea]. Available: https://www.bcn.cl/observatorio/americas/noticias/uso-de-la-bicicleta-enamerica- latina-en-busca-de-mayor-ciclo-inclusion. [Último acceso: 29 Noviembre 2017].spa
dc.relation.referencesEmbajada Real de Dinamarca, «La Ciudad de los ciclistas - Copenague,» 2009.spa
dc.relation.referencesR. A. Ríos Flores, A. P. Taddia, C. F. Pardo y N. Lleras, «Ciclo-inclusión en América Latina y el Caribe: Guía para impulsar el uso de la bicicleta,» Banco interamericano de desarrollo, 2015.spa
dc.relation.referencesDINERO , «Al igual que los ciclistas, el mercado nacional de las ‘bicis’ vive una nueva era dorada,» DINERO, 8 Septiembre 2017. [En línea]. Available: http://www.dinero.com/empresas/articulo/venta-de-bicicletas-en-colombiadurante- 2017/248414. [Último acceso: 21 Diciembre 2017].spa
dc.relation.referencesFenalco, «Así se mueven los bogotanos en "bici",» Fenalco, Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesBBC Mundo, «Cuáles son las mejores ciudades de América Latina para andar en bicicleta,» BBC, 19 Abril 2016. [En línea]. Available: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160419_bicicleta_america_latina _paises_ciudades. [Último acceso: Enero 2 2018].spa
dc.relation.referencesR. Quiroga Martinez, «Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible: avances y perspectivas para América Latina y el caribe,» CEPAL, Santiago de Chile, 2007.spa
dc.relation.referencesA. S. Crosara Benelli, «Identificación de indicadores de sustentabilidad en plantaciones de Eucalyptus Globulus en el litoral del país,» Montevideo, 2001.spa
dc.relation.referencesA. Tolón Becerra, R. Vicent y D. Ramíres Román, «Bases para la definición de un metamodelo de indicadores de sostenibilidad de procesos de desarrollo,» Almería, 2010.spa
dc.relation.referencesX. Gan, I. Fernández, J. Guo, W. Maxwell, Y. Y. Zhao, B. Zhou y J. Wu, «When to use what: methods for weighting and aggregatin sustainability,» Ecological indicators, vol. 80, pp. 491 - 502, 2017.spa
dc.relation.referencesOECD, «Handbook on constructing composite indicators,» European Commission, 2008.spa
dc.relation.referencesL. G. Carmona Aparicio, M. A. Rincòn Pérez, A. M. Castillo Robles, B. R. Galvis Remolina, H. E. Saénz Pulido, R. A. Manrique forero y j. E. Pachón Quinche , «Conciliación de inventarios top-down y bottom-up de emisiones de fuentes móviles en Bogotá, Colombia,» Tecnura, vol. 20, nº 49, 2016.spa
dc.relation.referencesV. Gonzáles Prida, L. Barberá, P. Viveros y A. Crespo, «Dynamic Analytic Hierarchy Process: AHP method adapted to a changing environment,» Universidad de Sevilla, Sevilla, 2012.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Movilidad, «Plan Maestro de Movilidad,» Alcaldía Mayor de bogotá, Bogotá, 2013.spa
dc.relation.referencesBanco interamericano de Desarrollo (BID), «Anexo indicadores: Guía Metodológica Programa de Ciudades Emergentes y Sostenible Tercera Edición,» 2016.spa
dc.relation.referencesEuropeam Enviromental Agency , «Transport Indicators Tracking Progress Towards Environmental Targets in Europe. “Laying the Foundations for Greener Transport",» EEA Report N 7 , 2011.spa
dc.relation.referencesL. Machado, «Índice de Mobilidade Sustentável para Avaliar a Qualidade de Vida Urbana,» Universidad Federal do Rio Grande do soul, Porto Alegre, 2010.spa
dc.relation.referencesR. Almeida Motta, «Método para a determinação da sustentabilidade de ciclovias,» Universidad de Brasília, Brasília, 2016.spa
dc.relation.referencesF. E. d. M. y. Provincias, «Códigos de buenas prácticas ambientales,» Barcelona , 2004.spa
dc.relation.referencesM. d. S. y. P. Social, «Guía metodológica. Sistema estándar de indicadores básicos de salud en Colombia,» Bogotá D.C., 2013.spa
dc.relation.referencesIDEAM, «Formato común de hoja metodológica de indicadores ambientales,» Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bogotá D.C., 2016.spa
dc.relation.referencesAlcaldía local de -kennedy, «Plan institucional de gesitón ambiental - PIGA,» Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesT. Meneses y P. Iral, «Análisis espacio-temporla de variables que inciden en la generación de isla de calor urbana en la localidad de Kennedy,» Bogotá, 2017.spa
dc.relation.referencesDirección de Planeación Proyectos Estrátegicos - Subdirección de Análisis sectorial, Poblacional y Local, «Ficha Local Kennedy - Diciembre 14 de 2016,» Secretaría Distrital de Cultura, Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesA. d. B. D.C, «Proyecto de Acuerdo N° 045 de 2014,» Alcaldía de Bogotá D.C, Bogotá D.C, 2014.spa
dc.relation.referencesSecretaría de movilidad de Bogotá, «Volúmenes vehiculares en la ciudad de Bogotá,» Secretaría de movilidad de Bogotá, Bogotá, 2017.spa
dc.relation.referencesP. Rodríguez y E. Behrentz, «Actualización del inventario de emisiones de fuentes móviles para la ciudad de Bogotá, a través de mediciones directas,»spa
dc.relation.referencesH. Hernandez González y R. Jiménez, «Desarrollo de un inventario georreferenciado de emisiones de dióxido de carbono por fuentes móviles en el área urbana de Bogotá. Bogotá,» Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2011.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Ambiente, «Plan Decenal de Descontaminación del Aire para Bogotá,» Secretarìa Distrital de Ambiente, Bogotá, 2011.spa
dc.relation.referencesSecretarìa Distrital de Ambiente y Universidad Nacional de Colombia , « Inventario de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) proveniente de fuentes fijas, móviles y de área. Convenio 1360 de 2010,» Secretaría Distrital de Ambiente, Bogotá, 2010.spa
dc.relation.referencesC. D. Waldron, «Combustión Móvil,» de Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases fecto invernadero, 2006.spa
dc.relation.referencesLa Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito Capital, IDECA, «Mapas de referencia,» 2017. [En línea]. Available: https://www.ideca.gov.co/es/servicios/mapa-de-referencia. [Último acceso: 2018].spa
dc.relation.referencesS. D. d. Movilidad, «Encuesta de Movilidad 2015,» 2015. [En línea]. Available: http://movilidadbogota.gov.co/web/node/1990. [Último acceso: 2017].spa
dc.relation.referencesS. D. d. Ambiente, «Red de Calidad del Aire, Bogotá,» [En línea]. Available: http://ambientebogota.gov.co/red-de-calidad-del-aire.spa
dc.relation.referencesA. L. d. Kennedy, «Localidad de Kennedy, mapa UPZ,» [En línea]. Available: http://www.kennedy.gov.co/mi-localidad/mapas. [Último acceso: 2018].spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C., «Plan Ambiental Local- Kennedy mejor para todos localidd ejemplo para todos 2017-2020,» Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesUnidad de Atención del Sur , «Atlas de salud públca localidad de Kennedy,» Bogotá, 2015.spa
dc.relation.referencesA. e. s. d. s. y. g. d. c. (ASIS), «Atlas de salud pública, Kennedy 2015,» Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesW. Galindo García, «Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de Kennedy 2002 y 2012,» Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, 2013.spa
dc.relation.referencesCamara de Comercio de Bogotá, «Perfil económico y empresarial - Localidad de Kennedy,» Bogotá, 2006.spa
dc.relation.referencesINSITUTOS DE ESTUDIOS URBANOS , «Bogotá en Datos,» DAPD, [En línea]. Available: https://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0200/02-050- transporte/docs/KENNEDY.pdf. [Último acceso: 4 Febrero 2018].spa
dc.relation.referencesInvías, «Manual de señalización vial: Dispositivos univformes para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclo rutas de Colombia,» Ministerio de Transporte de Colombia, Bogotá, 2015.spa
dc.relation.referencesSubdirección territorial y de inversiones públicas, «Construcción de cicloinfraestrucutra y servicios completarios Versión 2.0,» Departamento Nacional de Planeación , Bogotá, 2017.spa
dc.relation.referencesS. Pires, «Potencialidades Cicloviárias no Plano Pilot,» Maestría en Arquitectura y ubanismo, Univerisidad de Brasilia, Brasilia, 2008.spa
dc.relation.referencesA. Henao Gonzalez y D. E. Gonzalez Ocampo, «Elaboración de un modelo que determine la mejor ruta para ciclistas de la ciudad de Pereira y Dosquebradas, implementando los sistemas de información geográfica.,» Universidad de Manizales, Manizales, 2014.spa
dc.relation.referencesAyuntamiento de Sevilla, «Plan especial de indicadores Sostenibilidad Ambiental de la Actividad Urbanística de Sevilla,» 2007. [En línea]. Available: http://www.sevilla.org/urbanismo/plan_indicadores/Index.html.spa
dc.relation.referencesE. Alcántara Vasconcellos, Urban Transport, Enviroment and equity, Nueva York , 2001.spa
dc.relation.referencesA. Ardila y G. Menckoff, «Transportation Policies in Bogota, Colombia: Building a Transportation System for the People,» Journal of the Transportation Research Board, vol. 1817, 2014.spa
dc.relation.referencesL. M. Casablanca González, «Movilidad urbana estado y caracterización de la movilidad en bicicleta para las principales ciclo rutas de las localidades de Usaquén y Chapinero,» Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2012.spa
dc.relation.referencesM. Gartor, «El sistema de bicicletas públicas BiciQuito como alternativa de movilidad sustentable: aportes y limitaciones,» Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales , nº 18, pp. 249-263, 2015.spa
dc.relation.referencesC. García Arbeláez, G. Vallejo Lopez, M. L. Higgins y E. M. Escobar, «En el acuerdo de París así actuará Colombia frente al cambio climático,» WWF, Cali, 2016.spa
dc.relation.referencesJ. Stehlin, «Regulating Inclusion: Spatial Form, Social Process, and the Normalization of Cycling Practice in the USA,» Mobilities, vol. 9, nº 1, pp. 21-41, 2013.spa
dc.relation.referencesJ. Quintero González , «El transporte sostenible y su papel en el desarrollo del medio ambiente urbano,» Ingeniería y Región, vol. 14, nº 2, pp. 87-97, 2016.spa
dc.relation.referencesN. Y. Rojas, «Determinación de la exposición de los usuarios de la ciclo ruta en la calle 80 de Bogotá al PM10,» de II Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad del Aire y Salud Pública, Cartagena de indias., 2009.spa
dc.relation.referencesEnviromental science, «What Is Sustainability and Why Is It Important?,» Enviromental science, 2015. [En línea]. Available: https://www.environmentalscience.org/sustainability. [Último acceso: 6 Enero 2018].spa
dc.relation.referencesCEPAL, América Latina y el Caribe: crecimiento económico sostenido, población y desarrollo, 2000.spa
dc.relation.referencesM. Colville-andersen, «THE 20 MOST BIKE-RIENDLY CITIES ON THE PLANET,» wired, 6 Febrero 2015. [En línea]. Available: https://www.wired.com/2015/06/copenhagenize-worlds-most-bike-friendlycities/# slide-2. [Último acceso: 1 Febrero 2018].spa
dc.relation.referencesJ. C. Solís Ávila y C. Sheinbaum Pardo, «Energy consumption and CO 2 emission from road transport in Mexico and mitigation scenarios,» Revista internacional de contaminación ambiental, vol. 32, nº 1, pp. 7-23, 2016.spa
dc.relation.referencesB. Muñoz y M. G. Romana , «Secretaría de movilidad de Bogotá,» Pensamiento matématico, vol. 1, nº 2, pp. 27-46, 2016spa
dc.relation.referencesJ. C. Osorio Gòmez y C. J. P. Orejuela, «EL PROCESO DE ANÁLISIS JERÁRQUICO (AHP) Y LA TOMA DE DECISIONES MULTICRITERIO.,» Scientia Et Technica, vol. 14, nº 39, pp. 247-252, 2008.spa
dc.relation.referencesAyuntamiento de Sevilla, «Plan especial de indicadores Sostenibilidad Ambiental de,» [En línea]. Available: http://www.sevilla.org/urbanismo/plan_indicadores/Index.html. [Último acceso: Octubre 2017].spa
dc.relation.referencesT. Hurtado, «Capitlu II Proceso de analisis jeràrquico,» de El proceso de análisis jerárquico (AHP), Lima.spa
dc.relation.referencesC. R. Solórzano, «Diseño de indicadores de sustentabilidad por cuencas hidrográficas,» Instituto Nacional de Ecología , 2002.spa
dc.relation.referencesC. Universidad de los Andes, «Manual de movilidad. Mapa red de ciclo rutas.,» 2017. [En línea]. Available: https://movilidad.uniandes.edu.co/index.php/en-bici-ext/112-ciclo rutas. [Último acceso: 2018].spa
dc.relation.referencesUNEP, «PNUMA,» [En línea]. Available: https://www.un.org/ruleoflaw/es/unand- the-rule-of-law/united-nations-environment-programme/. [Último acceso: 2017].spa
dc.relation.referencesSecretaria Disitrital de Ambiente, «Observatorio Ambiental de Bogotá,» Alcaldía Mayor de Bogotá, [En línea]. Available: http://oab.ambientebogota.gov.co/. [Último acceso: 15 Enero 2018].spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Ambiente, «Agenda Ambiental Localidad de Kennedy,» Secretaria Distrital de Ambiente, Bogotá, 2009.spa
dc.relation.referencesTaller del Espacio Público, Secretaría Distrital de Ambiente, Secretaría Distrital de movilidad, Secretaría de Planeación , «Cartilla de Andenes de Bogotá D.C,» Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá, 2015.spa
dc.relation.referencesJ. Macedo, F. Rodriguesa y F. Tavares, «Urban sustainability mobility assessment: indicators proposal,» Procedia Engineering, vol. 134, pp. 731 - 740, 2017.spa
dc.relation.referencesE. E. Agency, «Monitoring CO2 emissions from passenger cars and vans in 2015,» EEA, 2015.spa
dc.relation.referencesEPA, «Emission Factors for Greenhouse Gas Inventories,» EPA, 2014.spa
dc.relation.referencesD. N. Ligterink, P. Van Zyl y V. Heijne, «Dutch CO2 emission factors for road vehicles,» TNO report, 2016.spa
dc.relation.referencesF. E. d. M. y. Provincias, «Código de buenas prácticas ambientales,» Barcelona, 2004.spa
dc.relation.referencesA. Henao González y D. E. Gonzalez Ocampo, «Elaboración de un modelo que determine la mejor ruta para ciclistas de la ciudad de Pereira y Dosquebradas, implementando los sistemas de información geográfica.,» Universidad de Manizales, Manizales, 2014.spa
dc.relation.referencesC. Rodríguez Solórzano, «Diseño de indicadores de sustentabilidad por cuencas hidrográficas,» Instituto Nacional de Ecología, Ciudad de México, 2002.spa
dc.relation.referencesA. C. Prada Mendoza, «El uso de la bicicleta como alternativa en los procesos de revitalización y recuperación de áreas degradadas. Caso de estudio: sector de las universidades en el centro de Bogotá. Periodo: 1998-2010,» Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá D.C., 2013.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPopulation mobilityspa
dc.subject.keywordUrban transportationspa
dc.subject.keywordSustainable developmentspa
dc.subject.lembTransportespa
dc.subject.lembTransporte Urbanospa
dc.subject.lembDesarrollo Sosteniblespa
dc.subject.lembIngeniería Ambiental
dc.subject.proposalMovilidadspa
dc.subject.proposalCiclo Rutasspa
dc.subject.proposalBicicletasspa
dc.subject.proposalDesarrollo Sustentablespa
dc.subject.proposalIndicadoresspa
dc.titleEvaluación de Ciclo Rutas en los Tramos Seleccionados de la Avenida Boyacá y la Avenida de Las Américas Bajo la Herramienta de Indicadores de Sustentabilidadspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 15
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018camilobello.pdf
Tamaño:
1.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018camilobello1.pdf
Tamaño:
535.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018camilobello2.pdf
Tamaño:
37.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018camilobello3.pdf
Tamaño:
33.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018camilobello4.pdf
Tamaño:
51.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: