Plan de orientación socio ocupacional para la educación media en la institución educativa INEM Carlos Arturo Torres de Tunja.
Cargando...
Fecha
2023-01-27
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La orientación socio ocupacional ha fomentado la construcción de los proyectos de vida de los estudiantes que se encuentran en la educación media vocacional; sin embargo, existen instituciones educativas en las cuales dicho proceso no se encuentra debidamente conformado. En esta medida, se planteó la proporción de un POSO (plan de orientación socio ocupacional) desde un enfoque cualitativo, bajo el paradigma critico social, teniendo en cuenta el tipo de estudio Investigación-Acción (IA), dirigido a una muestra total de 32 estudiantes de ambos géneros, pertenecientes al grado 11 -02 de la institución educativa INEM Carlos Arturo Torres de Tunja. Frente al proceso de orientación socio ocupacional, se evidencia la percepción de la docente orientadora y estudiantes a través de la implementación de una entrevista semiestructurada y grupo focal, a partir de las necesidades y expectativas identificadas se realizó el diseño de un POSO bajo la teoría de pedagogía humanista como estrategia para apoyar la toma de decisión ocupacional y posteriormente implementar una secuencia didáctica por cada módulo como parte de la validación e impacto del POSO; Dentro del proceso de evaluación se logra evidenciar que el POSO fue pertinente y favorable pues según lo mencionado por los estudiantes lograron tener claridad frente a los componentes de autoconocimiento, mundo de la formación y mundo laboral, lo que fortalece y orienta la toma de decisión ocupacional.
Abstract
Socio-occupational orientation has encouraged the construction of the life projects of students who are in vocational secondary education; however, there are educational institutions in which this process is not properly formed. In this measure, the proportion of a POSO (socio-occupational orientation plan) was raised from a qualitative approach, under the social critical paradigm, taking into account the type of Research-Action (AI) study, aimed at a total sample of 32 students of both genders, belonging to grade 11 -02 of the INEM educational institution Carlos Arturo Torres de Tunja. Faced with the process of socio-occupational orientation, the perception of the guidance teacher and students is evidenced through the implementation of a semi-structured interview and focal group, based on the needs and expectations identified, the design of a POSO was carried out under the theory of humanistic pedagogy as a strategy to support the occupational decision-making and subsequently implement a didactic sequence for each module as part of Have clarity in the face of the components of self-knowledge, the world of training and the world of work, which strengthens and guides occupational decision-making.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Parada Fonseca, B. Y. (2023). Plan de orientación socio ocupacional para la educación media en la institución educativa INEM Carlos Arturo Torres de Tunja [Tesis Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional Usta.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia