Plan de orientación socio ocupacional para la educación media en la institución educativa INEM Carlos Arturo Torres de Tunja.
dc.contributor.advisor | Sáenz Guerrero, David | |
dc.contributor.author | Parada Fonseca, Brandon Yesid | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás Tunja | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2023-01-31T17:04:31Z | |
dc.date.available | 2023-01-31T17:04:31Z | |
dc.date.issued | 2023-01-27 | |
dc.description | La orientación socio ocupacional ha fomentado la construcción de los proyectos de vida de los estudiantes que se encuentran en la educación media vocacional; sin embargo, existen instituciones educativas en las cuales dicho proceso no se encuentra debidamente conformado. En esta medida, se planteó la proporción de un POSO (plan de orientación socio ocupacional) desde un enfoque cualitativo, bajo el paradigma critico social, teniendo en cuenta el tipo de estudio Investigación-Acción (IA), dirigido a una muestra total de 32 estudiantes de ambos géneros, pertenecientes al grado 11 -02 de la institución educativa INEM Carlos Arturo Torres de Tunja. Frente al proceso de orientación socio ocupacional, se evidencia la percepción de la docente orientadora y estudiantes a través de la implementación de una entrevista semiestructurada y grupo focal, a partir de las necesidades y expectativas identificadas se realizó el diseño de un POSO bajo la teoría de pedagogía humanista como estrategia para apoyar la toma de decisión ocupacional y posteriormente implementar una secuencia didáctica por cada módulo como parte de la validación e impacto del POSO; Dentro del proceso de evaluación se logra evidenciar que el POSO fue pertinente y favorable pues según lo mencionado por los estudiantes lograron tener claridad frente a los componentes de autoconocimiento, mundo de la formación y mundo laboral, lo que fortalece y orienta la toma de decisión ocupacional. | spa |
dc.description.abstract | Socio-occupational orientation has encouraged the construction of the life projects of students who are in vocational secondary education; however, there are educational institutions in which this process is not properly formed. In this measure, the proportion of a POSO (socio-occupational orientation plan) was raised from a qualitative approach, under the social critical paradigm, taking into account the type of Research-Action (AI) study, aimed at a total sample of 32 students of both genders, belonging to grade 11 -02 of the INEM educational institution Carlos Arturo Torres de Tunja. Faced with the process of socio-occupational orientation, the perception of the guidance teacher and students is evidenced through the implementation of a semi-structured interview and focal group, based on the needs and expectations identified, the design of a POSO was carried out under the theory of humanistic pedagogy as a strategy to support the occupational decision-making and subsequently implement a didactic sequence for each module as part of Have clarity in the face of the components of self-knowledge, the world of training and the world of work, which strengthens and guides occupational decision-making. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Pedagogía | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Parada Fonseca, B. Y. (2023). Plan de orientación socio ocupacional para la educación media en la institución educativa INEM Carlos Arturo Torres de Tunja [Tesis Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional Usta. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/49192 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Centro de Estudios Educativos Enrique Lacordaire | spa |
dc.publisher.program | Maestría Pedagogía | spa |
dc.relation.references | Aizpuru Cruces, M. G. (2008). La persona como eje fundamental del paradigma humanista. Acta Universitaria, 18 (Esp), 33-40. | spa |
dc.relation.references | Arévalo Campo, M. R. y Ávila Agudelo, N. C. (2021). La orientación socio ocupacional para el buen ingreso a la educación superior [tesis de especialización, Universidad Santo Tomás de Aquino, Educación abierta y a distancia]. Repositorio Institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/42531/2021Mar%C3%ADaRosaAr%C3%A9valoCampo.pdf?sequence=4 | spa |
dc.relation.references | Behar Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom, 1-94. | spa |
dc.relation.references | Calzadilla, R. (2004). La pedagogía como ciencia humanista: conocimiento de síntesis, complejidad y pluridisciplinariedad. Revista de Pedagogía, 25(72), 123-148. | spa |
dc.relation.references | Capo, J. S. (1986). Psicología humanista y educación. Anuario de Psicología, 34, 88-101. | spa |
dc.relation.references | Decreto 869 de 2010 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de la Educación Media, ICFES - SABER 11°. 17 de marzo de 2010. | spa |
dc.relation.references | De León Mendoza , T., & Rodríguez Martínez, R. (2008). El Efecto de la Orientación Vocacional en la Elección de Carrera. REMO, Volumen V, Número 13. | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Comunidad de conocimiento UNAM, 1-15. | spa |
dc.relation.references | Dirección Corporativa de Administración Subdirección de Servicios de Salud. (s.f.). Activación física para adolescentes. PEMEX. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/directrices-promocion-consejeria-af-ths.pdf | spa |
dc.relation.references | Erickson, E. (1950). Crecimiento y crisis de la "personalidad sana". Simposio sobre la personalidad saludable, 91–146. | spa |
dc.relation.references | Gómez Campo, V. M., Díaz Ríos, C. M., y Celis Giraldo, J. E. (2009). El puente está quebrado: aportes a la reconstrucción de la educación media en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gómez Gómez, L., & Pulido Cortés, O. (2016). La pedagogia y su presente: Umbrales y relaciones. Praxis & saber, 9 - 14. | spa |
dc.relation.references | González Díaz, L., Ortegón, A. M., y Díaz, C. M. (2013). Rutas de vida: manual de acompañamiento en orientación socio ocupacional. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | González Maura, V. (2003). La orientación profesional desde la perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano. Revista Cubana de Psicología, 20(3) 260 - 268. | spa |
dc.relation.references | Hernández Rojas, Gerardo. (1998). Paradigmas en psicología de la educación, México: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | INEM Carlos Arturo Torres. (2021). Proyecto Educativo Institucional. INEM Carlos Arturo Torres. | spa |
dc.relation.references | Lewin, K. (1951). La teoría del campo y el aprendizaje. | spa |
dc.relation.references | Martínez-Clares, P., Pérez-Cusó, F. J., y Martínez-Juárez, M. (2014). Orientación profesional en educación secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 57-71. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.1.198841 | spa |
dc.relation.references | Martínez Ruíz, V. (2014). Habilidades para la vida: una propuesta de formación humana. Itinerario Educativo, XXVIII (63), 61-90. | spa |
dc.relation.references | Maslow H, A. (1991). Motivación y personalidad. Ediciones Díaz de Santos, S. A. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Rutas de vida: manual de acompañamiento en orientación socio ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Mojica, F. (2010). Introducción a la prospectiva estratégica para la competitividad empresarial. 49. Bogotá: Programa Bogotá Emprende. | spa |
dc.relation.references | Martínez Pichardo, P. J.; Hernández Oliva, A. (2013), Responsabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana Contribuciones desde Coatepec. Universidad Autónoma de México. Artículo científico. 10 (24), 85-103. | spa |
dc.relation.references | Pisciotti Álvarez, S. (2019). Estudio de caso sobre las estrategias de acompañamiento de orientación socio ocupacional en instituciones de educación media en Bogotá [tesis de maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional Uniandes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/44136 | spa |
dc.relation.references | Rivas, F. (1993). Psicología vocacional: enfoques del asesoramiento (2ª ed.). Ediciones Morata | spa |
dc.relation.references | Rogers, C. (1993). El proceso de convertirse en persona. Editorial Paidós. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Professional guidance | spa |
dc.subject.keyword | Educational strategies | spa |
dc.subject.keyword | Formal education | spa |
dc.subject.keyword | Decision-making | spa |
dc.subject.keyword | Humanism | spa |
dc.subject.proposal | Orientación profesional | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias educativas | spa |
dc.subject.proposal | Educación formal | spa |
dc.subject.proposal | Toma de decisiones | spa |
dc.subject.proposal | Humanismo | spa |
dc.title | Plan de orientación socio ocupacional para la educación media en la institución educativa INEM Carlos Arturo Torres de Tunja. | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023brandonparada.pdf
- Tamaño:
- 12.93 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal

- Nombre:
- Carta aprobacion facultad.pdf
- Tamaño:
- 579.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 262.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: