The hunger games: a look from contractual and civil law

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

Although indeed, the first perspective of this trilogy constantly leads to Public Law and its specific axis of Human Rights, this reflective article recognizes and points out multiple contractual and private law figures that are present during the development of the trilogy; starting from the principle of private autonomy and capacity as an attribute of personality. Consequently, the emergence of different contractual figures, among which are: contract
Si bien es cierto que la primera óptica a la que acaece esta trilogía literaria conduce constantemente al derecho público y su eje específico de derechos humanos, en este artículo reflexivo se reconocen y señalan múltiples figuras contractuales y de derecho privado que hacen presencia durante el desarrollo de la trilogía. Se parte desde el principio de autonomía privada y de la capacidad como atributo de la personalidad. Consecuentemente, se señala de manera cronológica, la aparición de distintas figuras contractuales, entre las cuales se encuentran: compraventa, contrato aleatorio, cesión de derechos, fiducia y matrimonio. Además, se abordan temas concernientes a la bioética, al principio de autonomía privada y formas de perfeccionamiento y terminación de los contratos.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Private autonomy, Contracts, Bioethics, The Hunger Games, Autonomia privada, Contratos, Bioetica, Los juegos del hambre

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2021 Angie Verónica Rubio Velásquez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0