Epílogo El parto en pareja: concepciones muiscas contemporáneas del ordenamiento territorial y familiar
Cargando...
Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Como acertadamente lo señala Beatriz Sarlo (2006, p. 27), las discusiones/reflexiones en torno a la memoria social encuentran en la reivindicación de las identidades uno de sus frentes más fructíferos, reflejo
de un espíritu de época que en la esfera pública otorga una importancia esencial a la subjetividad. Sujeto y experiencia, además, adquieren
mayor relevancia en contextos como el colombiano, donde la violencia armada obliga a que las cuestiones sobre el pasado se constituyan
en una preocupación recurrente. Pero el retorno de unas subjetividades que encuentran en las narrativas testimoniales su principal soporte material, también permiten “iluminar” otras dinámicas societales
alejadas a las experiencias imbricadas con la guerra.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Pablo F. Gómez Montañez (y otros nueve) Compilador: César Augusto Niño. Epílogo El parto en pareja: concepciones muiscas contemporáneas del ordenamiento territorial y familiar. Hijas de Bachué: Memoria e indigenidad desde las mujeres muiscas, p.p. 178-196 Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2017.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia