Prácticas evaluativas del aprendizaje desde Blended en la modalidad Abierta y a Distancia de los programas de pregrado de la Facultad de Educación de la Vicerectoría de Universidad Abierta y a Distancia – VUAD.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-01-22

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La transformación de los procesos de enseñanza - aprendizaje en la última década, se han visto influenciados por las Mediaciones Tecnológicas (Definición: Relación dada entre el docente, los estudiantes y el conocimiento, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones, TIC, en Orozco Goméz, 2002, pág. 5), las cuales no han dejado de ser exclusivas de una u otra modalidad educativa. Tanto, la Modalidad Presencial como la Modalidad a Distancia, han ido modificando su estructura, llevando al desarrollo de lo que hoy se conoce como B-Learning o Blended learning: Aprendizaje Bimodal. Una de las particularidades del B-learning es la posibilidad de discusión que se genera en los espacios presenciales y que se puede prolongar a través de los recursos que ofrecen las aulas virtuales, como son: los foros, los chats, o video conferencias. Esto implica también la modificación de las prácticas evaluativas, puesto que la participación del estudiante toma mayor relevancia en el desarrollo del proceso de aprendizaje; es decir, pasa de ser un actor pasivo a un actor activo. El presente estudio aborda las prácticas evaluativas que desarrollan los docentes de la Facultad de Educación a Distancia, como resultado del rediseño de aulas Virtuales en el periodo 2014 – 2 y cuya nueva estructura inicia en el periodo 2015 – 1. La preocupación de la investigación se encuentra alrededor del cómo se han ido transformando estas prácticas evaluativas y la incorporación del modelo pedagógico en las aulas virtuales como una oportunidad que proporciona el Learning Management System (LMS) Moodle. El estudio aborda tres fases: 1. Revisión referencial de cuatro experiencias en programas educativos que hayan inspeccionado los procesos de evaluación del aprendizaje y el impacto de éstos por las Mediaciones Tecnológicas. 2. Indagación por las concepciones de los docentes alrededor de las prácticas evaluativas en la Facultad de Educación, al igual que el conocimiento sobre el modelo B-learning y de los recursos de Mediaciones Tecnológicas. 3. Observación de las prácticas evaluativas en las Aulas Virtuales que desarrollan los docentes en los periodos 2014 – 2 y 2015 – 1, periodos en los cuales se hace un cambio en la estructura del aula virtual de la Facultad de Educación. La investigación se aborda desde el modelo cualitativo con carácter interpretativo, en las dos primeras fases. Para la tercera fase, se realiza un enfoque desde la etnografía virtual. Esta última parte permite evidenciar el desarrollo de la labor docente frente al reto de la sincronía y la asincrónica, a través de los foros, las redes de colaboración, las plataformas educativas digitales, como lo es LMS Moodle, las videoconferencias o la mensajería instantánea, desde la configuración de las aulas virtuales 2015 – 2 de la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás. El estudio plantea también una categorización de las prácticas evaluativas para la Facultad de Educación, de tal manera que se puedan repensar de una forma más dinámica a través del uso de las aulas virtuales, tomando el potencial que generan las Mediaciones Tecnológicas.

Abstract

The transformation of teaching - learning processes in the last decade, have been influenced by Technological Mediations (Definition: Relationship between teachers, students and knowledge, making use of Information Technology and communications, ICT , in Orozco Goméz, 2002, page 5), which have not ceased to be exclusive of one or another educational modality. Both, the Presential Modality and the Modality of Distance, have been modifying their structure, leading to the development of what is now known as B-Learning or Blended learning: Bimodal Learning. One of the particularities of B-learning is the possibility of discussion that is generated in face-to-face spaces and that can be extended through the resources offered by virtual classrooms, such as: forums, chats, or video conferences. This also implies the modification of evaluative practices, since the student's participation becomes more relevant in the development of the learning process; that is, it goes from being a passive actor to an active actor. This study deals with the evaluative practices developed by teachers of the Faculty of Distance Education, as a result of the redesign of virtual classrooms in the period 2014 - 2 and whose new structure begins in the period 2015 - 1. The research concern find out about how these evaluative practices have been transformed and the incorporation of the pedagogical model in virtual classrooms as an opportunity provided by the Learning Management System (LMS) Moodle. The study addresses three phases: 1. Referential review of four experiences in educational programs that have inspected the evaluation processes of learning and the impact of these by the Technological Mediations. 2. Inquiry for the conceptions of teachers around the evaluation practices in the Faculty of Education, as well as the knowledge about the B-learning model and the resources of Technological Mediations. 3. Observation of the evaluation practices in the Virtual Classrooms that the teachers develop in the periods 2014 - 2 and 2015 - 1, periods in which a change is made in the structure of the virtual classroom of the Faculty of Education. The investigation is approached from the qualitative model with interpretative character, in the first two phases. For the third phase, an approach is made from virtual ethnography. This last part makes it possible to demonstrate the development of teaching work in the face of the challenge of synchrony and asynchrony, through forums, collaborative networks, digital educational platforms, such as LMS Moodle, videoconferences or instant messaging, from the configuration of the virtual classrooms 2015 - 2 of the Faculty of Education of the Santo Tomás University. The study also proposes a categorization of evaluative practices for the Faculty of Education, in such a way that they can rethink in a more dynamic way through the use of virtual classrooms, taking the potential generated by Technological Mediations.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pinilla, Buitrago, Carlos, Prácticas evaluativas del aprendizaje desde Blended en la modalidad Abierta y a Distancia de los programas de pregrado de la Facultad de Educación de la Vicerectoría de Universidad Abierta y a Distancia – VUAD (Tesis de Maestría), Universidad Santo Tomás, enero 2019

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia