La mujer como objeto de consumo en los medios masivos de comunicación

dc.contributor.advisorPardo Rodriguez, Luis Ernestospa
dc.contributor.authorSanchez Castillo, Luisa Fernandaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-01-29T15:34:49Zspa
dc.date.available2019-01-29T15:34:49Zspa
dc.date.issued2019-01-29spa
dc.descriptionResumen En este artículo se evidencia como la mujer es vista negativamente en los medios masivos de comunicación. Además se reflexiona sobre los efectos que producen en la sociedad los estereotipos de belleza ya que al considerarse bello el cuerpo femenino es el ‘objeto’ que más consume la audiencia alimentando aquellos mensajes que desde hace tiempo se vienen replicando. También se plantea a partir de los conceptos del consumo y consumismo la posibilidad que se tiene de cambiar la realidad por medio de nuevos contenidos que no impliquen estereotipos cuyos mensajes directos e indirectos aporten positivamente a la sociedad. Lo anterior brinda parámetros a las mujeres para que sigan el ejemplo y la realidad que la publicidad crea mediante los contenidos que se propagan.spa
dc.description.abstractAbstract This article shows how women are seen negatively in the mass media. It also reflects on the effects that stereotypes of beauty produce in society since, when considered beautiful, the female body is the 'object' that consumes the audience most by feeding those messages that have been replicating for a long time. The possibility of changing reality through new contents that do not imply stereotypes whose direct and indirect messages contribute positively to society is also proposed from the concepts of consumption and consumerism the possibility that it has to change the reality between new contents that haven’t stereotypes whose direct and indirect messages contribute to the society. Previous gives parameters to the women to continue the example and the reality that marketing creates trough the contents that it spreads.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador Socialspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSanchez, L. (2018) La mujer como objeto de consumo en los medios masivos de comunicacionspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15191
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación Socialspa
dc.publisher.programPregrado Comunicación Socialspa
dc.relation.references(Gallego, J.2017, p.2), La construcción del género a través de la publicidad, Actes de Congénere: la representació de gènere a la publicitat del segle XXI.spa
dc.relation.references(Culemans,M y Fauconner, G. 1980. P.12). Imagen, papel y condición de la mujer en los medios de comunicación social, compilación y análisis de los documentos de investigación. Publicado en 1980 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 7, place de Fontenoy - 75700 Paris.spa
dc.relation.references(Chacón Gordillo Pedro. 2007.P.405). La mujer como objeto sexual en la publicidad. Revista Comunicar, Granada, Recuperado de: https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=31&articulo=31-2008-49. Fecha de consulta: 15 de mayo de 2018.spa
dc.relation.references(Bauman Zigmunt, 2007.P.28). Vida de consumo, México- 2007, Polity Press Ltd, Cambridge. Recuperado de: http://academyw.com/recursos/mas/Directorio/Recursos/rfwyz/Mas/100/275.%20VIDA% 20DE%20CONSUMO.pdfspa
dc.relation.references. (Baudrillard Jean, 2009 P.155). La sociedad de consumo, sus mitos, sus estructuras. Febrero de 2009. Siglo XXI de España Editores, S. A. Recuperado de: https://ganexa.edu.pa/wpcontent/uploads/2014/11/ARTGBaudrillardJeanLaSociedadDeConsumoSusMitosSusEstr ucturas.pdfspa
dc.relation.references(García, N y Martínez, L.2009. P.153), El consumo femenino de la imagen de la mujer en la publicidad. El sexismo en las campañas publicitarias rechazadas por la audiencia. Tripodos Barcelona. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Tripodos/article/viewFile/129442/178825spa
dc.relation.references(De los Ríos, M y Martínez, J. 1997.P. 98), La mujer en los medios de comunicación. Comunicar. Almería. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/634163.pdfspa
dc.relation.references(Cruz, M., 2013.p. 194). Reflexiones: Los Medios Masivos de Comunicación y su papel en la construcción y deconstrucción de identidades: apuntes críticos para una reflexión inconclusa, recuperado de: http://eprints.rclis.org/25298/1/14-Reflexi%C3%B3n%2001.pdfspa
dc.relation.references. (Real Academia Española. 2001. P. 634). Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Espasa- vigésima segunda edición.2001.spa
dc.relation.references(Rodríguez Díaz, Susana. 2012. P. 2). Consumismo y sociedad: Una visión crítica del homo consumens. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/181/18126057019.pdfspa
dc.relation.referencesPeña Marín, C y Frabetti, C. (1990). P. 5. La mujer en la publicidad. Madrid: Instituto de la mujer. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2004/18818_ampas.pdfspa
dc.relation.references(Santiso, R. 2001.P. 47). La mujeres en la publicidad: análisis, legislación y aportaciones para un cambio. Acciones e Investigaciones sociales. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2004/18818_ampas.pdfspa
dc.relation.references(Valencia. C. 2015.P.2015) La publicidad como espejo de la sociedad lectura sociosemiótica y lingüística de anuncios publicitarios gráficos de las décadas 50, 60 y 70. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Artes y Diseño. Recuperado de: https://www.utadeo.edu.co/sites/tadeo/files/node/publication/field_attached_file/pdfla_publicidad_como_espejo_-_pag-web-0-15_0.pdfspa
dc.relation.references(Cabra, A. 2014. P.16). La representación de la belleza femenina en las películas: perras y chicas pesadas II. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje Licenciatura en Lenguas Modernas. Bogotá. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14719/CabraHernandezAdrianaPaola2 014.pdf;sequence=1spa
dc.relation.references(Chacon, P. 2007. P. 408). La mujer como objeto sexual en la publicidad. Granada. Comunicar, nº 31, v. XVI, 2008, Revista Científica de Educomunicación. Recuperado de: https://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=31&articulo=31-2008-49spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.sourceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.subject.keywordAdvertisingspa
dc.subject.keywordBeauty stereotypesspa
dc.subject.keywordConsumerismspa
dc.subject.keywordConsumptionspa
dc.subject.keywordMediaspa
dc.subject.lembBellezaspa
dc.subject.lembConsumospa
dc.subject.lembMujer-Belleza personalspa
dc.subject.proposalConsumospa
dc.subject.proposalConsumismospa
dc.subject.proposalEstereotipos de bellezaspa
dc.subject.proposalMedios de comunicaciónspa
dc.subject.proposalPublicidadspa
dc.titleLa mujer como objeto de consumo en los medios masivos de comunicaciónspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018luisasanchez.pdf
Tamaño:
266.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de grado.pdf
Tamaño:
48.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación.pdf
Tamaño:
24.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: