Centro Cultural Cañarte C3
dc.contributor.author | Henao Cardona, Carlos Andrés | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Medellín | spa |
dc.date.accessioned | 2016-03-01T16:21:47Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-15T14:15:02Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:56:16Z | spa |
dc.date.available | 2016-03-01T16:21:47Z | |
dc.date.available | 2017-02-15T14:15:02Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:56:16Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Como elemento formador durante el pregrado de arquitectura siempre se enfatiza en la obtención de la forma, es así como se refl eja en muchos casos las tendencias y estilos de muchos de los docentes, que nos acompañaron durante el pregrado, esto se ve refl ejado hoy en el desarrollo del taller de diseño y a la postre en los métodos ye elementos de diseño que cada uno de nosotros utilicemos a la hora de ejercer como arquitectos. Para este caso se desarrolla una tipología formal muy sencilla y austera que enmarca unas funciones, originadas por un programa de equipamiento de carácter público, cultural y educativo, con algunas funciones comerciales, de igual modo se plantea una intervención urbana de bajo rango, pero que enmarque y conecte una serie de equipamientos que de una u otra manera se relación con la propuesta arquitectónica de este proyecto, de igual forma la aplicación de materialidades y detalles constructivos permite conocer un poco más al detalle los procesos y elementos conceptuales y formales del proyecto. Para lograr esto se parte desde un análisis urbano donde se identifico que los principales elementos para una posible intervención urbana y arquitectónica, acompañado de una breve reseña histórica. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/798 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Arquitectura | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Espacio público | eng |
dc.subject.proposal | Equipamiento urbano | eng |
dc.subject.proposal | Proyecto arquitectónico | eng |
dc.subject.proposal | Plazas | eng |
dc.title | Centro Cultural Cañarte C3 | eng |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |